Visibilidad de los costes en la nube: la guía definitiva

776436682-blog-0801-93
julio 3, 2025

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn

A medida que las organizaciones avanzan cada vez más hacia la transformación digital, la adopción de servicios en la nube se ha vuelto primordial. Este cambio se ve reforzado por una previsión de Gartner, que predice que, para 2025, el 85% de las organizaciones implementará una estrategia que priorice la nube. A pesar de esto, un asombroso 30% del gasto en la nube se desperdicia debido a una visibilidad y un control de los costes inadecuados.

Una visibilidad integral de los costes en la nube permite a las organizaciones identificar las ineficiencias, optimizar la asignación de recursos e impulsar un ahorro de costes significativo. Una mayor visibilidad ayuda a identificar y eliminar los recursos no utilizados o infrautilizados, a negociar mejores precios con los proveedores de servicios en la nube y a implementar políticas eficaces de gobernanza de los costes.

Este blog proporciona información esencial para lograr una visibilidad completa de los costes en la nube, lo que puede conducir a un ahorro sustancial, una mayor eficiencia y una mejor asignación de recursos.

¿Qué es la visibilidad de los costes en la nube?

La visibilidad de los costes en la nube consiste en analizar y comprender los costes asociados a los servicios en la nube, incluidos los costes de las aplicaciones, los recursos y la infraestructura. El objetivo principal es utilizar los datos de gasto en la nube para obtener información sobre cómo se utilizan los recursos en la nube y cuánto cuestan esos recursos.

Sin embargo, la visibilidad de los costes en la nube no se trata solo de hacer que la información esté disponible. También se trata de lo fácil que es acceder a esa información y extraer conclusiones de ella. Los datos organizados y bien estructurados facilitan la consecución de una verdadera visibilidad.

Componentes de la visibilidad de los costes en la nube

  1. Vista integral: La visibilidad de la nube se refiere a la capacidad de una organización para tener una visión clara e integral de su infraestructura, uso y gasto en la nube. Esto significa realizar un seguimiento de la utilización y el rendimiento de los recursos en la nube, como las máquinas virtuales, el almacenamiento, las bases de datos y los componentes de red.
  2. Análisis de los patrones de gasto: Comprender cuánto se gasta en cada servicio, proyecto o departamento ayuda a identificar las oportunidades de optimización de costes. Mediante el análisis de los patrones de gasto, las organizaciones pueden identificar las áreas en las que se pueden reducir los costes o en las que se pueden asignar mejor los recursos.
  3. Toma de decisiones informada: Con información detallada sobre el gasto en la nube, las organizaciones pueden tomar decisiones informadas sobre el uso de la nube. Esto incluye determinar qué recursos son esenciales y cuáles se pueden reducir o eliminar.
  4. Optimización de costes: La verdadera visibilidad de los costes en la nube va más allá de ver la factura de la nube. Proporciona la transparencia necesaria para comprender el retorno de la inversión (ROI) de los recursos en la nube, lo que permite a las organizaciones optimizar sus gastos en la nube de forma eficaz.

Los retos de lograr la visibilidad de la nube

Lograr una visibilidad integral de la nube es crucial para controlar los costes, pero sigue siendo un reto importante para muchas organizaciones. Estas son las razones por las que la visibilidad de la nube es tan difícil de alcanzar:

  1. Estructuras de precios complejas: Los servicios en la nube como AWS tienen diversas métricas de uso y modelos de precios, lo que complica la comprensión de la utilización de los recursos y los costes asociados.
  2. Sistemas de etiquetado complicados: Un etiquetado eficaz es crucial para una asignación y visibilidad precisas de los costes. Sin embargo, la configuración y el mantenimiento de un sistema de etiquetado integral es complejo y, sin él, la gestión de costes se vuelve un reto debido a que los recursos sin etiquetar sesgan los informes.
  3. Recursos dinámicos y escalables: La escalabilidad de los recursos en la nube permite realizar ajustes en función de la demanda, pero esta flexibilidad dificulta la predicción y la gestión de los costes, ya que los gastos pueden fluctuar de forma significativa.
  4. Falta de informes de costes granulares: La mayoría de los proveedores de servicios en la nube solo ofrecen facturas mensuales generales sin desgloses detallados para departamentos o servicios específicos, lo que dificulta el seguimiento y la gestión precisos de los costes.
  5. Complejidad de varias cuentas y varias regiones: La gestión de los costes en varias cuentas y regiones de la nube complica la visibilidad, lo que requiere amplios esfuerzos de consolidación para lograr una perspectiva de costes unificada.
  6. Brecha de habilidades en la gestión de costes en la nube: La complejidad de los datos de facturación de la nube y la necesidad de estrategias eficaces de optimización de costes exigen conocimientos especializados de FinOps, de los que carecen muchas organizaciones. Esta brecha de habilidades puede impedir la capacidad de gestionar y optimizar el gasto en la nube de forma eficaz.

Mejora de la eficiencia financiera con la visibilidad de los costes en la nube

776437051-blog-0801-92

La visibilidad de los costes en la nube es esencial para gestionar y optimizar el gasto en la nube. Proporciona información en tiempo real sobre cómo se utilizan los recursos y dónde se gasta el dinero. Estas son algunas de las razones importantes por las que la visibilidad de los costes en la nube es esencial:

  • Control y optimización de costes: La visita a los costes de la nube le permite identificar los recursos inactivos y los servicios infrautilizados. Este conocimiento le permite eliminar el despilfarro e implementar medidas de ahorro de costes, reduciendo los gastos innecesarios.
  • Mejora de la elaboración de presupuestos y la previsión: Una información clara sobre los costes ayuda a crear presupuestos precisos y a prever el gasto futuro. Con una visibilidad detallada, puede planificar el crecimiento y evitar costes inesperados, garantizando la estabilidad financiera.
  • Toma de decisiones informada: La visibilidad del gasto en la nube le ayuda a comparar los costes entre diferentes servicios y proveedores. Esto permite tomar decisiones basadas en datos sobre la asignación de recursos y los modelos de precios, garantizando que obtenga el mejor valor por su dinero.
  • Mayor responsabilidad: Cuando los equipos pueden ver las implicaciones de sus costes en el uso de la nube, es más probable que tomen decisiones responsables. Esto fomenta una cultura de responsabilidad, lo que conduce a un uso más eficiente de los recursos y a un ahorro de costes.
  • Identificación de recursos infrautilizados: La supervisión del uso de la nube puede ayudarle a detectar los recursos infrautilizados y a optimizarlos o darlos de baja. Esto evita pagar por recursos que no necesita, reduciendo los costes generales.
  • Seguimiento del consumo de recursos: El seguimiento del consumo de recursos a lo largo del tiempo permite una mejor previsión del uso y elaboración de presupuestos. Este enfoque proactivo ayuda a evitar picos de costes inesperados y mantiene el gasto alineado con los planes presupuestarios.

Ventajas operativas de una visibilidad integral de la nube

776436663-blog-0801-90

La visibilidad de la nube y de varias nubes permite a las empresas agilizar y optimizar sus operaciones en la nube. Estos son algunos de los beneficios clave y ejemplos de cómo las empresas pueden utilizar la visibilidad de la nube.

1. Corrección

La visibilidad de la nube permite una puesta a punto y una corrección constantes para la seguridad, el cumplimiento y la eficiencia. Al proporcionar datos unificados en tiempo real a través de una red en la nube, las empresas pueden identificar y abordar rápidamente los problemas de rendimiento, las amenazas de seguridad, los errores de configuración o las omisiones normativas.

Por ejemplo, una empresa que utilizaba herramientas integrales de visibilidad de la nube pudo identificar y corregir las configuraciones erróneas que causaban vulnerabilidades de seguridad, lo que redujo significativamente su perfil de riesgo y mejoró la eficiencia operativa.

2. Escalabilidad

Una visibilidad completa de la nube es crucial para escalar los recursos de forma eficiente hacia arriba o hacia abajo a través de una red. La supervisión constante y el registro de datos revelan patrones de uso, destacando las oportunidades para optimizar los recursos.

3. Mejora de la utilización de los recursos

La visibilidad de la nube permite a las empresas supervisar de cerca el uso de los recursos, garantizando que estos se utilicen de forma eficiente. Las empresas pueden evitar el sobreaprovisionamiento y la infrautilización comprendiendo los patrones de uso, lo que conduce a una gestión de recursos más eficiente.

Por ejemplo, una empresa de transmisión de medios utilizó herramientas de visibilidad de la nube para optimizar el uso de sus servidores, reduciendo los costes innecesarios y manteniendo un alto rendimiento durante las horas de mayor actividad.

4. Agilización de los procesos de DevOps

Las herramientas de visibilidad de la nube se integran bien con las prácticas de DevOps, proporcionando a los equipos información en tiempo real sobre el rendimiento y el uso de los entornos de desarrollo y producción. Esta integración conduce a ciclos de desarrollo más eficientes, una resolución de problemas más rápida y una mejor colaboración entre los equipos de desarrollo y operaciones.

Una startup tecnológica, por ejemplo, aprovechó la visibilidad de la nube para agilizar su canalización de CI/CD, lo que resultó en tiempos de implementación más rápidos y una mejor calidad del software.

¿Cómo lograr la visibilidad de los costes en la nube?

776436669-blog-0801-91

Lograr la visibilidad de los costes en la nube requiere comprender a fondo la infraestructura, las aplicaciones y los datos de la nube. Estos son los pasos que le ayudarán a obtener una visibilidad integral de los costes de la nube:

  1. Incluya a todos los departamentos

Involucrar a todas las partes interesadas es crucial para obtener una visibilidad completa de los costes generales de la nube de su organización.

  • Reúna un equipo de FinOps que incluya a miembros de desarrollo, operaciones, ingeniería y finanzas.
  • Este equipo debe asegurarse de que todo el mundo comprende la conexión entre la infraestructura de la nube, los costes y los objetivos empresariales.
  • La estructura del equipo de FinOps debe reflejar cómo opera su empresa para garantizar la alineación y una gestión eficaz de los costes.
  1. Utilice etiquetas de asignación de costes eficaces de AWS

La asignación de costes es esencial para construir una base sólida para la visibilidad de los costes en la nube. Utilice etiquetas de asignación de costes para clasificar la infraestructura de AWS. Las etiquetas en AWS son etiquetas de metadatos asignadas a los recursos de la nube con una clave y un valor. Estas etiquetas ayudan a identificar el propósito y el propietario de cada recurso, proporcionando una estructura clara para el seguimiento y la elaboración de informes de costes.

  1. Utilice informes empresariales granulares

Los informes granulares son fundamentales para lograr una visibilidad detallada de los costes en la nube. Ayudan a identificar qué recursos consumen la mayor parte del uso de la nube e incurren en los costes más elevados. Con los informes granulares, también es posible supervisar el uso de las instancias reservadas y los recursos infrautilizados. Además, permite analizar las tendencias de los costes a lo largo del tiempo, lo que le permite detectar picos anormales en el uso antes de que se conviertan en problemas importantes.

  1. Gestione de forma centralizada varias cuentas de AWS

La gestión de varias cuentas de AWS a través de un panel centralizado se vuelve esencial a medida que su organización crece. No es práctico gestionar cada cuenta de AWS manualmente desde diferentes paneles. Un sistema de gestión centralizado unifica los costes de la nube y proporciona una visión integral de todos los recursos, garantizando una visibilidad eficaz de los costes.

  1. Utilice herramientas de supervisión

Las herramientas de supervisión proporcionan una visión centralizada de los recursos de la nube y su rendimiento. Realizan un seguimiento de métricas como la utilización de la CPU, el tráfico de red y el uso del disco, y elaboran informes al respecto. Estas herramientas ayudan a optimizar el uso de los recursos, a detectar y resolver problemas y a planificar la capacidad de forma eficaz. Algunas herramientas de supervisión populares son:

  • AWS CloudWatch: Proporciona supervisión para los recursos y las aplicaciones de la nube de AWS.
  • Azure Monitor: Supervisión integral para los servicios de Azure y los recursos locales.
  • Google Cloud Monitoring: Ofrece visibilidad del rendimiento, el tiempo de actividad y el estado general de las aplicaciones basadas en la nube. Google Cloud Monitoring
  • Datadog: Una plataforma de supervisión y análisis para aplicaciones a escala de nube.
  • New Relic: Proporciona supervisión y análisis en tiempo real para toda su pila.
  1. Implemente el registro

Las herramientas de registro capturan y almacenan datos sobre eventos y actividades dentro del entorno de la nube. Estos datos son inestimables para solucionar problemas, investigar incidentes de seguridad y proporcionar pistas de auditoría para fines de cumplimiento. Un registro eficaz garantiza que tenga un registro detallado de todas las actividades en la nube.

  1. Aproveche la automatización

La automatización agiliza las tareas de gestión de la nube y reduce los errores, manteniendo una visión coherente del entorno de la nube. Los procesos automatizados hacen cumplir las políticas de cumplimiento, como el etiquetado de recursos y los controles de acceso. Sin embargo, para evitar reducir la visibilidad, estandarice las herramientas de automatización utilizadas en toda la organización.

  1. Implemente controles de seguridad y cumplimiento

Los controles de seguridad y cumplimiento, como la gestión de identidades y accesos (IAM) y el cifrado, son esenciales para mantener la seguridad y la integridad del entorno de la nube. Implemente estos controles para garantizar que solo los usuarios y las aplicaciones autorizados tengan acceso a los recursos de la nube.

  1. Utilice herramientas de terceros

Las herramientas de terceros ofrecen capacidades e integraciones adicionales con los proveedores de nube pública. Estas herramientas proporcionan:

  • Información más profunda sobre el rendimiento y el uso de la nube.
  • Abordar retos específicos como la optimización de costes.
  • Informes de cumplimiento.
  • Análisis avanzados.

Mejoran su capacidad para gestionar y optimizar los costes de la nube de forma eficaz.

Siguiendo estos pasos, las organizaciones pueden lograr una visibilidad integral de los costes en la nube, lo que permite un mejor control de los costes, una mejora de la elaboración de presupuestos, una toma de decisiones informada y una mayor responsabilidad.

¡Optimice sus costes en la nube con avahi!

776436693-optimize-your-cloud-infrastructure-with-avahi-s-expert-services

Transforme la forma en que gestiona y optimiza los costes de la nube con el servicio AWS Cloud Cost Optimization de Avahi. Nuestro equipo de expertos le ayuda a reducir el coste de ejecutar su infraestructura en la nube al tiempo que mejora el rendimiento y la utilización de los recursos.

Con nuestro enfoque integral, que incluye el ajuste de tamaño, el aumento de la elasticidad y los modelos de precios inteligentes, nos comprometemos a maximizar el ROI de su nube. Descubra cómo nuestras soluciones a medida pueden transformar su experiencia en AWS e impulsar su negocio.

¿Listo para reducir significativamente sus costes de AWS y optimizar su infraestructura en la nube?

¡Póngase en contacto con nosotros hoy mismo!

Preguntas frecuentes

1) ¿Qué es el análisis de costes en la nube?

El análisis de costes en la nube es el proceso de seguimiento, asignación y evaluación del gasto en servicios en la nube para identificar el desperdicio y las oportunidades de optimización. Combina datos de uso, modelos de precios y contexto empresarial (equipos, productos, entornos) para alinear los costes con el valor y guiar las decisiones de presupuesto, redimensionamiento y gobernanza.

2) ¿En qué se diferencia el análisis de costes en la nube de la optimización de costes en la nube?

El análisis se centra en la visibilidad, entendiendo dónde y por qué se gasta el dinero. La optimización aplica acciones basadas en esa información, como el redimensionamiento, la compra de compromisos (RI/Planes de Ahorro), el apagado de recursos inactivos o la optimización de la transferencia de datos y los niveles de almacenamiento. Los programas eficaces analizan y automatizan continuamente la optimización cuando es posible.

3) ¿Qué métricas son las más importantes en el análisis de costes en la nube?

Priorice el gasto total por servicio/cuenta/proyecto, la economía unitaria (por ejemplo, coste por cliente/función), las tasas de utilización (CPU, memoria, GPU), los recursos inactivos/infrautilizados, la salida de transferencia de datos, la combinación de niveles de almacenamiento y la cobertura/eficiencia de los compromisos. Alerte sobre anomalías y haga un seguimiento de las previsiones frente a los datos reales para evitar sobrecostes presupuestarios.

4) ¿Qué herramientas se utilizan comúnmente para el análisis de costes en la nube?

Las herramientas nativas (AWS Cost Explorer/Cost Usage Report, Azure Cost Management y GCP Billing) proporcionan capacidades básicas de visibilidad y presupuestación. Las plataformas FinOps de terceros añaden normalización multi-nube, análisis de costes unitarios, detección de anomalías y automatización para el redimensionamiento y la gestión de compromisos, adecuadas para entornos complejos y multi-nube.

5) ¿Qué mejores prácticas mejoran la precisión y el ahorro?

Imponga el uso de etiquetas para la asignación, defina presupuestos y alertas, adopte el redimensionamiento y el escalado automático, aproveche sabiamente las instancias spot/preemptibles, optimice los niveles de almacenamiento y las rutas de transferencia de datos, y revise regularmente las estrategias de compromiso. Combine revisiones ejecutivas mensuales con reuniones semanales de ingeniería para convertir las ideas en acciones.

admin

Avahi tackles real-world challenges by engineering innovative solutions with AI. As an AWS Premier Tier Services Partner, we deliver cutting-edge AI that drives rapid growth.

Blog relacionado