Resultados de la evaluación comparativa

julio 3, 2025

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn

A medida que la IA continúa evolucionando, es crucial evaluar y comparar el rendimiento de diferentes modelos en diversas tareas para garantizar que ofrecemos las mejores soluciones a nuestros clientes. Este informe es el primero de una serie de evaluación comparativa de 3 partes, donde realizamos una comparación exhaustiva entre los modelos GPT y Anthropic en una variedad de tareas simples y difíciles.

Recopilamos resultados (utilizando el prompt de OpenAI, así como prompts convertidos para los modelos de Anthropic) para las siguientes tareas:

  • Análisis de sentimiento de tuits
  • Extracción de palabras clave
  • Generación de código
  • Conversión de texto a SQL
  • Resumen de notas de reuniones
  • Redacción de planes de lecciones
  • Corrección gramatical
  • Análisis de datos no estructurados
  • Corrección de errores de Python
  • Función a partir de la especificación

Si bien este informe inicial proporciona un ejemplo por tarea para ilustrar la comparación, las partes posteriores de la serie ampliarán el alcance incorporando conjuntos de datos más grandes y métricas de evaluación más complejas.

Texto a SQL

La conversión de texto a SQL es importante, ya que permite a los usuarios no técnicos consultar bases de datos sin esfuerzo, lo que hace que el acceso a los datos sea más inclusivo y eficiente.

Ejemplos tomados del archivo de prueba WikiSQL

Tabla utilizada en el ejemplo:
CREATE TABLE SupersportWorldChampionship2007 (

No FLOAT,

Date VARCHAR(255),

Round VARCHAR(255),

Circuit VARCHAR(255),

PolePosition VARCHAR(255),

FastestLap VARCHAR(255),

Racewinner VARCHAR(255),

Report VARCHAR(255)

);

 

{question} GPT 3.5 Haiku 3.0 Haiku 3.0 + herramienta de conversión
¿Cuándo se botaron los barcos que se colocaron el 1 de septiembre de 1964? Claro, aquí está la consulta SQL que puede usar para calcular cuándo se botaron los barcos que se colocaron el 1 de septiembre de 1964: `sql SELECT Launched FROM ShipInformation WHERE Laiddown = ‘September 1, 1964’ SELECT Launched FROM ShipInformation WHERE Laiddown = ‘1964-09-01 SELECT Launched FROM ShipInformation WHERE Laiddown = ‘1964-09-01’

 

GPT-3.5 utiliza el formato ‘September 1, 1964’, a diferencia de Haiku 3.0, que utiliza un formato de fecha estandarizado como ‘1964-09-01’. El uso del formato estandarizado puede evitar problemas de formato de datos y mejorar el rendimiento de las consultas, ya que las bases de datos a menudo almacenan las fechas en formato AAAA-MM-DD, lo que permite un filtrado e indexación más rápidos y precisos.

Tabla utilizada en el ejemplo:

CREATE TABLE RaptorsRoster (

Player VARCHAR(100),

JerseyNumber VARCHAR(10),

Nationality VARCHAR(50),

Position VARCHAR(50),

YearsInToronto VARCHAR(20),

SchoolOrClubTeam VARCHAR(100)

);

 

{question} GPT 4-Turbo Sonnet 3.5 Sonnet 3.5 + herramienta de conversión
¿Qué club estuvo en Toronto durante la temporada 1995-96? Parece que ha habido cierta confusión con respecto a la tarea dada y los datos disponibles en la estructura de la tabla que ha compartido. La tabla `RaptorsRoster` no contiene información directa sobre los clubes y sus temporadas o años de actividad. En cambio, esta tabla proporciona detalles sobre los jugadores, incluidos sus nombres, números de camiseta, nacionalidades, posiciones, duraciones con los Toronto Raptors y los equipos escolares o de clubes con los que estaban asociados antes de unirse a los Raptors.

Si tiene la intención de averiguar dónde estuvo cada jugador durante la temporada 1995-96 basándose en la tabla `RaptorsRoster`, necesitaríamos algunos datos sobre los años en que cada jugador se unió al club y sus años de experiencia. Esta información no está actualmente en la tabla, por lo que la consulta podría no ser directamente posible con el esquema dado.

Sin embargo, asumiendo que desea cualquier dato disponible que pueda informarnos indirectamente sobre los clubes durante ese tiempo (asumiendo que los jugadores estaban con esos clubes antes de unirse a los Raptors), puedo escribir una consulta que recupere todos los equipos de clubes únicos de los que los jugadores formaron parte antes de unirse a los Raptors, y es posible que deba verificar en otro lugar para confirmar si esto incluye la temporada 1995-96.

Aquí hay un ejemplo de consulta SQL para enumerar todos los equipos escolares o de clubes únicos de la `RaptorsRoster`:

“sql

SELECT DISTINCT SchoolOrClubTeam

FROM RaptorsRoster

Esta consulta le dará una lista de todos los clubes o equipos escolares únicos de los que vinieron los jugadores. Para determinar si estos clubes estuvieron activos en Toronto específicamente durante la temporada 1995-96, serían necesarios datos adicionales relacionados con la fecha o información externa no proporcionada en la `RaptorsRoster`.

SELECT COUNT(*) FROM SupersportWorldChampionship2007 WHERE Racewinner = ‘Kevin Curtain’  

SELECT COUNT(*) AS race_won

FROM SupersportWorldChampionship2007 WHERE Racewinner = ‘Kevin Curtain’

 

GPT describe cómo se podrían recuperar los datos relacionados, pero es demasiado cauteloso y poco claro en su solución. Indica incorrectamente que la tabla «no contiene información directa sobre los clubes y sus temporadas o años de actividad», lo cual es contradictorio ya que ambas entradas están presentes. En contraste, Sonnet 3.5 manejó la pregunta con claridad y proporcionó una consulta SQL precisa sin ambigüedades.

Resumidor de notas de reuniones

Resumir las notas de las reuniones es esencial para capturar rápidamente las decisiones y los elementos de acción, ahorrando tiempo y mejorando la productividad de los equipos. Referencia tomada de qsum-processed de Hugging Face

 

Resumen humano (referencia) GPT 3.5 Haiku 3.0 Haiku 3.0 + herramienta de conversión
Según el Diseño Industrial, podría haber solo algunas opciones para la fuente de energía y los materiales del fabricante actual, por lo que sugirió que sería mejor buscar otro fabricante para obtener más alternativas. El Departamento de Marketing propuso diseñar una interfaz fácil de usar, mientras que la Interfaz de Usuario propuso la idea de incluir el sistema de reconocimiento de voz en el control remoto para proporcionar una mejor comunicación con los usuarios. Aparte de eso, también se sugirieron ruedas giratorias en el iPod y programación segura. 1 La reunión se centró en las decisiones de diseño conceptual para un prototipo de control remoto, incluidos los componentes, la fuente de energía, las opciones de carcasa, los conceptos de interfaz y las tendencias del mercado.

2 Puntos clave discutidos:

◦ El Jefe de Proyecto enfatizó la importancia de llegar a decisiones finales sobre el diseño del prototipo y aclaró las funciones para la reunión.

◦ El Diseñador Industrial presentó opciones para el diseño de componentes, incluidas las fuentes de energía, los materiales de la carcasa, la forma, el grosor y las opciones de placa de circuito.

◦ El Jefe de Proyecto y el Departamento de Marketing discutieron la viabilidad de explorar otros fabricantes para las opciones de placa de circuito, enfatizando las limitaciones de tiempo.

◦ El Departamento de Marketing destacó las tendencias actuales del mercado y sugirió incorporar diseños orgánicos y elegantes con colores naturales y opciones de carcasa flexibles.

3 Decisiones tomadas:

◦ El equipo reconoció el uso potencial de la señalización de luz visible en el control remoto como una característica innovadora.

◦ Se hicieron consideraciones para las opciones de fuente de energía, con una preferencia por la ruta de la batería solar respetuosa con el medio ambiente.

4 Elementos de acción/próximos pasos:

◦ El equipo de Marketing propuso realizar pruebas piloto de mercado e investigar las tendencias en las opciones de carcasa para ayudar en la toma de decisiones antes del lanzamiento.

◦ El diseñador de la Interfaz de Usuario presentó conceptos para el reconocimiento de voz, la interfaz de pantalla táctil y las carcasas intercambiables, lo que indica posibles direcciones para el diseño del control remoto.

El propósito de la reunión fue discutir el diseño conceptual y finalizar las decisiones sobre el prototipo para un control remoto. Puntos clave discutidos:

• Limitaciones en los componentes y materiales basadas en las ofertas del fabricante

• Consideración de varias fuentes de energía, incluidas baterías, células solares y energía cinética

• Exploración de diferentes materiales y diseños de carcasa, como plástico, caucho y madera

• Incorporación de una característica de señalización de luz visible como un elemento de diseño único

• Tendencias en el mercado de controles remotos, incluida una preferencia por diseños orgánicos, elegantes y personalizables

• Exploración de conceptos de interfaz, incluido el reconocimiento de voz, los botones de desplazamiento y la pantalla táctil

Decisiones tomadas:

• Es probable que se opte por una opción de batería solar para alinearse con un tema respetuoso con el medio ambiente

• Consideración de una carcasa de caucho con una textura esponjosa similar a una bola antiestrés

• Incorporación de una opción de carcasa intercambiable para permitir la personalización

Elementos de acción/próximos pasos:

• Investigar la viabilidad del uso de la señalización de luz visible

• Explorar las pruebas piloto de marketing para evaluar las preferencias de los clientes por las opciones de carcasa

• Desarrollar aún más el concepto de interfaz de usuario, incluido el reconocimiento de voz y los botones dedicados

Los puntos clave de la reunión son:

1 Discutir el diseño conceptual y el prototipo para un control remoto.

2 Explorar varias opciones para los componentes del control remoto, como la fuente de energía, la carcasa y los botones.

3 Considerar las tendencias del mercado y el diseño de la interfaz de usuario, incluido el reconocimiento de voz, la pantalla táctil y las carcasas intercambiables.

4 Llegar a decisiones sobre el diseño final, incluido un tamaño más grande, una carcasa de plástico duro, una interfaz de pantalla táctil y un sistema de comandos de voz.

GPT 4-Turbo Sonnet 3.5 Sonnet 3.5 + herramienta de conversión
1 resumen de la reunión:
La reunión se centró en el diseño conceptual de un prototipo para un mando a distancia. El debate tuvo como objetivo perfeccionar las ideas y tomar decisiones clave sobre las características y componentes del mando.

2 Puntos clave discutidos:
◦ El diseñador industrial habló sobre las limitaciones debidas a las ofertas del fabricante, particularmente en torno a componentes como la fuente de energía y los materiales.
◦ Se mencionaron varias opciones de energía: pilas estándar, células solares, energía cinética y posiblemente litio, aunque esta última podría requerir un fabricante diferente.
◦ Las opciones de material para la carcasa incluían plástico, goma y madera, con diferentes formas como diseños planos estándar, curvos y doblemente curvos.

◦ El grosor del control remoto debe estar dentro de los límites estándar (3-4 milímetros).

◦ Las opciones de botones están influenciadas por el material de la carcasa; las carcasas de caucho requerirán botones de presión de caucho.

◦ La inclusión de la pantalla táctil aumentaría significativamente los costos debido a la cantidad requerida de chips.

◦ Una característica innovadora sugerida implica la emisión de luz visible desde el control remoto como un truco divertido, con opciones de control del usuario.

◦ Las opciones actuales de chip/placa de circuito son limitadas, lo que provocó una discusión sobre si buscar fabricantes alternativos para obtener más flexibilidad.

3 Decisiones tomadas:

◦ Se deben explorar múltiples opciones de materiales para la carcasa para satisfacer las diversas preferencias del usuario.

◦ Se prefieren las células solares como fuente de energía para alinearse con un tema respetuoso con el medio ambiente.

◦ La característica de luz visible debe incluirse como un truco distintivo para el control remoto.

◦ Realizar pruebas piloto de marketing para probar cómo se reciben los diferentes diseños antes de la producción a gran escala.

4 Elementos de acción/Próximos pasos:

◦ El Departamento de Marketing debe emprender más investigaciones sobre las tendencias actuales del mercado en el diseño de controles remotos, especialmente en lo relacionado con la estética y la funcionalidad de la carcasa.

◦ Explorar la posibilidad de incorporar un sistema de reconocimiento de voz e interfaces de botones personalizables por el usuario, como sugirió la Interfaz de Usuario.

◦ Investigar la viabilidad y las implicaciones de costos de la obtención de componentes de fabricantes alternativos, especialmente si se opta por baterías de litio o chips especializados.

◦ Considerar características de diseño que puedan integrar materiales o formas orgánicas y naturales, lo que refleja las tendencias actuales en varios campos del diseño.

Propósito de la reunión: Discutir el diseño conceptual para un control remoto prototipo.

Puntos clave:
• Opciones de componentes: fuentes de energía, materiales de la carcasa, botones, placas de circuito
• Tendencias del mercado: diseños orgánicos, sensación esponjosa, características innovadoras
• Conceptos de interfaz: reconocimiento de voz, pantalla táctil, carcasas intercambiables
• Énfasis en características respetuosas con el medio ambiente y únicas

Decisiones:
• Inclinación hacia la batería solar como fuente de energía
• Consideración de caucho, diseño de carcasa de doble curva
• Exploración de la señalización de luz visible como una característica única

Elementos de acción:
• Investigar la viabilidad de la opción de batería de litio
• Considerar las pruebas piloto de marketing para diferentes diseños de carcasa
• Desarrollar aún más los conceptos de reconocimiento de voz e interfaz de pantalla táctil

Puntos clave:

• Se discutieron los componentes para el control remoto: fuentes de energía, materiales de la carcasa, botones y opciones de placa de circuito

• Se exploraron las tendencias actuales del mercado: diseños orgánicos, sensación esponjosa, características innovadoras

• Se consideraron los conceptos de interfaz: reconocimiento de voz, pantalla táctil, carcasas intercambiables

• Se debatieron las opciones de fabricación y las consideraciones ambientales

Elementos de acción:

• Decidir la fuente de energía (posiblemente solar)

• Elegir el material y el diseño de la carcasa (posiblemente caucho, doble curva)

• Determinar las características de la interfaz (pantalla táctil frente a botones)

• Considerar el piloto de marketing para diferentes diseños

Participantes:

• Jefe de Proyecto

• Diseñador Industrial (Nathan)

• Representante de Marketing

• Diseñador de la Interfaz de Usuario

 

La preferencia entre el resumen puede variar en la experiencia del usuario, sin embargo, los resultados muestran que los modelos de Anthropic muestran:

  1. Concisión: los resúmenes en los modelos son más directos y enfocados.
  2. Claridad en la decisión y las acciones: destaca las decisiones tomadas y los elementos de acción
  3. Mejor legibilidad y organización

Función a partir de la especificación

Automatizar la generación de funciones a partir de especificaciones es clave para mejorar la velocidad de desarrollo y reducir el error humano al traducir los requisitos en código.

Problemas de especificación tomados de Leetcode.

 

Especificación GPT 3.5 Haiku 3.0 Haiku 3.0 + herramienta de conversión
Escriba una función de Python que tome como entrada una lista de enteros no negativos que representen el mapa de elevación de un terreno donde el ancho de cada barra es 1. La función debe devolver la cantidad de agua que se puede atrapar entre las barras después de que llueva. Debe intentar implementar esta solución con una complejidad de tiempo de O(n). Aquí hay una función de Python que calcula la cantidad de agua que se puede atrapar entre las barras en una complejidad de tiempo de O(n):

def trap_water(elevation_map):

left_max = [0] * len(elevation_map)

right_max = [0] * len(elevation_map)

max_water = 0

# Calcula la altura máxima a la izquierda de cada barra

left_max[0] = elevation_map[0]

for i in range(1, len(elevation_map)):

left_max[i] = max(left_max[i-1], elevation_map[i])

# Calcula la altura máxima a la derecha de cada barra

right_max[len(elevation_map)-1] = elevation_map[len(elevation_map)-1]

for i in range(len(elevation_map)-2, -1, -1):

right_max[i] = max(right_max[i+1], elevation_map[i])

# Calcula la cantidad de agua atrapada entre las barras

for i in range(len(elevation_map)):

max_water += min(left_max[i], right_max[i]) – elevation_map[i]

return max_water

Puede utilizar esta función trap_water para calcular la cantidad de agua que puede quedar atrapada entre las barras pasando una lista de enteros no negativos que representen el mapa de elevación. Por ejemplo:

elevation_map = [0,1,0,2,1,0,1,3,2,1,2,1]

water_trapped = trap_water(elevation_map)

print(water_trapped) # Output: 6

Aquí está la función de Python que cumple con la especificación dada:

def trampa(altura):
izquierda, derecha, agua = 0, len(altura)-1, 0
max_izquierda, max_derecha = 0, 0
mientras izquierda < derecha:
si altura[izquierda] < altura[derecha]: si altura[izquierda] >= max_izquierda:
max_izquierda = altura[izquierda]
si no:
agua += max_izquierda – altura[izquierda]
izquierda += 1
si no:
si altura[derecha] >= max_derecha:
max_derecha = altura[derecha]
si no:
agua += max_derecha – altura[derecha]
derecha -= 1
retorna agua

def trampa(altura):
izquierda, derecha = 0, len(altura) – 1
max_izquierda, max_derecha = 0, 0
agua = 0
mientras izquierda < derecha:
si altura[izquierda] < altura[derecha]: si altura[izquierda] >= max_izquierda:
max_izquierda = altura[izquierda]
si no:
agua += max_izquierda – altura[izquierda]
izquierda += 1
si no:
si altura[derecha] >= max_derecha:
max_derecha = altura[derecha]
si no:
agua += max_derecha – altura[derecha]
derecha -= 1
retorna agua

 

Las columnas resaltadas son mejores debido a su complejidad de tiempo y espacio optimizada. Utilizan un enfoque de dos punteros para calcular el agua atrapada en una sola pasada (O(n)) sin almacenamiento adicional para las alturas máximas, lo que hace que la solución sea más eficiente y concisa en comparación con la referencia. Este enfoque reduce la redundancia al tiempo que mantiene la claridad y la corrección.

 

Especificación GPT 4 Turbo Sonnet 3.5 Sonnet 3.5 + herramienta de conversión
Escribe una función de Python que tome como entrada una lista de enteros donde cada entero aparece dos veces excepto uno. La función debe devolver el entero que aparece solo una vez. Debes implementar la solución en tiempo lineal y con complejidad de espacio constante. Para cumplir con los criterios de complejidad de tiempo lineal (O(n)) y complejidad de espacio constante (O(1)), un enfoque eficiente es utilizar la operación XOR bit a bit. Las propiedades de la operación XOR son particularmente útiles para este problema:

1 a ^ a = 0: Cualquier número XOR consigo mismo resulta en cero.

2 a ^ 0 = a: Cualquier número XOR con cero permanece sin cambios.

3 XOR es conmutativo y asociativo, lo que significa que el orden en que XOR los números no importa.

Dadas estas propiedades, si XOR todos los números en la lista, los números que aparecen dos veces se cancelarán (porque (x \text{ XOR } x = 0)), dejando solo el número que aparece una vez.

Aquí está la función de Python que implementa esta lógica:

def encontrar_numero_unico(nums):

resultado = 0

para num en nums:

resultado ^= num

retorna resultado

# Ejemplo de uso:

nums = [4, 1, 2, 1, 2]

print(encontrar_numero_unico(nums)) # Salida: 4

Esta función itera a través de la lista de números una vez (por lo tanto, complejidad de tiempo O(n)), y utiliza una sola variable resultado para almacenar los resultados intermedios, lo que asegura que la complejidad de espacio sea O(1).

def encontrar_unica_ocurrencia(nums):
resultado = 0
para num en nums:
resultado ^= num
retorna resultado
def find_single_occurrence(nums):

«»»
Encuentra el entero que aparece solo una vez en una lista donde todos los demás aparecen dos veces.

Args:
nums (List[int]): Lista de enteros

Returns:
int: El entero que aparece solo una vez
«»»

result = 0

for num in nums:

result ^= num

return result

 

 

Aquí, los modelos de Anthropic funcionan mejor para:

  • Eficiencia de espacio: Este modelo utiliza dos punteros (izquierda, derecha) y rastrea dinámicamente max_izquierda y max_derecha, asegurando una complejidad de espacio constante O(1). A diferencia del primer modelo, no requiere precalcular matrices para los máximos izquierdo y derecho.
  • Flujo lógico: Los punteros izquierdo y derecho convergen dinámicamente mientras actualizan las alturas máximas en ambos lados, lo que permite que el algoritmo calcule eficientemente el agua atrapada.

Salidas concisas

Analizar datos no estructurados

El análisis de datos no estructurados es crucial porque permite a las organizaciones desbloquear información valiosa del texto sin formato, que a menudo es la mayoría de los datos disponibles.

Los ejemplos se crearon manualmente.

 

Texto GPT 3.5 Haiku 3.0 Haiku 3.0 + herramienta de conversión
Las civilizaciones antiguas han dejado su huella en el mundo a través de sus increíbles logros. Los egipcios construyeron las Pirámides de Giza alrededor del 2580 a. C., que sirvieron como tumbas para sus faraones y se consideran una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo. Los romanos diseñaron acueductos que transportaban agua dulce a través de su imperio, mejorando enormemente el saneamiento y la salud pública. La civilización china construyó la Gran Muralla China para defenderse de los invasores y garantizar la seguridad de la Ruta de la Seda. La civilización maya construyó impresionantes pirámides escalonadas y desarrolló uno de los sistemas de calendario más precisos del mundo Claro, puedo ayudarte con eso. Aquí están los datos analizados en formato CSV:

civilización, logro, año
Egipcios, Pirámides de Giza, 2580 a. C.
Romanos, acueductos, desconocido
Chinos, Gran Muralla China, desconocido
Mayas, pirámides escalonadas, desconocido

Civilización,Logro,Año
Egipcios,Pirámides de Giza,2580 a. C.
Romanos,Acueductos,N/A
Chinos,Gran Muralla China,N/A
Mayas,Pirámides escalonadas,N/A
Mayas,Sistema de calendario,N/A

Civilizaciones antiguas,Logros,Año
Egipcios,Pirámides de Giza,2580 a. C.
Romanos,Acueductos,
Chinos,Gran Muralla China,
Mayas,Pirámides escalonadas y sistema de calendario,
GPT 4-Turbo Sonnet 3.5 Sonnet 3.5 + herramienta de conversión
Aquí está la información proporcionada estructurada en un formato CSV:

Civilización, logro, descripción, Fecha o período

Egipcios, Pirámides de Giza, Tumbas para sus faraones y una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo, 2580 a. C.

Romanos, Acueductos, Transportaron agua dulce a través del imperio, mejorando el saneamiento y la salud pública, N/A

Chinos, Gran Muralla China, Construida para defenderse de los invasores y garantizar la seguridad de la Ruta de la Seda, N/A

Mayas, Pirámides escalonadas y sistema de calendario, Desarrollaron impresionantes pirámides escalonadas y uno de los sistemas de calendario más precisos, N/A

Este formato proporciona una forma clara y estructurada de presentar los logros de diferentes civilizaciones, junto con una breve descripción y fechas o períodos relevantes cuando corresponda.

Civilización,Logro,Año
Egipcios,Pirámides de Giza,2580 a. C.
Romanos,Acueductos,
Chinos,Gran Muralla China,
Mayas,Pirámides escalonadas y sistema de calendario,
Civilización,Logro,Año,Propósito
Egipcios,Pirámides de Giza,2580 a. C.,Tumbas para faraones
Romanos,Acueductos,N/A,Transportar agua dulce
Chinos,Gran Muralla China,N/A,Defensa y proteger la Ruta de la Seda
Mayas,Pirámides escalonadas,N/A,N/A
Mayas,Sistema de calendario,N/A,Cronometraje preciso

 

Para Haiku 3.0, la oración resaltada agrega la palabra “aprobado”, proporcionando un contexto importante que falta en la segunda columna. Este detalle adicional hace que la declaración sea más completa e informativa.

 

Oración GPT 4-Turbo Sonnet 3.5 Sonnet 3.5 + herramienta de conversión
El efecto de objetivos dudosos generalizados dos monstruos en posición de ataque boca arriba en el campo. El efecto tiene como objetivo dos monstruos en posición de ataque boca arriba en el campo. El efecto tiene como objetivo dos monstruos en posición de ataque boca arriba en el campo. El efecto de la destrucción generalizada tiene como objetivo dos monstruos boca arriba en posición de ataque en el campo.

 

Para ambos ejemplos, los modelos de Anthropic

  • Proporciona una oración más precisa y completa. Mantienen el significado original al tiempo que mejoran la claridad y la estructura.
  • Sonnet 3.5 + el mensaje convertido agrega contexto (“destrucción generalizada”), lo que hace que la oración sea más descriptiva y precisa. Este modelo conserva los detalles técnicos y mejora la fluidez de la oración al ofrecer una estructura pulida, lo que facilita la comprensión para el usuario final.

Análisis de sentimiento de tweets

La clasificación es una tarea importante porque muchos casos de uso dependen de ella. Una aplicación común es el análisis de sentimiento, donde el objetivo es clasificar el sentimiento de los tweets.

Para esta tarea, utilizamos un conjunto de datos público de Kaggle.

 

Tweet GPT 3.5 Haiku 3.0 Haiku 3.0 + herramienta de conversión
Se ha producido una prohibición para el jugador de Battlefield 4 ItzAwwZy VER DETALLES: bf4db.com/player/ban/117… Negativo Negativo Neutral

 

Aquí, podemos ver que nuestra herramienta de conversión clasifica el tweet con mayor precisión. Se clasifica como neutral, mientras que GPT lo clasifica como negativo. Como puede leer en el tweet, de hecho es neutral

 

Tweet GPT 4 Turbo Sonnet 3.5 Sonnet 3.5 + Herramienta
Se ha producido una prohibición para el jugador de Battlefield 4 ItzAwwZy VER DETALLES: bf4db.com/player/ban/117… Neutral Neutral Neutral

 

Con mejores modelos tenemos mejores resultados en todos los diferentes modelos.

Extracción de palabras clave

Para esta tarea, estamos utilizando resúmenes de artículos científicos y sus palabras clave. Pedimos a diferentes modelos que extraigan palabras clave específicamente de los resúmenes.

Resumen: Este documento intenta analizar el origen y el progreso del feminismo global. El feminismo es un movimiento de masas iniciado por mujeres de todos los grupos para erradicar todas las formas de opresiones feministas por parte de los hombres que prevalecen en una sociedad patriarcal. Siempre lucha contra todo tipo de opresiones contra las mujeres. Es un procedimiento que intenta comprender y conceptualizar los roles de género y aboga por la anexión de los intereses de las mujeres en la organización social. Intenta explicar el
fenómeno de la desigualdad de género. Se considera una política para lograr la igualdad de género en todas las esferas de la sociedad. Los feministas apoyan garantizar la igualdad de derechos y libertades individuales para mujeres y hombres. Este estudio intenta discutir una comprensión integral del feminismo y las diferentes variantes del feminismo. Este documento también intenta destacar los principales desafíos que enfrentan las feministas y los objetivos futuros del movimiento feminista deberían ser.

 

Palabras clave del resumen: GPT 4.5 Turbo Sonnet 3.5 Sonnet 3.5 + conversión de herramienta
feminismo’, ‘movimiento femenino’, ‘patriarcado’, ‘explotación’, ‘liberación de género Aquí hay una lista de palabras clave extraídas del texto proporcionado:

  1. Feminismo global
  2. Feminismo
  3. Opresiones feministas
  4. Sociedad patriarcal
  5. Roles de género
  6. Desigualdad de género
  7. Igualdad de género
  8. Organización social
  9. Derechos individuales
  10. Movimiento feminista
  11. Feministas
  12. Desafíos
  13. Objetivos futuros
feminismo
derechos de las mujeres
igualdad de género
patriarcado
opresión
roles de género
organización social
desigualdad de género
derechos individuales
libertades
movimiento feminista
desafíos
objetivos futuros
desafíos, igualdad, feminismo, movimiento feminista, desigualdad de género, roles de género, feminismo global, libertades, movimiento de masas, opresión, sociedad patriarcal, derechos, organización social, intereses de las mujeres

 

Resumen:
Se centra en la importancia de las mujeres en relación con el medio ambiente y el desarrollo. El aumento del deterioro del medio ambiente de la tierra está teniendo un impacto en todos sus habitantes. Sin embargo, para las mujeres de todo el mundo, tiene un significado particular. El libro explica todos los principales problemas ambientales. Se centra en los roles de las mujeres como usuarias, productoras y administradoras de los recursos de la tierra y muestra cómo la degradación ambiental afecta la salud y las necesidades básicas de las mujeres. También revela cómo las mujeres pueden ser una fuerza importante para el cambio ambiental, particularmente a través de sus importantes roles como educadoras y comunicadoras. Los capítulos se refieren a: observar el medio ambiente, el proceso principal y los problemas; el papel de las mujeres; los efectos del medio ambiente y su degradación; las mujeres como agentes de cambio, una fuerza influyente; y estudios de caso e implementación de proyectos. Se incluye un glosario de términos ambientales, así como una guía de educación y acción, una bibliografía y una guía de recursos, y una lista de organizaciones relevantes.

 

Palabras clave del resumen: GPT 3.5 Haiku 3.0 Haiku 3. + Conversión de herramienta
‘medio ambiente’, ‘roles’, ‘desarrollo rural’, ‘mujeres’ Algunas palabras clave del texto proporcionado son:

  • Mujeres
  • Medio ambiente
  • Desarrollo
  • Deterioro
  • Habitantes
  • Problemas ambientales
  • Roles
  • Recursos
  • Degradación
  • Salud
  • Necesidades
  • Cambio
  • Educadores
  • Comunicadores
  • Estudios de caso
  • Implementación de proyectos
  • Glosario
  • Términos
  • Educación
  • Acción
  • Bibliografía
  • Organizaciones
mujeres, medio ambiente, desarrollo, tierra, habitantes, problemas ambientales, recursos de la tierra, degradación ambiental, salud de las mujeres, necesidades básicas, cambio ambiental, educadores, comunicadores, estudios de caso, implementación de proyectos, términos ambientales, educación, acción mujeres, medio ambiente, desarrollo, degradación ambiental, roles de las mujeres, cambio ambiental, problemas ambientales, estudios de caso, implementación de proyectos

 

Podemos ver que los resultados de GPT son más grandes, pero esto no significa necesariamente que sean mejores. En este caso, las palabras clave deberían ser solo eso: palabras breves que capturen la esencia del texto. GPT nos está dando muchas palabras, algunas de las cuales no tienen relación con el resumen.

 

Código GPT 3.5 Haiku 3.5 Haiku 3.5 + conversión de herramienta
saludo = input(“¡Hola, posible pirata! ¿Cuál es la contraseña?) si saludo en [“¡Arrr!”): print(“Vete, pirata.”) elif print(“¡Saludos, odiador de piratas!”) ¡Claro! Aquí está el código de Python corregido: “`python saludo = input(“¡Hola, posible pirata! ¿Cuál es la contraseña?”) si saludo en [“¡Arrr!”]: print(“Vete, pirata.”) else: print(“¡Saludos, odiador de piratas!”) “` Los problemas solucionados fueron: 1. Falta la comilla de cierre y el paréntesis en la función `input`. 2. Uso incorrecto de `elif`, que debería reemplazarse con `else` ya que solo hay dos resultados posibles. 3. Falta dos puntos después de `elif`. 4. Formato corregido para una mejor legibilidad. saludo = input(“¡Hola, posible pirata! ¿Cuál es la contraseña?”) si saludo == “¡Arrr!”: print(“Vete, pirata.”) else: print(“¡Saludos, odiador de piratas!”) saludo = input(“¡Hola, posible pirata! ¿Cuál es la contraseña?”) si saludo == “¡Arrr!”: print(“Vete, pirata.”) else: print(“¡Saludos, odiador de piratas!”)
GPT 4-turbo Sonnet 3.5 Sonnet 3.5 + también conversión
Hay varios errores de sintaxis en el código Python proporcionado. A continuación, corregiré cada uno de ellos: 1. La llamada inicial a la función `input` carece de una comilla de cierre para la cadena. 2. La lista dentro de la condición `if` también tiene una sintaxis incorrecta; debería cerrarse con un `]` en lugar de `)`. 3. Hay un error de sintaxis con `elif`: o bien es innecesario, ya que no hay ninguna condición después de él, o bien le falta su condición. 4. El bloque `elif` solo tiene un camino posible, por lo que es mejor usar `else` en su lugar. 5. Las sangrías adecuadas son necesarias para los bloques de código bajo el `if` y el `else` para definir correctamente los bloques lógicos previstos. Aquí está el código corregido: “`python # Obtener la entrada del usuario greeting = input(“¡Hola, posible pirata! ¿Cuál es la contraseña? “) # Evaluar la entrada if greeting in [“¡Arrr!”]: print(“Vete, pirata.”) else: print(“¡Saludos, odiador de piratas!”) “` Este script corregido solicita correctamente la entrada, comprueba si la entrada coincide con la cadena “¡Arrr!” e imprime diferentes mensajes en función de si la condición es verdadera o no. Aquí está el código corregido: greeting = input(“¡Hola, posible pirata! ¿Cuál es la contraseña?”) if greeting in [“¡Arrr!”]: print(“Vete, pirata.”) else: print(“¡Saludos, odiador de piratas!”) saludo = input(“¡Hola, posible pirata! ¿Cuál es la contraseña?”) si saludo == “¡Arrr!”: print(“Vete, pirata.”) else: print(“¡Saludos, odiador de piratas!”)

 

Para la depuración de código, cualquiera de los modelos puede funcionar bien. Sin embargo, observamos que los modelos de Anthropic proporcionan solo el código corregido, lo que resulta en menores costes de salida de tokens, manteniendo una buena precisión en el código corregido. Planificador de lecciones Seleccionamos algunas lecciones sobre diferentes temas. Aquí hay un ejemplo:

 

Lección GPT 3.5 Haiku 3.0 Haiku 3.0 + conversión de herramientas
botánica, en particular la estructura de una flor Título: introducción a la botánica: comprensión de la estructura de una flor

Objetivo:

  • Los estudiantes comprenderán las partes básicas y las funciones de una flor.
  • Los estudiantes podrán identificar y etiquetar las partes de una flor.

Materiales:

  • Varios tipos de flores para la observación
  • Blocs de dibujo y lápices
  • Diagramas de una flor
  • Lupas

Introducción (10 minutos):

  • Comience la clase discutiendo la importancia de las flores en el reino vegetal.

Presente el tema de la lección: la estructura de una flor y sus diferentes partes.

Actividad 1: Observación de flores (15 minutos):

  • Distribuya flores y lupas a los estudiantes.
  • Indique a los estudiantes que observen cuidadosamente diferentes tipos de flores, prestando mucha atención a las diferentes partes, como pétalos, sépalos, estambres y pistilos.
  • Anime a los estudiantes a tomar notas y hacer bocetos de las flores observadas.

Actividad 2: Etiquetado de las partes de una flor (20 minutos):

  • Proporcione a los estudiantes diagramas de una flor.
  • Explique las diferentes partes de una flor (pétalos, sépalos, estambres, pistilos) y sus funciones.
  • Guíe a los estudiantes en el etiquetado de las partes de una flor en los diagramas.
  • Discuta la función de cada parte de la flor y cómo contribuyen a la reproducción de la planta.

Actividad 3: Discusión en grupo (15 minutos):

  • Divida la clase en grupos pequeños.
  • A cada grupo se le dará una flor específica para diseccionar y observar.
  • Los grupos discutirán sus observaciones y etiquetarán las partes de la flor basándose en sus hallazgos.
  • Cada grupo presentará sus hallazgos a la clase, discutiendo la estructura y la función de las partes de la flor que observaron.

Conclusión (10 minutos):

  • Recapitule los puntos principales de la lección, enfatizando las partes y funciones clave de una flor.
  • Anime a los estudiantes a continuar observando e identificando flores en su entorno natural.

Evaluación:

La evaluación informal se basará en la participación de los estudiantes en las actividades de observación, su capacidad para etiquetar las partes de una flor y su comprensión de las funciones de estas partes.

Tarea:

  • Se asignará a los estudiantes que traigan un espécimen de flor de su entorno y escriban un breve informe identificando y describiendo las partes de la flor
Plan de lección para la clase introductoria de botánica: estructura de la flor

Objetivos:

  • Comprender la estructura básica de una flor
  • Identificar las partes principales de una flor y sus funciones

Introducción (10 minutos):

Presentar el tema de la estructura de la flor

  • Explicar la importancia de comprender la anatomía de la flor

Estructura de la flor (40 minutos):

  • Pétalo: Colorido, atrae a los polinizadores
  • Sépalo: Protege el capullo de la flor
  • Estambre: Parte reproductiva masculina, produce polen
  • Pistilo: Parte reproductiva femenina, recibe el polen
  • Receptáculo: Soporta las partes de la flor
  • Actividad (10 minutos):
  • Diseccionar una flor e identificar las partes
  • Discutir la función de cada parte

Conclusión (5 minutos):

Resumir los puntos clave sobre la estructura de la flor

Fomentar una mayor exploración de temas botánicos

I. Introducción a la estructura de la flor

Proporcionar una breve descripción de la importancia de comprender la estructura de la flor

Explicar los componentes clave de una flor y sus funciones

II. Partes de la flor

Describir las partes principales de una flor, incluidos los sépalos, los pétalos, los estambres y el pistilo

Explicar el papel y la importancia de cada parte

III. Anatomía de la flor

Discutir la estructura interna de una flor, incluyendo el receptáculo, el ovario y otros órganos reproductivos

Explicar cómo las diferentes partes trabajan juntas para facilitar la polinización y la producción de semillas

IV. Diversidad de flores

Destacar la diversidad de formas, tamaños y colores de las flores que se encuentran en el reino vegetal

Discutir cómo la estructura de la flor puede variar entre diferentes especies de plantas

V. Conclusión

Resumir los puntos clave cubiertos en la lección

Animar a los estudiantes a explorar más a fondo el fascinante mundo de la estructura de las flores y la botánica

 

GPT 4-Turbo Sonnet 3.5 Sonnet 3.5 + conversión de herramientas
Plan de lección: introducción a la botánica – la estructura de una flor

Objetivo:

Al final de esta lección, los estudiantes podrán identificar y describir las partes principales de una flor y explicar sus funciones.

Nivel de grado:

Biología de la escuela secundaria, grados 9-12

Materiales necesarios:

Diagramas de flores

Microscopios o lupas

Flores frescas (una variedad que incluye tanto monocotiledóneas como dicotiledóneas)

Hojas de trabajo

Etiquetas y rotuladores

Diapositivas de presentación

Un ordenador y un proyector para vídeo y diapositivas

Duración:

1 hora

Esquema de la lección:

19. Introducción (10 minutos)

– Comience con una breve introducción a la botánica y su importancia en la comprensión de la vida biológica.

– Presente el tema del día: Estructura de la flor.

– Muestre un breve vídeo (3-4 minutos) que presente las partes básicas de la flor y sus funciones.

19. Discusión (5 minutos)

– Pregunte a los estudiantes qué saben sobre las flores y sus diferentes partes.

– Enumere sus ideas en la pizarra para evaluar el conocimiento preexistente y aclarar cualquier idea errónea.

19. Presentación (10 minutos)

– Utilizando una presentación de PowerPoint, presente las partes básicas de una flor:
– Pétalos
– Sépalos
– Estambres (Anteras y Filamentos)
– Carpelos (Estigma, Estilo y Ovario)

– Explique la función de cada parte en la reproducción y cómo contribuyen al ciclo de vida de una planta.

19. Actividad interactiva (15 minutos)

– Divida la clase en grupos pequeños.

– Entregue las diferentes muestras de flores a cada grupo, junto con lupas o microscopios y herramientas de disección si es apropiado.

– Los estudiantes deben examinar sus flores e identificar las partes discutidas.

– Deben etiquetar estas partes utilizando los rotuladores y las etiquetas proporcionadas.

19. Hoja de trabajo (10 minutos)

– Distribuya hojas de trabajo que incluyan diagramas de flores para etiquetar y preguntas de respuesta corta sobre la función de cada parte.

– Permita que los estudiantes utilicen sus notas y muestras de flores para completar la hoja de trabajo.

19. Revisión y preguntas y respuestas (5 minutos)

– Revise las respuestas de la hoja de trabajo con toda la clase.

– Anime a hacer preguntas y proporcione explicaciones para asegurar la comprensión de cómo cada parte funciona e interactúa en una flor.

19. Conclusión (5 minutos)

– Resuma los puntos clave discutidos en clase.

– Destaque la importancia de las flores en la naturaleza, tocando brevemente temas como la polinización y el papel de las flores en el ecosistema.

– Asigne la lectura sobre la diversidad de flores y la variación entre diferentes especies de plantas para la próxima clase.

Evaluación:

Finalización y precisión de la hoja de trabajo

Participación en la discusión en clase y en la actividad grupal

Extensiones:

Anime a los estudiantes a comenzar un diario de flores donde puedan dibujar y anotar observaciones de diferentes flores que encuentren en su vida diaria.

Organice una visita a un jardín botánico o vivero para ver una variedad más amplia de flores y plantas.

Este plan de lección está diseñado para despertar el interés y proporcionar conocimientos fundamentales en botánica, centrándose en el papel crucial de las flores. Es interactivo y utiliza una variedad de herramientas de enseñanza para atender a diferentes estilos de aprendizaje.

Plan de lección: introducción a la botánica – estructura de la flor

Objetivo: Los estudiantes aprenderán las partes básicas de una flor y sus funciones.

Materiales:

Flores frescas (varios tipos)

Lupas

Herramientas de disección

Diagrama de la anatomía de la flor

Introducción (5 minutos):

Breve descripción de la anatomía de la planta

Importancia de las flores en la reproducción de las plantas

Actividad principal (30 minutos):

Distribuir flores y herramientas a los estudiantes

Identificar las partes externas de la flor:
– Sépalos
– Pétalos
– Estambres
– Pistilo

Diseccionar flores para observar las estructuras internas:
– Ovario
– Óvulos
– Filamento
– Antera

Práctica guiada (15 minutos):

Los estudiantes etiquetan el diagrama de la anatomía de la flor

Discutir la función de cada parte

Práctica independiente (10 minutos):

Los estudiantes dibujan y etiquetan su flor diseccionada

Conclusión (5 minutos):

Revisar las estructuras clave de la flor

Discutir la importancia en la reproducción de las plantas

Evaluación:

Diagrama completo de la anatomía de la flor

Boceto etiquetado de la flor diseccionada

Extensión:

Comparar las estructuras de las flores entre diferentes especies

Escuela secundaria (9º-10º grado)

60 minutos

Explicar el papel de la estructura de la flor en la reproducción de las plantas. Destacar la diversidad en las formas de las flores y su importancia ecológica.

Partes básicas de la flor:
– Sépalos: Protegen el capullo en desarrollo
– Pétalos: Atraen a los polinizadores
– Estambres: Partes reproductivas masculinas (filamento, antera)
– Pistilo: Parte reproductiva femenina (estigma, estilo, ovario)

Funciones:
– Proceso de polinización
– Fertilización
– Formación de semillas

Variaciones estructurales:
– Flores completas vs. incompletas
– Flores perfectas vs. imperfectas
– Flores simples vs. compuestas

Actividad práctica: Diseccionar flores reales, identificar las partes

Recapitular las estructuras y funciones clave de la flor. Prueba rápida: Etiquetar el diagrama de la flor.

 

Aquí podemos ver las diferencias en las salidas. Cada salida del modelo está bien; depende de ti cuál prefieras.

admin

Avahi tackles real-world challenges by engineering innovative solutions with AI. As an AWS Premier Tier Services Partner, we deliver cutting-edge AI that drives rapid growth.

Blog relacionado