¿Por qué la privacidad de los datos en el sector minorista necesita la IA ahora más que nunca?

773979479-blog-0801-51
septiembre 17, 2025

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Dirigir un negocio minorista hoy en día significa gestionar algo más que ventas; está gestionando datos confidenciales de clientes a cada minuto.

Desde compras en línea y programas de fidelización hasta transacciones en tienda y aplicaciones móviles, los minoristas recopilan grandes cantidades de información personal.

Pero esta es la realidad: según el Identity Theft Resource Center (ITRC), en 2023, se informaron públicamente 3205 vulneraciones de datos en Estados Unidos, lo que supone un 72% de aumento con respecto al máximo anterior. Y el sector minorista sigue siendo uno de los más atacados por los ciberdelincuentes.

Eso significa que una fuga de datos no es solo un problema técnico; es un riesgo empresarial que puede costarle ventas, fidelidad y reputación.

Las herramientas convencionales de seguridad de datos no pueden seguir el ritmo de las amenazas actuales. Se enfrenta a sistemas complejos, datos fragmentados en diferentes plataformas y crecientes exigencias de cumplimiento de leyes como GDPR y CCPA.

Para los minoristas modernos, la IA ofrece detección de amenazas en tiempo real, clasificación inteligente de datos, cumplimiento automatizado y respuesta rápida a las infracciones a una escala que los sistemas manuales no pueden igualar.

En este blog, explicaremos por qué la privacidad de los datos en el sector minorista está bajo presión, cómo la IA resuelve los mayores desafíos y analizaremos lo que las marcas líderes están haciendo ahora mismo para adelantarse al riesgo y a la competencia.

Comprensión de los datos minoristas: tipos, fuentes e implicaciones para la privacidad

Los negocios minoristas operan hoy en un entorno rico en datos. Comprender los tipos de datos recopilados, de dónde proceden, cómo añaden valor y sus riesgos asociados es esencial para construir estrategias eficaces de privacidad de datos.

Tipos de datos recopilados

773979474-blog-0801-50

1. Información de identificación personal (PII)

Los minoristas recopilan PII, como nombres, números de teléfono, direcciones de correo electrónico, direcciones de envío y datos de pago. Estos datos son fundamentales para las transacciones, la creación de cuentas y la comunicación con los clientes. Sin embargo, si se gestionan mal, plantean altos riesgos para la privacidad, ya que pueden vincularse directamente a un individuo.

2. Datos de comportamiento

Esto incluye información sobre cómo los clientes interactúan con los activos digitales de una marca, como las páginas visitadas, el tiempo que pasan en el sitio, las rutas de clics, la actividad del carrito y las tasas de rebote. Los datos de comportamiento ayudan a los minoristas a comprender las preferencias de los usuarios, la intención de compra y los puntos de fricción en todo el recorrido de compra.

3. Historial de transacciones

Los minoristas registran cada compra, incluidos los tipos de artículos, los precios, la frecuencia de compra y los métodos de pago. Estos datos históricos respaldan las recomendaciones personalizadas, los cálculos de recompensas de fidelización y el análisis de tendencias.

4. Metadatos de dispositivos y ubicación

Los datos sobre el dispositivo utilizado (por ejemplo, móvil frente a escritorio), el sistema operativo, el tipo de navegador, la dirección IP y la geolocalización se recopilan pasivamente durante las interacciones digitales. Estos metadatos mejoran la detección de fraudes, ayudan con la huella digital del dispositivo y permiten ofertas o servicios basados en la ubicación.

Fuentes de datos minoristas

1. Sistemas de punto de venta (POS)

Las compras en tienda procesadas a través de sistemas POS generan valiosos registros de transacciones y los vinculan con cuentas de fidelización o de clientes. Estos sistemas también suelen rastrear la actividad del cajero, las devoluciones y el uso de cupones.

2. Herramientas de gestión de relaciones con los clientes (CRM)

Las plataformas CRM consolidan la PII, el historial de comunicaciones, los tickets de soporte y el comportamiento de compra. Este centro central es esencial para el alcance personalizado y las campañas dirigidas.

3. Plataformas de comercio electrónico

Las tiendas en línea recopilan una gran cantidad de datos, desde el comportamiento del carrito de la compra hasta los intentos de pago, el uso de la lista de deseos y la información del carrito abandonado. Estas plataformas a menudo se integran con herramientas de análisis y publicidad para construir perfiles de usuario.

4. Programas de fidelización

Estos programas incentivan el intercambio de datos a cambio de recompensas. Capturan el comportamiento de compra frecuente, los productos preferidos, la frecuencia de visitas y el valor de vida del cliente.

5. Canales de redes sociales

Los minoristas supervisan las métricas de participación en plataformas como Instagram, Facebook y X (antes Twitter), como los «me gusta», las acciones, los comentarios y el análisis de sentimientos. Las funciones de inicio de sesión social también importan datos de usuario directamente a las bases de datos minoristas.

Desafíos que afectan a la privacidad de los datos en el sector minorista

773979481-blog-0801-52

Los negocios minoristas manejan grandes volúmenes de datos de diversas fuentes. Los siguientes desafíos afectan directamente a la capacidad de las organizaciones para defender la privacidad de los datos en el sector minorista, proteger la información confidencial y mantener la confianza al tiempo que operan de manera eficiente.

1. Alto volumen y velocidad de los datos

Los minoristas recopilan datos de tiendas en línea, aplicaciones móviles, puntos de venta físicos e interacciones de servicio al cliente.

Este flujo continuo crea grandes volúmenes de datos en tiempo real que son difíciles de procesar, supervisar y almacenar de manera eficiente. Sin sistemas escalables y automatización, la gestión de estos datos se vuelve inmanejable.

2. Fuentes y sistemas de datos dispares

Los datos minoristas a menudo se encuentran dispersos en sistemas desconectados, como terminales POS, CRM, software de inventario y plataformas de marketing.

Esta fragmentación conduce a la duplicación, la inconsistencia y las lagunas en la visibilidad de los datos. Obtener una visión unificada del comportamiento del cliente o garantizar políticas de seguridad de datos coherentes en todos los sistemas se vuelve difícil.

3. Problemas de calidad de los datos

Los datos incompletos, obsoletos o incorrectos reducen la eficacia de la personalización, la previsión de inventario y los esfuerzos de marketing.

La mala calidad de los datos también aumenta el riesgo de incumplimiento de las regulaciones de datos, ya que los registros incorrectos pueden ser retenidos o mal utilizados.

4. Falta de políticas de gobernanza de datos

Las empresas se enfrentan a la confusión y la inconsistencia sin políticas claras sobre quién posee los datos, quién puede acceder a ellos y cuánto tiempo deben almacenarse.

Esta falta de gobernanza puede conducir a un acceso no autorizado, la exposición involuntaria de datos confidenciales y el incumplimiento de los requisitos reglamentarios.

5. Amenazas internas y error humano

Los empleados, contratistas o proveedores externos con acceso a los sistemas minoristas pueden comprometer los datos de forma involuntaria o intencionada.

Los ejemplos incluyen permisos mal configurados, compartir archivos confidenciales sin cifrado o caer en intentos de phishing. Estos riesgos internos a menudo son más difíciles de detectar que los ataques externos.

6. Cumplimiento de diversas regulaciones de privacidad de datos

Los minoristas de todos los estados o países deben cumplir con múltiples leyes de privacidad de datos, como GDPR, CCPA/CPRA, etc.

Cada ley tiene diferentes requisitos de recopilación, procesamiento, retención y consentimiento del usuario. Garantizar el cumplimiento en todas las jurisdicciones es complejo y requiere una supervisión legal y técnica continua.

7. Recursos limitados para la seguridad de los datos

Muchos minoristas pequeños o medianos carecen del presupuesto o la experiencia para implementar medidas avanzadas de seguridad de datos.

Esta limitación los expone a mayores infracciones, sanciones y riesgos de daños a la reputación. Las protecciones básicas como el cifrado, la autenticación multifactor y las auditorías periódicas a menudo se infrautilizan.

8. Dificultad en la detección de amenazas en tiempo real

Es posible que las herramientas de supervisión tradicionales no estén equipadas para identificar rápidamente la actividad sospechosa. Los minoristas necesitan sistemas que detecten anomalías en tiempo real, como ubicaciones de inicio de sesión inusuales o picos de transferencia de datos, para evitar infracciones antes de que se intensifiquen. Sin automatización e IA, la detección oportuna de amenazas es difícil.

Desde el cumplimiento hasta la confianza: cómo la IA está cambiando la privacidad de los datos en el sector minorista

773979486-blog-0801-53

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando la forma en que los negocios minoristas gestionan la privacidad de los datos. Ofrece soluciones escalables e inteligentes para detectar riesgos, hacer cumplir las políticas y garantizar el cumplimiento normativo. Aquí se explica cómo la inteligencia artificial desempeña un papel en la prevención y mitigación de riesgos en tiempo real:

1. Detección de anomalías en tiempo real

Los sistemas de IA supervisan continuamente los flujos de datos, la actividad del usuario y el comportamiento del sistema para detectar patrones anormales. Por ejemplo, si un empleado inicia sesión desde una ubicación inusual o transfiere una gran cantidad de datos, la IA lo señala al instante.

Los algoritmos de aprendizaje automático utilizan datos históricos de incidentes para refinar lo que califica como sospechoso, mejorando la detección con el tiempo. Esto es fundamental para identificar la apropiación de cuentas, los ataques de bots, el acceso no autorizado a la API y otros indicadores de compromiso antes de que causen daños significativos.

2. Supervisión automatizada del cumplimiento

La IA ayuda a los minoristas a cumplir con las regulaciones de privacidad de datos como GDPR, CCPA y CPRA. Automatiza el escaneo de documentos y bases de datos para detectar y clasificar datos personales, asegurando que se procesen legalmente.

Los modelos NLP extraen y validan el lenguaje de consentimiento en los avisos de privacidad, mientras que los motores basados en reglas hacen cumplir la minimización de datos, la limitación de almacenamiento y los protocolos de vencimiento del consentimiento. Esto reduce el esfuerzo manual y garantiza una aplicación coherente del control de cumplimiento en todos los sistemas y regiones.

3. Clasificación y etiquetado inteligentes de datos

Los algoritmos de IA clasifican los datos en función de la sensibilidad, la fuente y el formato. Esto se aplica a los datos estructurados (por ejemplo, registros CRM, registros de transacciones) y a los datos no estructurados (por ejemplo, correos electrónicos, tickets de soporte, archivos PDF).

Los motores de clasificación utilizan el reconocimiento de patrones y el análisis contextual para aplicar etiquetas de seguridad, como «Confidencial», «PII» o «Información de pago». Esto permite a los equipos de protección de datos priorizar el cifrado, el control de acceso y las reglas de retención de acuerdo con el nivel de riesgo, mejorando la precisión de las inversiones en seguridad.

4. Gestión de acceso y análisis del comportamiento del usuario

Los sistemas de gestión de identidad y acceso (IAM) impulsados por IA analizan el comportamiento del usuario para garantizar un acceso adecuado a los datos confidenciales. Estos sistemas rastrean quién accede a qué datos, a qué hora, desde qué dispositivo y con qué propósito.

El sistema activa alertas o bloquea el acceso cuando el comportamiento se desvía de la línea de base establecida, como un empleado junior que accede a los datos de nómina. Esto reduce las amenazas internas y hace cumplir los principios de acceso con privilegios mínimos en toda la organización.

5. Automatización de la respuesta a las infracciones

Las herramientas de IA pueden aislar inmediatamente los puntos finales afectados en una infracción de datos, revocar las credenciales comprometidas e iniciar procesos de restauración de copias de seguridad. Estas acciones automatizadas reducen significativamente el tiempo de respuesta a incidentes y evitan una mayor propagación de la infracción.

La IA también apoya el análisis forense al mapear la línea de tiempo de la infracción, identificar los datos afectados y generar informes de auditoría. Esto permite una notificación más rápida a los reguladores y las partes interesadas, lo que limita la interrupción operativa y el daño a la reputación.

Cómo las tecnologías de mejora de la privacidad (PET) impulsadas por IA construyen sistemas de datos minoristas más seguros

773979487-blog-0801-54

Las tecnologías de mejora de la privacidad (PET) son herramientas y marcos diseñados para proteger los datos personales y confidenciales al tiempo que permiten su uso para el análisis y la toma de decisiones.

Cuando se combinan con la IA, estas tecnologías permiten a los minoristas extraer información sin exponer las identidades de los clientes ni violar las regulaciones de privacidad. Las siguientes son PET clave impulsadas por IA que se utilizan en los entornos de datos minoristas modernos:

1. Aprendizaje federado

El aprendizaje federado es un enfoque de aprendizaje automático en el que el modelo se entrena en múltiples dispositivos o servidores descentralizados que contienen muestras de datos locales sin transferirlos nunca. Solo las actualizaciones del modelo, como los pesos y los gradientes, se comparten con un servidor central para la agregación.

Por ejemplo, una gran cadena minorista con cientos de tiendas puede entrenar un modelo de previsión de ventas utilizando datos de cada tienda sin transmitir registros de transacciones confidenciales a una ubicación central.

Google ha aplicado el aprendizaje federado en dispositivos Android para la predicción de la siguiente palabra, preservando la privacidad de la entrada del usuario. Esta técnica minimiza la exposición de datos y cumple con las leyes regionales de residencia de datos.

2. Privacidad diferencial

La privacidad diferencial introduce aleatoriedad controlada o «ruido» en los conjuntos de datos para garantizar que los registros individuales no puedan identificarse, incluso cuando el conjunto de datos se consulta o analiza. La pérdida de privacidad se mide utilizando epsilon (ε), que define el equilibrio entre precisión y privacidad.

Por ejemplo, Apple utiliza la privacidad diferencial para recopilar información sobre el comportamiento del usuario de los iPhones al tiempo que protege las identidades individuales de los usuarios.

Los minoristas pueden utilizar métodos similares para analizar las preferencias de los clientes para la colocación de productos o promociones sin arriesgarse a la exposición de comportamientos individuales. Esto es particularmente útil para el análisis estadístico y la presentación de informes agregados sin comprometer la privacidad a nivel de usuario.

3. Generación de datos sintéticos

Los datos sintéticos son datos generados artificialmente que imitan las propiedades estadísticas de los conjuntos de datos reales. Los modelos de IA, especialmente las redes generativas antagónicas (GAN), se entrenan con datos reales de clientes para crear datos similares pero completamente falsos que preservan los patrones estructurales.

Un minorista puede entrenar algoritmos de detección de fraude utilizando registros de transacciones sintéticas que replican los patrones de compra sin utilizar los detalles reales del cliente. Las instituciones financieras y los proveedores de atención médica ya utilizan datos sintéticos para las pruebas de software y el entrenamiento de modelos, al tiempo que mantienen el cumplimiento de las leyes de protección de datos. Esto permite el intercambio seguro de conjuntos de datos para la investigación, las pruebas o el desarrollo de modelos de terceros.

4. Computación segura de múltiples partes (SMPC)

La computación segura de múltiples partes permite que varias partes calculen conjuntamente una función sobre sus entradas mientras las mantienen privadas. Los datos de cada parte permanecen encriptados o divididos en acciones, y solo se revela el resultado del cálculo.

Por ejemplo, dos cadenas minoristas competidoras podrían analizar conjuntamente las tendencias del mercado o comparar la eficacia del programa de fidelización sin exponer sus bases de datos de clientes entre sí. Otro caso de uso son los procesadores de pagos que ejecutan algoritmos de detección de fraude en señales compartidas de múltiples minoristas sin divulgar datos de pago confidenciales. SMPC es especialmente valioso en escenarios de colaboración donde el intercambio de datos es sensible o está legalmente restringido.

¿Por qué la IA se está volviendo crucial para la privacidad de los datos en el sector minorista?

773979574-blog-0801-55

A medida que las transacciones digitales, la personalización y el intercambio de datos se aceleran en todo el sector minorista, la complejidad y la escala de la privacidad de los datos en el sector minorista han aumentado significativamente. Aquí se explica por qué la IA se está volviendo esencial en la industria minorista:

1. Aumento de las ciberamenazas dirigidas a los datos minoristas

El sector minorista sigue siendo una de las industrias más atacadas por los ciberataques. Según el informe de IBM sobre el coste de una infracción de datos de 2023, el coste medio de una infracción en el sector minorista alcanzó los 2,96 millones de dólares, y el 45% se basaron en la nube. Con más datos de clientes almacenados en plataformas de comercio electrónico, aplicaciones móviles y servicios de terceros, los actores de amenazas tienen más puntos de entrada que nunca.

La IA proporciona capacidades de supervisión continua y detección de anomalías de las que carecen los sistemas tradicionales. Por ejemplo, la IA puede detectar ataques de relleno de credenciales impulsados por bots en cuestión de segundos y activar contramedidas automatizadas, lo que reduce significativamente el tiempo de exposición.

2. La presión regulatoria está aumentando

Los gobiernos están endureciendo las regulaciones de privacidad de datos. Leyes como GDPR y CCPA/CPRA requieren la gestión del consentimiento en tiempo real, los controles de acceso a los datos del usuario y la notificación de infracciones. Los sistemas manuales no pueden escalar para cumplir con estos requisitos de cumplimiento en múltiples jurisdicciones.

La IA ayuda a automatizar estas tareas. Los sistemas impulsados por IA pueden clasificar los datos confidenciales, señalar las prácticas de datos no conformes y automatizar el acceso a los datos del usuario y las solicitudes de eliminación.

3. Los consumidores esperan experiencias que prioricen la privacidad

La privacidad se ha convertido en un factor clave en la confianza del consumidor. Una encuesta de Cisco encontró que 81% de los consumidores dejarían de hacer negocios con una marca que maneje mal sus datos. En el sector minorista, donde la fidelidad del cliente es fundamental, el hecho de no proteger los datos personales puede afectar directamente a los ingresos.

La IA permite experiencias de privacidad por diseño. Por ejemplo, iOS de Apple utiliza la IA en el dispositivo y el aprendizaje federado para procesar las preferencias del usuario y la actividad de la aplicación localmente, lo que limita la exposición de datos. Los minoristas que adoptan enfoques similares pueden ofrecer servicios personalizados sin centralizar los datos de usuario sin procesar.

4. Los volúmenes de datos están superando la gestión manual

Los minoristas recopilan volúmenes masivos de datos de compras en línea, programas de fidelización, sensores en la tienda, chatbots y marketing por correo electrónico. La gestión manual de esta escala de datos introduce retrasos, errores y riesgos.

Los sistemas de IA están diseñados para procesar grandes conjuntos de datos a velocidad. Herramientas como Microsoft Purview y la API DLP de Google Cloud utilizan la IA para escanear petabytes de datos, clasificarlos por sensibilidad y aplicar controles de acceso automáticamente. Esto garantiza una aplicación coherente de las políticas sin depender de la intervención manual.

5. La IA mejora la detección y la respuesta ante las filtraciones

El tiempo es crucial en caso de filtración. Cuanto más tiempo se tarde en detectar y responder, mayor será el coste. Según IBM, las organizaciones que utilizan la IA y la automatización detectan y contienen las filtraciones 108 días más rápido que las que no lo hacen.

Por ejemplo, Target utiliza la IA para detectar el acceso no autorizado a sus sistemas de fidelización y para automatizar

acciones de contención como la revocación de credenciales y el bloqueo de cuentas afectadas. Estas capacidades reducen los daños financieros y de reputación durante un incidente.

Ejemplos reales de cómo la IA impulsa la privacidad de los datos en el sector minorista

Los minoristas de todos los tamaños están implementando la IA para fortalecer sus marcos de privacidad de datos. Los siguientes ejemplos destacan cómo las empresas líderes y emergentes utilizan las tecnologías de IA para proteger los datos de los clientes, detectar amenazas y garantizar el cumplimiento de las normativas de privacidad.

1. Walmart: IA para la protección de datos y la supervisión del riesgo conductual

Walmart utiliza la inteligencia artificial para proteger los datos de los clientes en todas sus operaciones globales. La empresa aplica la IA y el aprendizaje automático para supervisar el comportamiento de los usuarios, detectar anomalías y evitar el acceso no autorizado a las cuentas de los clientes.

Por ejemplo, los sistemas de IA analizan los patrones de compra y el comportamiento de inicio de sesión para identificar la actividad sospechosa en tiempo real. Walmart también utiliza la IA para la gobernanza interna de los datos, garantizando que la información confidencial, como los identificadores personales y los datos de pago, solo sea accesible para el personal autorizado.

Estas herramientas ayudan a las empresas a cumplir con las normativas de privacidad como la CCPA y a garantizar la confianza de los clientes a través de prácticas transparentes de gestión de datos.

2. Amazon: detección de fraudes en tiempo real mediante el aprendizaje automático

Amazon se basa en gran medida en los sistemas de detección de fraudes impulsados por la IA para proteger los datos de los consumidores y los datos de pago. Los modelos de aprendizaje automático evalúan continuamente los datos transaccionales, los intentos de inicio de sesión y los metadatos de los dispositivos para detectar comportamientos fraudulentos.

Estos sistemas están diseñados para funcionar en tiempo real, lo que permite a Amazon intervenir antes de que se produzcan filtraciones de datos o apropiaciones de cuentas. Además, Amazon utiliza la IA para los controles de acceso internos, garantizando que los empleados solo accedan a los datos necesarios para sus funciones. Estas prácticas se ajustan a los principios de minimización de datos y apoyan las operaciones conformes con el RGPD en todas las regiones.

3. Target: protección de los datos del programa de fidelización con análisis del comportamiento

Target utiliza el análisis del comportamiento basado en la IA para proteger su programa de fidelización y los datos de los perfiles de los clientes. El minorista recopila y analiza datos de comportamiento como la actividad en la aplicación, la frecuencia de compra y el uso del dispositivo para detectar incoherencias que puedan indicar un uso indebido de la cuenta o un robo de identidad.

Los sistemas de IA evalúan estos patrones y activan alertas o bloquean automáticamente las cuentas cuando se detecta un comportamiento sospechoso. Target también utiliza la IA para clasificar y etiquetar los datos personales, lo que ayuda a aplicar los controles de acceso y las políticas de retención en virtud de las leyes de protección de datos.

Descubra la plataforma de IA de Avahi en acción

773979471-avahi-blog-315

En Avahi, capacitamos a las empresas para implementar la IA generativa avanzada que agiliza las operaciones, mejora la toma de decisiones y acelera la innovación, todo ello con cero complejidad.

Como su socio de consultoría de confianza de AWS Cloud, capacitamos a las organizaciones para aprovechar todo el potencial de la IA, garantizando al mismo tiempo la seguridad, la escalabilidad y el cumplimiento de las soluciones en la nube líderes del sector.

Nuestras soluciones de IA incluyen

  • Adopción e integración de la IA – Utilice Amazon Bedrock y GenAI para mejorar la automatización y la toma de decisiones.
  • Desarrollo de IA personalizado – Cree aplicaciones inteligentes adaptadas a las necesidades de su negocio.
  • Optimización de modelos de IA – Cambie sin problemas entre modelos de IA con comparaciones automatizadas de costes, precisión y rendimiento.
  • Automatización de la IA – Automatice las tareas repetitivas y libere tiempo para el crecimiento estratégico.
  • Seguridad avanzada y gobernanza de la IA – Garantice el cumplimiento, la detección del fraude y la implementación segura de modelos.

¿Quiere desbloquear el poder de la IA con seguridad y eficiencia de nivel empresarial? ¡Empiece con la plataforma de IA de Avahi!

Programar una llamada de demostración

Preguntas frecuentes (FAQ)

1. ¿Qué es la privacidad de los datos en el sector minorista y por qué es importante?

La privacidad de los datos en el sector minorista se refiere a la protección de la información del cliente recopilada durante las transacciones, la actividad en línea y los programas de fidelización. Esto incluye datos personales como nombres, direcciones, información de pago y comportamiento de compra. Es esencial porque la manipulación incorrecta de estos datos puede provocar violaciones de la seguridad, sanciones legales y la pérdida de la confianza del cliente.

2. ¿Qué tipos de datos de clientes deben proteger los minoristas?

Los minoristas deben proteger la información de identificación personal (IIP), los datos de pago, el historial de compras, el comportamiento de navegación y los datos de localización. La protección de esta información es fundamental para mantener la privacidad de los datos en el sector minorista y cumplir con leyes como el RGPD y la CCPA.

3. ¿Cómo ayuda la IA a mejorar la privacidad de los datos en el sector minorista?

La IA ayuda a detectar actividades sospechosas en tiempo real, a automatizar las comprobaciones de cumplimiento y a gestionar el acceso a los datos confidenciales. Por ejemplo, la IA puede señalar intentos de inicio de sesión inusuales o evitar el acceso no autorizado a los registros de los clientes, lo que hace que la privacidad de los datos en el sector minorista sea más eficiente y escalable.

4. ¿Cuáles son los mayores retos en la gestión de la privacidad de los datos en el sector minorista?

Los retos importantes incluyen la gestión de grandes volúmenes de datos, el cumplimiento de múltiples normativas de privacidad, la detección de amenazas internas y la protección de los datos en diferentes plataformas. Sin las herramientas adecuadas, resulta difícil aplicar una protección de datos coherente en toda la empresa.

5. ¿Las normativas de privacidad de datos también afectan a los minoristas pequeños y medianos?

Independientemente de su tamaño, cualquier minorista que recopile datos de clientes está sujeto a las leyes de privacidad. Los minoristas más pequeños suelen depender de plataformas en la nube, que también deben cumplir con la normativa. Las herramientas impulsadas por la IA pueden ayudar a las empresas más pequeñas a gestionar la privacidad de los datos en el sector minorista sin necesidad de grandes equipos de TI.

Blog relacionado