Redacción de datos

data-redaction

La redacción de datos es el proceso de eliminar u ocultar información sensible o confidencial de un documento o conjunto de datos para proteger la privacidad, la seguridad y la confidencialidad. Esto es particularmente importante en industrias que manejan información personal, financiera o legal.

El objetivo de la redacción de datos es garantizar que, cuando un documento se comparte, almacena o transmite, no exponga ninguna información sensible que pueda comprometer la privacidad de las personas o infringir las normativas de cumplimiento.

En la práctica, la redacción de datos significa tachar o eliminar detalles específicos, como nombres, direcciones, números de la Seguridad Social o datos comerciales confidenciales, dejando visibles solo las partes no sensibles del documento.

Es una técnica esencial en la seguridad y privacidad de los datos, que garantiza que la información personal no se divulgue cuando los documentos se comparten o se hacen públicos.

Características de la redacción de datos

  • Protege la información sensible: Garantiza que los datos confidenciales se oculten o eliminen.
  • Garantiza el cumplimiento de las normas legales y reglamentarias para la protección de datos personales.
  • Permite el intercambio de datos: Permite compartir documentos o conjuntos de datos sin revelar detalles sensibles. 

Tipos de redacción de datos

La redacción de datos puede adoptar varias formas dependiendo de los datos que se protegen y del contexto en el que se utilizan. La elección del método de redacción dependerá del tipo de datos y del propósito previsto del documento o conjunto de datos. A continuación, se indican los tipos comunes de redacción de datos:

Redacción de texto

La redacción de texto implica la eliminación u ofuscación de texto específico que contiene información sensible. Esta es la forma más común de redacción utilizada en los sistemas de gestión de documentos.

Por ejemplo, eliminar o tachar información personal, como el nombre, la dirección o el correo electrónico de una persona, garantiza que solo las partes no sensibles del documento permanezcan visibles.

Este método garantiza que el significado del documento permanezca intacto, al tiempo que evita que se exponga información sensible. Se utiliza normalmente en documentos legales, contratos e informes gubernamentales.

Redacción de imágenes

La redacción de imágenes se refiere a la eliminación de contenido sensible de imágenes o fotos. Esto podría implicar la ocultación de rostros, matrículas o cualquier objeto identificable dentro del contenido visual.

Por ejemplo, en las fuerzas del orden, las fotos de un sospechoso pueden ser redactadas para ocultar su identidad, o la información privada de una figura pública podría ser difuminada en los medios de comunicación.

Las herramientas utilizadas para la redacción de imágenes incluyen software de edición de imágenes que permite al usuario difuminar o bloquear áreas específicas de una imagen, haciéndolas irreconocibles.

Redacción de campos de datos

La redacción de campos de datos se aplica a campos de datos estructurados, como en hojas de cálculo, bases de datos y formularios. Implica ocultar campos específicos o reemplazarlos con marcadores de posición o términos genéricos.

Por ejemplo, reemplazar el número de la Seguridad Social de una persona en una base de datos con «XXX-XX-XXXX» o los datos de precios confidenciales de una empresa con «Confidencial» o «Redactado».

Esto es particularmente común en documentos legales, bases de datos y gestión de registros, lo que garantiza que los campos de datos sensibles no se expongan.

Redacción de PDF

La redacción de PDF se refiere al proceso de eliminar u ocultar información sensible en documentos PDF. Los archivos PDF se utilizan ampliamente para la documentación empresarial, legal y gubernamental, lo que los convierte en un objetivo común para la redacción.

Por ejemplo, redactar un estado financiero para ocultar los números de cuenta, los nombres de los bancos y los detalles de las transacciones, al tiempo que se permite que el resto del documento sea legible.

La redacción de archivos PDF a menudo implica el uso de herramientas de software especializadas que eliminan permanentemente la información oculta del archivo, evitando que se acceda a ella o se recupere.

 

Cómo funciona la redacción de datos

El proceso de redacción de datos generalmente implica varios pasos esenciales. Estos pasos están diseñados para garantizar que la información sensible se oculte o elimine eficazmente de un documento o conjunto de datos.

1. Identificar la información sensible

El primer paso en la redacción de datos es identificar qué información debe ser redactada. Esto puede incluir información personal (por ejemplo, nombres, números de teléfono, direcciones), datos financieros (por ejemplo, números de cuenta, historiales de transacciones) o información de propiedad (por ejemplo, estrategias comerciales, contratos).

En un contexto sanitario, los identificadores personales, como el nombre de un paciente o el número de historia clínica, deben ser redactados para cumplir con las regulaciones de la HIPAA.

2. Aplicar la redacción

Una vez que se ha identificado la información sensible, el siguiente paso es aplicar la redacción. Esto puede hacerlo manualmente un usuario o automáticamente a través de herramientas de software.

Cuando se redacta manualmente, el usuario normalmente resalta y tacha o reemplaza el texto o la imagen. Cuando se utilizan herramientas automatizadas, el software escanea el documento o conjunto de datos en busca de patrones o palabras clave predefinidas que representen datos sensibles, y elimina u oculta automáticamente esos elementos.

En un contrato, una herramienta de redacción puede detectar y ocultar automáticamente cualquier referencia a detalles personales, como los nombres de las partes involucradas o sus números de la seguridad social.

3. Verificar la redacción

Después de redactar el documento o conjunto de datos, es fundamental verificar que toda la información sensible se haya eliminado correctamente y que los datos redactados no se puedan recuperar.

Esto es particularmente importante cuando se utilizan herramientas de redacción automatizadas, ya que estas herramientas no siempre detectan todas las instancias de datos sensibles.

Por ejemplo, después de aplicar las redacciones a un PDF, debe utilizar herramientas que puedan buscar y verificar que no quede accesible ningún texto sensible, como metadatos ocultos o texto OCR (reconocimiento óptico de caracteres).

4. Guardar y proteger los datos redactados

Una vez que se completa el proceso de redacción, el documento debe guardarse en un formato seguro que preserve la integridad de los datos redactados. Es esencial asegurarse de que la versión redactada no se pueda editar ni revertir a su forma original.

Guardar un documento redactado como un archivo nuevo o exportarlo en un formato que impida una mayor edición, garantiza que la información redactada permanezca segura.

 

Beneficios de la redacción de datos

La redacción de datos ofrece varios beneficios que son esenciales en el mundo actual impulsado por los datos, especialmente en las industrias que manejan información sensible o personal.

Protección de la privacidad

El beneficio más significativo de la redacción de datos es que ayuda a proteger la privacidad de las personas al garantizar que su información personal permanezca confidencial y segura.

Esto es particularmente importante en industrias como la atención médica, las finanzas y el gobierno, donde los datos sensibles deben manejarse con el máximo cuidado y discreción.

Cumplimiento legal

La redacción de datos garantiza que las organizaciones cumplan con las regulaciones y estándares legales, como el RGPD, la HIPAA y otras leyes de protección de datos. Al redactar información personal y sensible, las organizaciones pueden evitar sanciones y demandas relacionadas con violaciones de datos e infracciones de la privacidad.

Reducción de riesgos

Al redactar datos sensibles, las organizaciones reducen el riesgo de acceso no autorizado a información privada. Ya sea a través de fugas de datos, infracciones o ataques maliciosos, la redacción de datos hace que sea mucho más difícil para los delincuentes hacer un mal uso de la información confidencial.

Facilita el intercambio de datos

La redacción de información sensible permite a las empresas compartir datos de forma segura con terceros, lo que permite colaboraciones, investigación y análisis sin exponer información personal o confidencial. Esto puede ser crucial para las industrias que requieren el intercambio de datos para la innovación o el cumplimiento.

Protege la reputación

En las industrias que se ocupan de información personal o confidencial, garantizar que existan prácticas de redacción puede ayudar a proteger la reputación de la organización. Ser conocido por salvaguardar los datos de los clientes genera confianza y credibilidad.

 

Desafíos y consideraciones en la redacción de datos

Si bien la redacción de datos es una herramienta poderosa, viene con su propio conjunto de desafíos y consideraciones.

1. Riesgo de redacción incompleta

Uno de los mayores desafíos en la redacción de datos es garantizar que toda la información sensible se redacte por completo. A veces, las herramientas automatizadas pueden pasar por alto ciertas instancias de datos sensibles, o los usuarios pueden pasar por alto las redacciones en documentos complejos.

Es posible que los metadatos o comentarios ocultos en un documento no se eliminen por completo, lo que lleva a la exposición accidental de información confidencial.

2. Pérdida de utilidad de los datos

En algunos casos, redactar demasiada información puede reducir la utilidad de los datos para su propósito previsto. Por ejemplo, redactar demasiado texto o eliminar demasiados detalles podría hacer que un documento no tenga sentido o sea difícil de interpretar.

Redactar demasiados detalles en un informe médico puede dificultar que los investigadores obtengan información significativa de los datos.

3. Complejidad técnica

La redacción de grandes volúmenes de datos o documentos muy complejos requiere herramientas avanzadas y experiencia.

Si bien algunas tareas de redacción se pueden realizar manualmente, la mayoría de las empresas modernas confían en soluciones de software para automatizar el proceso.

4. Uso intensivo de recursos

El proceso de redacción puede ser intensivo en recursos cuando se trata de grandes conjuntos de datos o documentos. Por ejemplo, el procesamiento de extensos registros legales o financieros puede requerir un tiempo, un esfuerzo y unos recursos informáticos considerables.

 

Herramientas para la redacción de datos

Existen varias herramientas y tecnologías disponibles para ayudar con el proceso de redacción de datos:

1. Adobe Acrobat

Adobe Acrobat se utiliza ampliamente para redactar archivos PDF, lo que permite a los usuarios tachar o eliminar fácilmente texto, imágenes y metadatos de documentos PDF.

2. Software de redacción

Existen varias herramientas de software de redacción especializadas, incluidas CaseGuard y Relativity Trace, que están diseñadas específicamente para manejar datos sensibles en contextos legales y de cumplimiento.

3. Herramientas de redacción impulsadas por IA

Las herramientas de redacción impulsadas por IA, como DocAI o RedactionAI, utilizan el aprendizaje automático para identificar información sensible y redactarla automáticamente. Estas herramientas pueden manejar documentos complejos con múltiples tipos de datos sensibles, lo que garantiza que las redacciones se apliquen de manera integral y precisa.

La redacción de datos es una herramienta vital para garantizar la privacidad, la seguridad y el cumplimiento en el manejo de datos. Ya sea para proteger la privacidad individual, cumplir con las regulaciones legales o reducir el riesgo organizacional, las técnicas de redacción son esenciales en el mundo digital actual.

Si bien persisten desafíos como la redacción incompleta o la pérdida de utilidad de los datos, los beneficios superan con creces estas preocupaciones, particularmente cuando se combinan con herramientas y software de redacción avanzados.

Glosario relacionado