Pruebas de aceptación del usuario (UAT)

El desarrollo de software antes de su lanzamiento requiere garantizar que una aplicación cumpla con los requisitos empresariales y las expectativas del usuario. Las pruebas de aceptación del usuario (UAT) son la fase final de las pruebas, durante la cual los usuarios finales prueban el sistema en condiciones reales para confirmar que funciona correctamente. Las UAT son esenciales para validar si el software está listo para su producción.

Con el auge de DevOps y las canalizaciones CI/CD, la integración de las UAT en los flujos de trabajo automatizados se ha vuelto esencial para ofrecer software de alta calidad de manera eficiente.

¿Qué son las pruebas de aceptación del usuario (UAT)?

Las pruebas de aceptación del usuario (UAT) son la fase de validación final de las pruebas de software. En esta fase, los usuarios reales o las partes interesadas de la empresa evalúan la aplicación para garantizar que satisfaga las necesidades empresariales y los requisitos funcionales.

Objetivos de las UAT

1. Validar los requisitos empresariales

El objetivo principal de las UAT es confirmar que el software cumple con los requisitos empresariales. A diferencia de las pruebas funcionales, que se centran en la corrección técnica, las UAT garantizan que la aplicación se alinee con los procesos empresariales del mundo real.

2. Identificar problemas de usabilidad

Las UAT permiten a los usuarios reales identificar problemas de flujo de trabajo, elementos de la interfaz de usuario confusos y procesos ineficientes que pueden no ser evidentes para los desarrolladores. Esto garantiza que el software sea funcional, intuitivo y fácil de usar.

3. Confirmar la preparación del sistema

Antes de la implementación, las UAT verifican que el sistema sea estable, tenga un buen rendimiento y cumpla con las expectativas operativas. Esto incluye la comprobación de las integraciones, los flujos de trabajo del usuario y los tiempos de respuesta del sistema.

4. Reducir los defectos posteriores a la producción

La detección de problemas importantes antes de que el sistema entre en funcionamiento reduce el riesgo de costosas correcciones de errores, interrupciones del sistema e interrupciones del negocio. Las UAT actúan como una red de seguridad final antes de la implementación en producción.

5. Mejorar la satisfacción del usuario

El software que cumple con las expectativas del usuario conduce a mayores tasas de adopción y satisfacción. Las UAT garantizan que los usuarios obtengan lo que esperan, lo que resulta en una implementación más fluida y menos quejas después del lanzamiento.

Tipos de pruebas de aceptación del usuario (UAT)

1. Pruebas alfa

Los empleados internos o los usuarios empresariales seleccionados realizan pruebas alfa antes de lanzar el software a usuarios externos. Esto permite al equipo de desarrollo identificar errores importantes y refinar el producto.

2. Pruebas beta

Las pruebas beta involucran a usuarios reales en un entorno controlado para recopilar comentarios sobre la usabilidad, el rendimiento y los problemas del mundo real. Esto ayuda a validar el software en un escenario similar al real antes de un lanzamiento completo.

3. Pruebas de aceptación del contrato (CAT)

Las pruebas de aceptación del contrato garantizan que el software cumpla con los acuerdos contractuales y los SLA. Es común en proyectos de software empresarial donde se requiere el cumplimiento de funcionalidades y niveles de servicio específicos.

4. Pruebas de aceptación regulatoria (RAT)

Las RAT garantizan que el software cumpla con las regulaciones legales y de la industria, como GDPR, PCI DSS o HIPAA. Esto es particularmente crítico para las aplicaciones financieras, sanitarias y gubernamentales.

5. Pruebas de aceptación operativa (OAT)

Las OAT se centran en la fiabilidad, el rendimiento y la preparación para el mantenimiento del sistema. Por lo general, los equipos de TI y DevOps las llevan a cabo para garantizar que el software sea implementable, mantenible y escalable.

El proceso de UAT: guía paso a paso

1. Definir los criterios de aceptación

Las partes interesadas, los analistas de negocios y los evaluadores deben definir criterios de aceptación claros basados en las necesidades del negocio. Estos criterios establecen los puntos de referencia de éxito para las UAT.

2. Crear un plan de pruebas de UAT

El plan de pruebas define el alcance, los objetivos, el cronograma y las responsabilidades de las UAT. También incluye escenarios de prueba, resultados esperados y evaluaciones de riesgos.

3. Preparar los datos y el entorno de prueba

Para que las UAT sean eficaces, se deben utilizar datos de prueba realistas en un entorno que se parezca lo más posible a la producción.

4. Ejecutar casos de prueba de UAT

Los usuarios empresariales ejecutan casos de prueba predefinidos basados en escenarios del mundo real y documentan los hallazgos. Cualquier desviación de los resultados esperados se registra como defectos o problemas de usabilidad.

5. Documentar y resolver problemas

Los desarrolladores registran, priorizan y resuelven todos los errores y problemas de usabilidad. Una vez que se realizan las correcciones, los evaluadores vuelven a ejecutar los casos de prueba antes de la aprobación final.

6. Obtener la aprobación de las UAT

Una vez que el software cumple con todos los criterios de aceptación, las partes interesadas de la empresa brindan la aprobación formal para la implementación. Si existen problemas importantes, se necesitan más pruebas antes de la puesta en marcha.

7. Implementar en producción

Después de la aprobación de las UAT, el software se lanza a producción con monitoreo. Una revisión posterior a la implementación garantiza un funcionamiento sin problemas y recopila comentarios para futuras mejoras.

Desafíos en las UAT y cómo superarlos

Desafío Solución
Falta de participación del usuario Involucrar a los usuarios empresariales desde el principio y proporcionar capacitación.
Requisitos poco claros Definir criterios de aceptación y casos de prueba detallados.
Restricciones de tiempo Utilizar la automatización de UAT para tareas repetitivas.
Entorno de prueba inconsistente Asegurarse de que las UAT reflejen la producción.
Informes de defectos deficientes Utilizar herramientas estructuradas como Jira o TestRail para el seguimiento de defectos.

Herramientas y tecnologías de UAT

1. Gestión y ejecución de pruebas

  • TestRail: gestiona los casos de prueba e informes de UAT.
  • qTest: gestión de pruebas escalable para equipos ágiles.

2. Automatización de UAT

  • Selenium: automatiza las pruebas de la interfaz de usuario para aplicaciones web.
  • Cucumber: admite pruebas basadas en el comportamiento (BDD) con sintaxis fácil de usar.

3. Colaboración y seguimiento de problemas

  • Jira: realiza un seguimiento de los casos de prueba, los defectos y las aprobaciones de UAT.
  • Trello: organiza el flujo de trabajo de UAT con paneles Kanban.

4. Integración de CI/CD

  • Jenkins: automatiza la ejecución de UAT en canalizaciones de DevOps.
  • GitHub Actions: ejecuta pruebas de UAT automáticamente en nuevas implementaciones.

Conclusión

Las pruebas de aceptación del usuario (UAT) garantizan que el software cumpla con los requisitos empresariales y las expectativas del usuario antes de la implementación. Los equipos pueden ofrecer software de alta calidad con problemas mínimos posteriores al lanzamiento integrando las UAT en los flujos de trabajo de DevOps, automatizando las pruebas e involucrando a los usuarios empresariales desde el principio.

Con las herramientas, las estrategias y las mejores prácticas adecuadas, las UAT se convierten en un proceso eficiente que garantiza el éxito empresarial y la satisfacción del cliente.

Glosario relacionado