La nueva era de la IA en la investigación del cáncer: modelos generativos y mejora de imágenes

792596440-the-new-era-of-ai-in-cancer-research_-generative-models-and-image-enhancement
junio 16, 2025

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Según datos globales recientes, aproximadamente 1 de cada 5 personas desarrollará cáncer a lo largo de su vida, y aproximadamente 1 de cada 9 hombres y 1 de cada 12 mujeres morirán a causa de él. Estas cifras demuestran que el cáncer afecta a casi todas las familias, comunidades y sistemas sanitarios de todo el mundo.

A pesar de los avances en el tratamiento, siguen existiendo importantes lagunas en la detección precoz, la precisión diagnóstica y la capacidad de personalizar la atención para cada paciente.

La inteligencia artificial está empezando a cerrar esas brechas.

Por ejemplo, un software impulsado por IA aprobado por la FDA está ayudando ahora a los patólogos a detectar el cáncer de próstata en imágenes de biopsias.

En el cribado del cáncer de mama, la IA puede detectar tumores en mamografías con una precisión comparable o superior a la de los radiólogos humanos. Los modelos predictivos pueden evaluar el riesgo de cáncer utilizando la genética, el estilo de vida y el historial médico de una persona.

Sin embargo, muchas de estas innovaciones siguen estando infrautilizadas debido a las barreras de acceso y usabilidad para los profesionales clínicos e investigadores.

Este blog explora las aplicaciones actuales de la IA en la investigación y el tratamiento del cáncer, los retos prácticos que limitan su uso más amplio y lo que hay que hacer para aprovechar plenamente su potencial en la reducción de la mortalidad por cáncer y la mejora de los resultados de los pacientes.

¿Por qué son importantes los modelos generativos en las imágenes médicas?

792596436-aprenda-cómo-la-ia-puede-revolucionar-su-atención-oncológica

Las imágenes médicas desempeñan un papel fundamental en la detección, el diagnóstico y la planificación del tratamiento del cáncer. Sin embargo, la eficacia de los modelos de aprendizaje automático en este campo depende en gran medida de la calidad, la diversidad y el volumen de los datos de imagen disponibles para el entrenamiento y la validación.

Importancia de los datos de imagen en la investigación del cáncer

Los conjuntos de datos de imagen de alta calidad, diversos y anotados son fundamentales para desarrollar modelos de diagnóstico fiables en la investigación del cáncer.

Estos conjuntos de datos proporcionan la base para entrenar algoritmos de aprendizaje automático para detectar tumores, clasificar tipos de cáncer y evaluar la progresión de la enfermedad. Sin embargo, la recopilación de grandes volúmenes de estos datos es difícil debido a los altos costes, la limitada disponibilidad de casos de cáncer raros y la necesidad de anotaciones de expertos.

Abordar las carencias de datos mediante el aumento

Los modelos generativos pueden crear imágenes médicas sintéticas que se parecen mucho a las exploraciones reales. Esto es particularmente útil para aumentar los conjuntos de datos que carecen de ejemplos de cánceres raros.

Al generar imágenes sintéticas para categorías infrarrepresentadas, los investigadores pueden equilibrar sus conjuntos de datos y reducir el riesgo de sesgo del modelo, lo que conduce a un mejor rendimiento en diversas poblaciones de pacientes.

Habilitación de datos sintéticos que preservan la privacidad

Las imágenes médicas de los pacientes son sensibles y están sujetas a estrictas normas de privacidad. Los modelos generativos permiten la creación de datos sintéticos que replican las características clínicas clave sin contener información identificable del paciente.

Esto permite a las instituciones compartir y utilizar los datos con mayor libertad, manteniendo al mismo tiempo el cumplimiento de las normas de privacidad.

Mejora de la capacidad de generalización del modelo

Los modelos de diagnóstico entrenados con conjuntos de datos limitados u homogéneos a menudo tienen dificultades para funcionar bien en entornos clínicos del mundo real.

Los modelos generativos pueden simular una amplia gama de variaciones de imagen, como diferencias en la apariencia del tumor, la calidad de la imagen o los ángulos de escaneo, lo que ayuda a que los modelos se vuelvan más adaptables. Esto mejora su fiabilidad cuando se aplica a datos nuevos o no vistos.

Tipos de modelos generativos en oncología: transformación de las imágenes y el diagnóstico del cáncer

Como parte de la IA en la investigación del cáncer, los modelos generativos remodelan la forma en que se abordan las imágenes y el diagnóstico. Los modelos generativos son una clase de técnicas de aprendizaje automático que aprenden de los datos y luego generan nuevos datos que tienen un aspecto similar. En las imágenes del cáncer, estos modelos pueden producir exploraciones sintéticas o imágenes de histología que imitan los datos reales de los pacientes. A continuación, se indican los principales tipos de modelos generativos que se están utilizando:

1. GAN (redes generativas antagónicas)

Las GAN constan de dos redes neuronales, un generador y un discriminador, que se entrenan juntos. El generador crea datos sintéticos, como imágenes médicas, mientras que el discriminador evalúa si los datos son reales o falsos. Con el tiempo, el generador aprende a producir resultados muy realistas.

  • Las GAN pueden generar imágenes realistas de resonancia magnética, tomografía computarizada o histopatología. Esto es especialmente útil en casos con datos limitados para afecciones raras.
  • Amplían los conjuntos de datos existentes creando variaciones de imágenes reales. Esto mejora el rendimiento de los modelos de diagnóstico, especialmente en la detección de tipos de cáncer menos comunes.
  • Las GAN mejoran la resolución de las imágenes médicas, lo que puede ser fundamental para identificar tumores pequeños o estructuras tisulares delicadas.

Por ejemplo, las GAN pueden mejorar la visibilidad de los márgenes tumorales en las resonancias magnéticas, lo que ayuda a los radiólogos a tomar decisiones quirúrgicas más precisas. También pueden generar ejemplos sintéticos de patologías raras, lo que ayuda a entrenar modelos de aprendizaje automático robustos.

2. VAE (autoencoders variacionales)

Los VAE codifican los datos de entrada en un espacio de menor dimensión, llamado espacio latente, y luego los decodifican para reconstruir la entrada original. Esta estructura ayuda a identificar y aprender patrones esenciales en los datos. A continuación, se indica cómo se pueden aplicar en la investigación del cáncer:

  • Los VAE pueden detectar desviaciones de los patrones estándar en las imágenes médicas, lo que los hace adecuados para detectar signos tempranos de cáncer o identificar un comportamiento tumoral inusual.
  • Al analizar el espacio latente, los investigadores pueden comprender las relaciones entre diferentes características médicas, como el tamaño del tumor y la progresión de la forma.
  • Los VAE pueden reconstruir partes faltantes o dañadas de imágenes médicas, lo que puede ser útil en los casos en que los datos están incompletos.

Por ejemplo, los VAE se han utilizado para detectar cambios sutiles en la progresión del cáncer en datos longitudinales de pacientes o para rellenar diapositivas de histopatología incompletas con estructuras tisulares plausibles.

3. Modelos de difusión

Los modelos de difusión transforman gradualmente el ruido aleatorio en imágenes detalladas aprendiendo a invertir un proceso de adición de ruido. Esta generación paso a paso permite un alto control y realismo de la imagen. Los modelos de difusión generan imágenes con detalles más finos y mejor textura que las GAN en muchos casos, lo que los hace muy adecuados para las imágenes médicas, donde la claridad es esencial.

  • Los modelos de difusión ofrecen un entrenamiento más estable y un mejor control sobre el proceso de generación, lo que reduce los artefactos que a veces se ven en las salidas de las GAN. A continuación, se muestra la lista de aplicaciones tal como se aplican en la investigación del cáncer:
  • Los modelos de difusión pueden producir diapositivas de histopatología e imágenes de ultrasonido realistas de alta resolución, que apoyan el entrenamiento y la validación de modelos de diagnóstico.
  • Su precisión los hace eficaces para capturar patrones raros o complejos en el tejido canceroso que otros modelos podrían pasar por alto.

Debido a su calidad de imagen y control superiores, los modelos de difusión pueden eventualmente superar a las GAN en aplicaciones médicas, particularmente donde la precisión diagnóstica está estrechamente ligada a los detalles visuales.

El papel de la IA en la investigación moderna del cáncer: de los datos clínicos a la información

792596446-el-papel-de-la-ia-en-la-investigación-moderna-del-cáncer_-desde-datos-clínicos-hasta-conocimientos

Así es como la IA en la investigación del cáncer impulsa los avances en las imágenes médicas y transforma el campo del diagnóstico y el análisis del cáncer.

1. Descubrimiento basado en datos

La investigación del cáncer genera grandes cantidades de datos, desde registros electrónicos de salud hasta secuenciación genética. El análisis manual de estos datos es lento y propenso a errores. Las herramientas de IA pueden procesar vastos conjuntos de datos rápidamente y encontrar patrones que los humanos podrían pasar por alto. La IA puede identificar mutaciones genéticas vinculadas a tipos de cáncer específicos y hacer coincidir los perfiles de los pacientes con ensayos clínicos adecuados.

Por ejemplo, se han utilizado herramientas de IA para identificar vínculos entre las mutaciones del gen BRCA1 y un mayor riesgo de cáncer de mama. Estos conocimientos ayudan a identificar a las personas en riesgo de forma temprana y a orientar las medidas de cribado o preventivas. Al analizar conjuntamente el historial clínico y los datos genómicos, la IA ayuda a los investigadores a comprender cómo se comportan los diferentes tipos de cáncer a nivel molecular.

2. Modelado predictivo para resultados y respuesta a los fármacos

Los modelos de IA pueden predecir cómo podría responder un paciente a tratamientos específicos. Utilizan datos de pacientes anteriores, como las características del tumor, los métodos de tratamiento y los resultados, para hacer estas predicciones.

Las aplicaciones incluyen la estimación de las tasas de supervivencia basadas en los planes de tratamiento, la identificación de los pacientes que probablemente se beneficiarán de las terapias dirigidas y la recomendación de tratamientos alternativos cuando las opciones estándar fallan. Los investigadores del MD Anderson Cancer Center utilizaron la IA para predecir cómo responderían los pacientes con cáncer de pulmón a la inmunoterapia mediante el análisis de tomografías computarizadas y notas clínicas. El modelo ayudó a los oncólogos a elegir el tratamiento más eficaz. Estos modelos permiten a los investigadores diseñar ensayos más eficaces y apoyar la planificación de tratamientos personalizados.

3. Automatización del análisis de imágenes

Los sistemas de IA pueden analizar automáticamente imágenes médicas. Detectan, etiquetan y miden los tumores en las exploraciones más rápido de lo que pueden hacerlo los humanos. Esto acelera el proceso de diagnóstico y reduce la carga de trabajo de los radiólogos y patólogos.

Las tareas típicas incluyen la segmentación de tumores del tejido sano, la medición del tamaño y el crecimiento del tumor y la comparación de los cambios entre las exploraciones. En el cáncer de próstata, las herramientas de IA segmentan los tumores en las resonancias magnéticas en cuestión de segundos, una tarea que normalmente lleva a los radiólogos entre 10 y 20 minutos por paciente.

4. Reducción de falsos positivos y negativos

La IA puede mejorar la precisión del diagnóstico. Un falso positivo significa diagnosticar un cáncer cuando no lo hay, y un falso negativo significa pasar por alto un cáncer cuando está presente. Ambos son perjudiciales. Los modelos de IA entrenados con conjuntos de datos grandes y diversos pueden identificar de forma más fiable los signos reales de cáncer y evitar tratamientos innecesarios para los pacientes sanos.

Por ejemplo, un sistema de imagen impulsado por IA analizó las mamografías y redujo los falsos positivos al destacar solo los casos con mayor probabilidad de indicar cáncer para una revisión más exhaustiva.

5. Mejora del apoyo a la decisión clínica

La IA no sustituye a los médicos, sino que los apoya. Proporciona una segunda opinión, destaca las áreas críticas y ofrece información basada en patrones de datos. Esto ayuda a tomar decisiones más rápidas y mejor informadas y reduce la incertidumbre en casos complejos.

6. Aumento de datos

Los conjuntos de datos grandes y diversos son uno de los problemas más importantes en el desarrollo de la IA para el cáncer. Las normas de privacidad y la rareza de algunos cánceres dificultan la recopilación de datos suficientes para entrenar modelos fiables.

Los modelos generativos generan nuevos ejemplos de entrenamiento basados en datos reales, lo que aumenta la variedad de muestras, especialmente para los tipos de cáncer infrarrepresentados. Por ejemplo, los investigadores utilizaron GAN para crear exploraciones sintéticas de resonancia magnética de tumores cerebrales. Estos ayudaron a entrenar modelos de aprendizaje profundo que funcionaron mejor en pequeños conjuntos de datos del mundo real.

7. Generación de imágenes histopatológicas

En patología, las imágenes de alta resolución de portaobjetos de tejido son esenciales para el diagnóstico y la investigación. Los modelos generativos pueden crear portaobjetos sintéticos que repliquen la estructura de los tejidos reales.

Ayudan a crear portaobjetos virtuales para entrenar la IA sin necesidad de trabajo de laboratorio adicional, rellenan las lagunas donde faltan o están degradados los portaobjetos reales y simulan diferentes etapas del crecimiento tumoral en los tejidos. Por ejemplo, un estudio utilizó GAN para generar imágenes de histología de cáncer colorrectal indistinguibles de muestras reales. Estos se utilizaron para entrenar un modelo de IA para la clasificación de tumores.

Retos críticos en el uso de la IA para la investigación del cáncer y las imágenes médicas

792596428-desafíos-críticos-en-el-uso-de-la-ia-para-la-investigación-del-cáncer-y-las-imágenes-médicas

Si bien la IA en la investigación del cáncer aporta muchos beneficios, también introduce importantes retos que deben abordarse. A continuación, se muestra la lista de retos específicos en la aplicación de la IA a la investigación y las imágenes del cáncer:

1. Privacidad y sesgo de los datos

Los modelos de IA generativa se basan en grandes cantidades de datos de pacientes para aprender y producir resultados precisos. Estos datos a menudo incluyen información sensible de registros médicos e imágenes de diagnóstico.

Incluso cuando los datos se anonimizan, siempre existe el riesgo de reidentificación. Las filtraciones de datos pueden exponer información personal de salud, y el intercambio de conjuntos de datos entre instituciones aumenta los riesgos de exposición.

Los datos sintéticos, creados por modelos generativos, pueden reducir la dependencia de los datos reales. Sin embargo, si los modelos se entrenan con conjuntos de datos sesgados o incompletos, la salida sintética puede seguir arrastrando esos sesgos o incluso reflejar involuntariamente las características reales del paciente.

2. Generalización del modelo

Los modelos de IA entrenados con datos de un grupo pueden no funcionar bien con datos de otros grupos. Por ejemplo, un modelo entrenado principalmente con imágenes de un grupo étnico o edad podría no detectar el cáncer con la misma eficacia en otros.

Los riesgos de diagnóstico erróneo aumentan en las poblaciones infrarrepresentadas. Las desigualdades en la atención sanitaria pueden ampliarse si los modelos solo funcionan bien para grupos específicos. Los ensayos clínicos y los conjuntos de datos de entrenamiento deben representar a muchos pacientes para garantizar la equidad y la precisión.

3. Obstáculos normativos y de validación

Conseguir que una herramienta de IA se utilice en el mundo clínico real es un proceso complejo. Los desarrolladores deben demostrar que la herramienta es segura, eficaz y coherente.

No existen normas claras para las herramientas de IA en la atención sanitaria, y existen diferencias en los procesos de aprobación entre países. Los organismos reguladores médicos, como la FDA o la EMA, tienen largos plazos para la aprobación. Los hospitales y las instituciones de investigación a menudo dudan en adoptar estas herramientas sin la aprobación formal, incluso si son prometedoras.

4. Supervisión humana

La IA no es un sustituto de los profesionales médicos. Los radiólogos, oncólogos y patólogos todavía necesitan revisar, interpretar y confirmar los resultados generados por la IA.

La IA puede ayudar destacando las áreas de preocupación, pero puede no explicar cómo llegó a su conclusión. Los médicos deben entender cuándo confiar en la IA y cuándo anularla. El diagnóstico final y las decisiones de tratamiento deben seguir siendo responsabilidad de los clínicos capacitados. Sin una supervisión adecuada, existe el riesgo de una dependencia excesiva de la IA, lo que puede llevar a errores, especialmente en casos complejos o límite.

5. Calidad de imagen inconsistente

Las imágenes de resonancia magnética, tomografía computarizada y patología pueden diferir en resolución, formato y claridad, dependiendo del equipo o de cómo se realizó la exploración. Estas diferencias dificultan la comparación o el análisis de los resultados de forma coherente.

Lo que sigue: el futuro de las imágenes del cáncer impulsadas por la IA

La IA en las imágenes del cáncer está avanzando rápidamente, y se espera que los modelos generativos desempeñen un papel central en la fase de desarrollo posterior. Estos avances mejorarán la precisión del diagnóstico y apoyarán una atención del cáncer más personalizada y receptiva.

Modelos generativos multimodales

Es probable que los sistemas futuros combinen múltiples tipos de datos de pacientes, como imágenes médicas, perfiles genómicos y registros clínicos, en un único modelo.

Estos modelos generativos multimodales pueden producir información más completa al conectar patrones a través de diferentes tipos de datos. Por ejemplo, podrían ayudar a vincular la apariencia del tumor en las imágenes con mutaciones genéticas específicas, lo que permitiría un diagnóstico y recomendaciones de tratamiento más precisos.

Planificación de tratamientos personalizados con simulaciones sintéticas

Los modelos generativos también pueden apoyar la planificación de tratamientos personalizados simulando cómo podría responder el cáncer de un paciente específico a diferentes terapias.

Al crear escenarios sintéticos basados en datos de pacientes, estos modelos pueden ayudar a los oncólogos a explorar los posibles resultados del tratamiento antes de tomar decisiones. Este enfoque podría reducir el ensayo y error en la selección del tratamiento, lo que conduciría a una atención más específica.

Integración con sistemas de diagnóstico en tiempo real

Los modelos generativos impulsados por la IA también se están integrando en herramientas de diagnóstico en tiempo real utilizadas en hospitales y clínicas.

Estos sistemas pueden ayudar a los radiólogos durante la revisión de imágenes generando vistas mejoradas o alternativas, destacando áreas sospechosas o señalando anomalías en tiempo real. Esta integración puede acelerar la toma de decisiones, reducir los errores de diagnóstico y proporcionar un apoyo coherente en entornos clínicos ajetreados.

El futuro de las imágenes del cáncer impulsadas por la IA reside en una integración de datos más profunda, una planificación personalizada basada en la simulación y una implementación perfecta en los flujos de trabajo clínicos en tiempo real. Estos avances ayudarán a ofrecer una atención del cáncer más rápida, precisa y adaptada.

Transformar la atención sanitaria con avahi AI: agilización de los procesos y mejora de la atención

https://youtu.be/xw9BlM9RXvQ?si=-MQQxMWcX3i4xHQZ

La plataforma Avahi AI es fundamental en la atención sanitaria, ya que proporciona soluciones innovadoras que agilizan la gestión de datos médicos y mejoran la calidad de los servicios sanitarios. La plataforma ofrece varias funciones para mejorar la eficiencia y la precisión en diversos aspectos de la atención sanitaria, desde el procesamiento de documentos hasta la transcripción médica.

1. Resumidor inteligente de PDF

Smart PDF Summarizer 1024x572 1

El Smart PDF Summarizer de Avahi AI facilita a los profesionales sanitarios la interacción con documentos extensos, como informes médicos, trabajos de investigación e historiales de pacientes. Los usuarios pueden generar resúmenes concisos cargando varios archivos PDF, conservando al mismo tiempo la información clave.

Esto ayuda a reducir el tiempo dedicado a revisar documentos extensos, lo que permite a los proveedores de atención médica acceder rápidamente a información relevante para una mejor toma de decisiones. Además, la plataforma le permite ver el texto original junto con el resumen, lo que proporciona una comprensión más completa del contenido del documento.

Ventajas:

  • Ahorro de tiempo: Acelera el proceso de revisión y resumen de grandes documentos médicos.
  • Mayor precisión: Extrae información clave de documentos complejos, reduciendo el error humano.
  • Mejora en la toma de decisiones: Proporciona rápidamente a los profesionales sanitarios información práctica a partir de historiales médicos e investigaciones.

2. Enmascaramiento de datos

Data Masker 1 1024x572 1

La función Data Masker garantiza la privacidad y la seguridad de los datos en entornos sanitarios. Esta función ayuda a las organizaciones sanitarias a cumplir con las normas de privacidad como HIPAA enmascarando los datos confidenciales de los pacientes. Esto es especialmente beneficioso cuando se manejan historiales médicos o se comparten datos con plataformas de terceros, ya que protege la información del paciente.

Ventajas:

  • Mayor privacidad: Protege la información confidencial del paciente anonimizando los datos.
  • Cumplimiento normativo: Ayuda a las organizaciones sanitarias a cumplir los requisitos legales de protección de datos.
  • Intercambio seguro de datos: Comparte datos de forma segura con investigadores u otros proveedores de atención médica sin comprometer la confidencialidad del paciente.

3. Transcripción médica

Medical Scribing 1024x537 1

Las funciones de grabación de voz y transcripción médica de Avahi AI ayudan a los profesionales sanitarios transcribiendo notas verbales en texto escrito. Esto es particularmente útil para los médicos y el personal médico que necesitan documentar las interacciones con los pacientes, pero no tienen mucho tiempo para hacerlo. Mediante el uso de grabaciones de voz, los proveedores de atención médica pueden capturar información importante del paciente de forma rápida y precisa sin tener que escribir las notas manualmente.

Ventajas:

  • Eficiencia: Acelera el proceso de documentación convirtiendo la voz en texto.
  • Precisión: Reduce el riesgo de errores que pueden ocurrir al escribir manualmente.
  • Comodidad: Permite a los proveedores de atención médica centrarse más en la atención al paciente mientras dejan que la plataforma de IA se encargue de la transcripción.

Descubra la plataforma de IA de Avahi en acción

CTA

En Avahi, capacitamos a las empresas para implementar IA generativa avanzada que agiliza las operaciones, mejora la toma de decisiones y acelera la innovación, todo ello con cero complejidad.

Como su socio de consultoría de AWS Cloud de confianza, capacitamos a las organizaciones para aprovechar todo el potencial de la IA, garantizando al mismo tiempo la seguridad, la escalabilidad y el cumplimiento con las soluciones en la nube líderes del sector.

Nuestras soluciones de IA incluyen

  • Adopción e integración de la IA: utilice Amazon Bedrock y GenAI para mejorar la automatización y la toma de decisiones.
  • Desarrollo de IA personalizado: cree aplicaciones inteligentes adaptadas a las necesidades de su negocio.
  • Optimización de modelos de IA: cambie sin problemas entre modelos de IA con comparaciones automatizadas de costes, precisión y rendimiento.
  • Automatización de la IA: automatice las tareas repetitivas y libere tiempo para el crecimiento estratégico.
  • Seguridad avanzada y gobernanza de la IA: garantice el cumplimiento, la detección de fraudes y la implementación segura de modelos.

¿Quiere liberar el poder de la IA con seguridad y eficiencia de nivel empresarial?

¡Empiece con la plataforma de IA de Avahi!

Programar una llamada de demostración

Preguntas frecuentes

1. How is AI used in cancer diagnosis today?

La IA ayuda en el diagnóstico del cáncer mediante el análisis de imágenes médicas, la detección de tumores y la segmentación de tejidos anormales más rápido que los radiólogos. Las herramientas impulsadas por la IA pueden reducir los falsos positivos y negativos, mejorando la precisión y apoyando la detección temprana.

2. What are generative models, and why are they essential for cancer research?

Los modelos generativos, como las GAN, los VAE y los modelos de difusión, crean imágenes médicas sintéticas que se asemejan mucho a los escaneos reales. Esto ayuda a llenar los vacíos de datos, equilibrar los conjuntos de datos para los tipos de cáncer raros y entrenar modelos de IA que funcionen mejor en diversas poblaciones de pacientes.

3. Can AI improve treatment planning for cancer patients?

Sí. Los modelos predictivos de IA analizan los datos de los pacientes, las características del tumor y los resultados anteriores para recomendar planes de tratamiento personalizados adaptados a cada individuo. Algunos modelos generativos pueden incluso simular cómo podría responder un tumor a diferentes terapias, ayudando a los oncólogos a elegir la opción más eficaz.

4. How does AI address data privacy in cancer research?

Los modelos generativos de IA crean datos sintéticos que preservan la privacidad y que imitan los escaneos reales de los pacientes sin revelar información personal. Esto permite compartir datos de forma segura entre instituciones, al tiempo que se cumple con normativas como la HIPAA.

5. What are the challenges of using AI in cancer imaging?

Los principales retos son el sesgo de los datos, la calidad inconsistente de las imágenes entre los equipos, los obstáculos de la aprobación reglamentaria y la necesidad de supervisión humana. Las herramientas de IA deben ser entrenadas con conjuntos de datos diversos y validadas rigurosamente para garantizar un uso clínico seguro, equitativo y eficaz.

Blog relacionado