La industria farmacéutica está al borde de una revolución tecnológica, con la computación en la nube como núcleo. Con una proyección de crecimiento hasta los 59 000 millones de USD en 2032, se espera que este mercado se expanda a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 14,6 % de 2024 a 2032.
La computación en la nube ayuda a las empresas farmacéuticas de las siguientes maneras:
- Utiliza herramientas y almacenamiento en línea para mejorar su trabajo y colaboración.
- Organiza grandes cantidades de datos del desarrollo de fármacos, como los resultados de ensayos clínicos y los registros de pacientes, en un lugar de fácil acceso.
- Esta tecnología rompe las barreras entre las fuentes de datos, mejorando el intercambio de información y apoyando el trabajo en equipo en los proyectos de investigación.
Este blog explorará cómo la computación en la nube está transformando la industria farmacéutica y por qué se está volviendo esencial, haciendo que el proceso de desarrollo de fármacos esté más conectado y sea más eficiente.
Desafíos en la adopción de la nube para la industria farmacéutica
Debido a varios desafíos, el sector farmacéutico ha sido cauteloso en la adopción de tecnologías en la nube. Conocida por sus estrictas regulaciones y operaciones críticas, la industria se enfrenta a obstáculos únicos que complican el cambio a soluciones digitales. En esta discusión, analizaremos las principales razones de esta vacilación, incluidos los problemas regulatorios, la eficacia de las soluciones en la nube y los costes financieros involucrados en la migración a la nube.
Desafíos regulatorios
Las empresas farmacéuticas están sujetas a estrictas regulaciones que exigen una validación y verificación exhaustivas de sus sistemas. Este requisito garantiza que las soluciones tecnológicas, incluidos los sistemas en la nube, sean fiables y cumplan con los estándares de la industria. Sin embargo, la validación de estos sistemas puede ser costosa y llevar mucho tiempo, consumiendo a menudo entre el 20 % y el 30 % del presupuesto asignado para la implementación de software en soluciones alojadas en la nube.
Eficacia de la solución y costes de integración
La adopción de nuevas tecnologías implica un gasto significativo no solo en el software en sí, sino también en su integración en los sistemas empresariales existentes. Los costes pueden aumentar debido a necesidades tales como la formación prolongada de los empleados, nuevas contrataciones y las actualizaciones necesarias de la infraestructura existente. Además, existe un riesgo percibido asociado con los nuevos sistemas, que requiere pruebas exhaustivas y controles operativos para garantizar su eficacia y cumplimiento.
Seguridad de los datos y soberanía
Mover datos confidenciales de servidores internos a la nube introduce posibles riesgos de seguridad. La responsabilidad de garantizar la seguridad de los datos se traslada al proveedor de la nube, lo que genera preocupaciones, especialmente si existen problemas de confianza entre la empresa farmacéutica y el proveedor. Los problemas de soberanía de los datos surgen cuando los datos se almacenan en países diferentes de donde opera la empresa, lo que complica el cumplimiento de las regulaciones legales locales.
A pesar de estos desafíos, existen ejemplos exitosos de empresas farmacéuticas que se benefician de las soluciones en la nube, como la colaboración de UCB con Microsoft y la asociación de Pfizer con AWS, que han mejorado sus procesos de desarrollo de fármacos. Estos casos demuestran que la nube puede beneficiar significativamente a la industria farmacéutica con el enfoque y las soluciones correctas.
Ventajas de la computación en la nube en la industria farmacéutica
La computación en la nube está transformando la industria farmacéutica al proporcionar herramientas poderosas para la innovación y la eficiencia. A continuación, exploramos las ventajas de la computación en la nube en la industria farmacéutica:
Colaboración y eficiencia mejoradas
La tecnología en la nube permite una colaboración fluida a través de las fronteras geográficas, esencial para las operaciones farmacéuticas modernas. Así es como ayuda:
- Espacios de trabajo virtuales: Los profesionales pueden compartir hallazgos y colaborar en tiempo real, mejorando la velocidad de la investigación y el desarrollo.
- Gestión de la línea de producción (PLM): Los sistemas PLM basados en la nube permiten una alineación continua entre las distintas partes interesadas a lo largo del ciclo de vida del desarrollo de fármacos, lo que garantiza una utilización eficiente de los recursos y un tiempo de comercialización reducido.
Descubrimiento acelerado de fármacos
La computación en la nube ofrece potencia informática y capacidades de almacenamiento, lo que acelera significativamente el descubrimiento de fármacos. Al utilizar el análisis de datos y algoritmos avanzados, las plataformas en la nube pueden procesar y analizar conjuntos de datos extensos mucho más rápido que los métodos tradicionales, incluidas las estructuras moleculares y los datos clínicos. Los estudios demuestran que la computación en la nube puede reducir el tiempo para el descubrimiento de fármacos hasta en un 50 %, gracias a la gestión eficiente de datos y las capacidades de procesamiento.
Gestión de datos segura y conforme
Un informe indica que las plataformas en la nube reducen el riesgo de violaciones de datos hasta en un 40 % en comparación con los entornos de TI tradicionales. La nube ofrece sólidas funciones de seguridad que protegen los datos confidenciales de los ensayos clínicos y garantizan el cumplimiento de las estrictas normas regulatorias.
- Cifrado de datos: Garantiza que los datos estén seguros en reposo y en tránsito.
- Controles de acceso: Solo el personal autorizado puede acceder a información confidencial, lo que mejora la integridad y la seguridad de los datos.
- Cumplimiento: Los proveedores de la nube a menudo se adhieren a las normas de seguridad internacionales (por ejemplo, HIPAA, GDPR), lo que simplifica el cumplimiento para las empresas farmacéuticas.
- Copias de seguridad automáticas: Los sistemas en la nube realizan copias de seguridad de los datos automáticamente de forma regular, protegiéndolos contra la pérdida de datos debido a fallos de hardware o ciberataques.
- Almacenamiento centralizado: Los datos de diversas fuentes y ubicaciones se centralizan en un entorno de nube seguro, lo que facilita su gestión, acceso y análisis.
Operaciones rentables
La computación en la nube reduce la necesidad de grandes inversiones iniciales en infraestructura de TI y costes de mantenimiento continuos. Las empresas farmacéuticas informan, en promedio, una reducción del 30 % en los costes operativos de TI después de adoptar los servicios en la nube. A través de un modelo de pago por uso, las empresas farmacéuticas pueden escalar los recursos hacia arriba o hacia abajo en función de las necesidades actuales, lo que es especialmente beneficioso para gestionar las demandas fluctuantes de los ensayos clínicos y los proyectos de desarrollo de fármacos.
Escalabilidad y flexibilidad
La computación en la nube permite un ajuste rápido de los recursos informáticos para satisfacer las demandas cambiantes de la industria farmacéutica. Las empresas pueden escalar fácilmente la potencia informática durante los períodos de mayor actividad, como los ensayos clínicos a gran escala, y reducirla durante los períodos más lentos para optimizar el uso de los recursos y minimizar los costes.
Accesibilidad global
La tecnología en la nube permite el acceso global a datos y herramientas, lo cual es crucial para las empresas farmacéuticas con operaciones y asociaciones en varios continentes. Según los informes de la industria, la adopción de la nube ha llevado a una mejora del 50 % en los plazos de los proyectos para los ensayos farmacéuticos multinacionales. Con los servicios en la nube, los miembros del equipo en diferentes regiones pueden acceder a los mismos recursos y datos en tiempo real, lo que facilita una toma de decisiones más rápida y garantiza la coherencia en las operaciones globales.
Estadísticas:
Reclutamiento y retención de pacientes mejorados
La computación en la nube mejora significativamente el reclutamiento y la retención de pacientes en los ensayos clínicos al permitir estrategias de reclutamiento más específicas y eficientes. Esta ventaja es particularmente crucial para garantizar el éxito y la validez de los ensayos clínicos.
- Análisis de datos e IA: Las plataformas basadas en la nube pueden utilizar el análisis de datos y la inteligencia artificial para analizar datos demográficos y médicos, lo que ayuda a identificar a los candidatos más adecuados para ensayos específicos.
- Participación remota: Los servicios en la nube facilitan los ensayos remotos y descentralizados, lo que reduce la necesidad de visitas frecuentes al sitio y facilita la participación de los pacientes, lo que puede ayudar a reducir las tasas de abandono.
Se ha demostrado que la utilización de la tecnología en la nube en los ensayos clínicos aumenta las tasas de inscripción de pacientes hasta en un 20 % y reduce las tasas de abandono hasta en un 15 %, lo que mejora la eficiencia y la eficacia generales de los ensayos. Con la computación en la nube, las empresas farmacéuticas pueden llegar a un público más amplio y apropiado, mejorar las tasas de inscripción y mejorar la adherencia de los pacientes a los protocolos de los ensayos, lo que lleva a resultados de ensayos más sólidos y fiables.
Casos de uso de la computación en la nube en la industria farmacéutica
La computación en la nube permite a las empresas gestionar vastos conjuntos de datos y procesos complejos de manera más eficaz, allanando el camino para el desarrollo de fármacos y los avances en la atención al paciente.
- Gestión de ensayos clínicos
Las plataformas basadas en la nube se utilizan cada vez más en los ensayos clínicos farmacéuticos para gestionar y analizar vastos datos. Estas plataformas permiten el acceso en tiempo real a los datos de los ensayos, lo que permite la supervisión de los pacientes y la recopilación de datos de forma remota, lo que hace que el proceso sea más eficiente. Esto mejora el reclutamiento y la retención de pacientes, mejora la precisión de los datos y reduce el tiempo y el coste asociados con los ensayos clínicos.
- Almacenamiento y análisis de datos
La computación en la nube proporciona soluciones de almacenamiento escalables y capacidades de análisis avanzadas para gestionar grandes cantidades de datos generados en la investigación farmacéutica. Esto permite una gestión eficiente de los datos, apoya el cumplimiento normativo y fomenta la información a través del análisis de big data, lo que lleva a una mejor toma de decisiones.
- Optimización de la cadena de suministro
Las soluciones basadas en la nube integran varios elementos de la cadena de suministro, desde la fabricación hasta la distribución, lo que garantiza una gestión eficiente de los recursos y una supervisión en tiempo real, lo que mejora la visibilidad de la cadena de suministro, reduce los costes operativos y permite una adaptación rápida a los cambios o interrupciones del mercado.
- Colaboración y comunicación
La computación basada en la nube facilita una colaboración fluida entre las diferentes ubicaciones geográficas y departamentos de las empresas farmacéuticas. Apoya a los equipos virtuales, mejora la comunicación entre los investigadores y acelera el proceso de innovación al compartir de forma eficiente datos y herramientas.
Estos casos de uso destacan cómo la computación en la nube está transformando la industria farmacéutica, impulsando la eficiencia, la innovación y el cumplimiento en varias facetas del sector.
Ejemplos del mundo real de la computación en la nube en la industria farmacéutica
La computación en la nube revoluciona la industria farmacéutica, proporcionando soluciones dinámicas que mejoran la eficiencia y fomentan la innovación. Estos son algunos de los ejemplos:
Desafío
Pfizer se enfrentó a grandes cantidades de datos del descubrimiento de fármacos y los ensayos clínicos, lo que abrumó su infraestructura de TI tradicional. La ampliación rápida para tareas de computación de alto rendimiento, como el análisis genómico, era engorrosa y lenta.
Soluciones con computación en la nube
Al utilizar AWS, Pfizer pudo aprovechar los recursos informáticos escalables para procesar y analizar grandes conjuntos de datos de forma eficiente. Al utilizar los servicios en la nube, Pfizer redujo los costes generales de mantenimiento de centros de datos a gran escala.
Desafío
Novartis necesitaba capacidades computacionales avanzadas para simular las interacciones y formulaciones de fármacos, lo que no era factible con sus recursos informáticos existentes. Acelerar el ritmo de la innovación era crucial para seguir siendo competitivo, pero las limitaciones tecnológicas existentes lo obstaculizaban.
Soluciones con computación en la nube
Al asociarse con Microsoft Azure, Novartis aprovechó la IA para modelar y predecir las interacciones de los fármacos, acelerando el proceso de formulación. Las plataformas en la nube permitieron una colaboración fluida entre los investigadores de todo el mundo, lo que facilitó ciclos de innovación más rápidos.
Desafío
AstraZeneca necesitaba procesar de forma eficiente grandes cantidades de datos de secuenciación genómica para apoyar su descubrimiento de fármacos y su investigación genómica. La escala de los datos era inmensa, lo que requería una potencia computacional robusta para manejar miles de millones de pruebas estadísticas rápidamente. La urgencia de acelerar el proceso de análisis de datos genómicos era crucial para obtener información oportuna que pudiera influir en numerosos proyectos de descubrimiento de fármacos.
Soluciones con computación en la nube
Al utilizar AWS, AstraZeneca implementó una solución basada en la nube que incorporaba AWS Lambda para la computación sin servidor, AWS Batch para la computación por lotes eficiente y Amazon S3 para el almacenamiento escalable. Esta configuración permitió el procesamiento rápido y escalable de datos genómicos. La integración de los servicios de AWS automatizó la orquestación de datos y la ejecución de tareas, lo que redujo significativamente el tiempo necesario para los análisis genómicos y permitió al equipo realizar más de 51 000 millones de pruebas estadísticas en menos de 24 horas.
Desafío
Fringe necesitaba escalar su infraestructura de AWS para hacer frente a las crecientes demandas de los clientes y mantener el cumplimiento de la seguridad, pero necesitaba más capacidad interna para gestionar estos cambios de forma eficaz. Como startup, Fringe también buscaba una solución rentable para mejorar su infraestructura sin ampliar significativamente su equipo de DevOps.
Soluciones con computación en la nube
Avahi rediseñó el entorno de AWS de Fringe para utilizar la infraestructura como código (IaC) y la computación sin servidor, lo que permitió el escalado automático y la gestión eficiente de los recursos. Avahi implementó Amazon Elastic Kubernetes Service (EKS) para gestionar la implementación, el escalado y las operaciones de las aplicaciones en contenedores. También integraron varias herramientas de seguridad de AWS, como Amazon GuardDuty y Amazon Inspector, para mejorar la detección de amenazas y garantizar el cumplimiento de SOC2.
Al utilizar la computación en la nube, la industria farmacéutica mejora sus eficiencias operativas y se posiciona a la vanguardia de la innovación tecnológica, impulsando un desarrollo y una distribución de fármacos más rápidos, seguros y rentables.
¡Impulsa tu negocio con la experiencia en la nube de avahi!
Avahi se especializa en ofrecer soluciones innovadoras en la nube que abordan los desafíos únicos de su negocio. Como su socio de consultoría de AWS Cloud, nos comprometemos a simplificar su viaje a la nube a través de la adopción, la migración y la modernización de aplicaciones sin problemas.
Nuestros servicios incluyen:
- Adopción y migración: Migre sus aplicaciones o cargas de trabajo heredadas a AWS para mejorar la fiabilidad, la escalabilidad y el rendimiento.
- DevOps: Libere el poder de sus datos con capacidades avanzadas de análisis y aprendizaje automático.
- Servicios de personal en la nube: Acceda a talento de primer nivel para apoyar e impulsar sus iniciativas en la nube, garantizando una transformación en la nube fluida y eficaz.
¿Desea explorar cómo Avahi puede ayudarle a simplificar, modernizar y sobresalir en su viaje a la nube?
Reserve hoy mismo su sesión de estrategia con nosotros
Preguntas frecuentes
1. ¿Por qué es fundamental la computación en la nube en la industria farmacéutica?
La computación en la nube es esencial en la industria farmacéutica porque agiliza el descubrimiento de fármacos, los ensayos clínicos, la gestión de datos y la colaboración global. Permite a las empresas farmacéuticas acceder a una potencia informática escalable, mejorar la eficiencia de la investigación, reducir los costes de TI y garantizar el cumplimiento normativo con normas como HIPAA y GDPR.
2. ¿Cómo acelera la computación en la nube el desarrollo de fármacos?
Las plataformas en la nube permiten un desarrollo de fármacos más rápido al ofrecer capacidades informáticas de alto rendimiento para analizar grandes conjuntos de datos, como datos genómicos y de ensayos clínicos. Con la colaboración en tiempo real y la integración de la IA, los investigadores pueden simular las interacciones de los fármacos, predecir los resultados y acortar significativamente el tiempo de comercialización.
3. ¿Cuáles son los desafíos del uso de la computación en la nube en la industria farmacéutica?
Los desafíos clave incluyen las preocupaciones sobre la seguridad de los datos, el cumplimiento normativo, los costes de integración y el posible bloqueo del proveedor. La validación de los sistemas en la nube para el cumplimiento puede llevar mucho tiempo y ser costosa, y las empresas deben garantizar protocolos de ciberseguridad robustos y proveedores de nube de confianza para gestionar los datos confidenciales.
4. ¿Cuáles son los casos de uso más comunes de la computación en la nube en la industria farmacéutica?
Los casos de uso populares incluyen la gestión de ensayos clínicos, el análisis de datos, la colaboración global en I+D, la optimización de la cadena de suministro y el almacenamiento seguro de cuadernos de laboratorio electrónicos y EHR. Las plataformas en la nube también mejoran las estrategias de reclutamiento de pacientes y apoyan la toma de decisiones impulsada por la IA en la formulación de fármacos.
5. ¿Qué empresas farmacéuticas están utilizando la computación en la nube con éxito?
Empresas líderes como Pfizer, Novartis, AstraZeneca y Fringe han adoptado soluciones en la nube de proveedores como AWS y Microsoft Azure. Estas colaboraciones han permitido un procesamiento de datos más rápido, una escalabilidad mejorada, una seguridad mejorada y plazos de investigación acelerados a través de arquitecturas nativas de la nube.