El impacto de la computación en la nube en el sector de la construcción: impulsando la innovación y el ahorro de costes

enero 14, 2025

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn

El sector de la construcción está experimentando una transformación significativa impulsada por las tecnologías de computación en la nube. Históricamente percibido como uno de los sectores menos digitalizados, la construcción avanza hacia un futuro más eficiente, seguro y colaborativo.

La computación en la nube se ha convertido en la columna vertebral de las operaciones de construcción, permitiendo a las empresas gestionar proyectos con una precisión y flexibilidad sin precedentes. Este cambio ofrece excelentes ventajas, pero también plantea desafíos que deben gestionarse cuidadosamente, como:

  • Conectividad a Internet y fiabilidad: Garantizar un acceso estable a Internet en emplazamientos de construcción remotos o nuevos para que los servicios basados en la nube funcionen sin problemas.
  • Curva de aprendizaje y resistencia al cambio: Superar la resistencia de las prácticas originales con estrategias eficaces de formación y gestión del cambio.
  • Migración e integración de datos: Transición fluida de los sistemas heredados a las soluciones basadas en la nube sin interrumpir las operaciones en curso.
  • Infraestructura y problemas de seguridad: Minimizar la infraestructura in situ al tiempo que se mejora la seguridad de los datos, incluso en ubicaciones remotas.
  • Percepción de costes y materialización del valor: Demostrar la rentabilidad de las soluciones en la nube con respecto a los métodos anteriores para fomentar una adopción más amplia.

La computación en la nube en la construcción significa algo más que trasladar datos a un espacio virtual; implica cómo se conciben, planifican y ejecutan los proyectos. Este blog explorará los beneficios, los desafíos y las tendencias futuras de la computación en la nube en el sector de la construcción y cómo remodela la gestión de proyectos de principio a fin.

Comprensión de la computación en la nube en el sector de la construcción

La computación en la nube es una tecnología que le permite almacenar datos y software y acceder a ellos a través de Internet en lugar de en el disco duro de su ordenador o en servidores locales. En el sector de la construcción, puede gestionar proyectos, compartir información y comunicarse con los miembros del equipo independientemente de su ubicación.

Tipos de servicios en la computación en la nube

Servicio en la nube Descripción Aplicación en el sector de la construcción
Infraestructura como servicio (IaaS) Proporciona recursos informáticos fundamentales, como servidores virtuales y soluciones de almacenamiento. Ideal para proyectos de construcción a gran escala que requieren un amplio almacenamiento de datos y una gran potencia de procesamiento (por ejemplo, el almacenamiento de planos, archivos de diseño y datos de proyectos).
Plataforma como servicio (PaaS) Ofrece una plataforma informática y una pila de soluciones para desarrollar, ejecutar y gestionar aplicaciones. Proporciona una plataforma flexible para desarrollar herramientas personalizadas de gestión de proyectos y colaboración sin necesidad de gestionar la infraestructura subyacente.
Software como servicio (SaaS) Ofrece aplicaciones de software a través de Internet mediante suscripción. Permite el acceso a herramientas de gestión de proyectos basadas en la nube desde cualquier lugar, lo que garantiza que los equipos estén al día en tiempo real.

Tecnologías de computación en la nube para el sector de la construcción

Cloud Computing Technologies for the Construction Industry

El sector de la construcción se está transformando digitalmente, con la computación en la nube a la vanguardia de este cambio. Al integrar tecnologías basadas en la nube, los profesionales de la construcción pueden mejorar significativamente la eficiencia, la colaboración y el retorno de la inversión. A continuación, se ofrece un análisis más detallado de algunas tecnologías importantes de computación en la nube que están remodelando el sector de la construcción:

Modelado de información para la construcción (BIM)

El modelado de información para la construcción (BIM) facilita una colaboración eficaz entre todas las partes interesadas, incluidos arquitectos, ingenieros y contratistas. Permite una visualización y un análisis detallados, desde la integridad estructural hasta el enrutamiento óptimo de los conductos eléctricos, lo que garantiza que todos estén alineados desde las primeras fases de diseño hasta la construcción.

  • Las plataformas BIM basadas en la nube llevan las capacidades de las herramientas BIM a la nube, lo que permite la colaboración en tiempo real en diferentes ubicaciones geográficas.
  • Las partes interesadas pueden trabajar simultáneamente en un modelo unificado, realizar detecciones de conflictos y tomar decisiones coordinadas.

Por ejemplo, Skanska, uno de los principales grupos de desarrollo de proyectos y construcción del mundo, ha integrado herramientas de gestión de proyectos basadas en la nube en todas sus operaciones globales. Estas herramientas ayudan a gestionar proyectos complejos al facilitar la colaboración en tiempo real entre equipos internacionales.

Software de gestión de proyectos de construcción basado en la nube

Este software ofrece herramientas que permiten el seguimiento y la gestión de proyectos de principio a fin. Con funciones como el seguimiento de tareas, el almacenamiento de documentos y la gestión de presupuestos, el software de gestión de proyectos basado en la nube ayuda a garantizar que los proyectos se entreguen a tiempo y dentro del presupuesto. La centralización de los datos y la posibilidad de realizar actualizaciones en tiempo real reducen los errores y mejoran la comunicación entre los miembros del equipo, independientemente de su ubicación.

Por ejemplo, Turner supervisa varios proyectos utilizando Procore, una plataforma de gestión de la construcción basada en la nube. Procore permite a Turner centralizar los datos del proyecto, realizar un seguimiento del progreso y colaborar en tiempo real en las obras y oficinas.

Aplicaciones móviles

Las aplicaciones móviles basadas en la nube permiten a los gestores de construcción y a los trabajadores de campo capturar y comunicar datos directamente desde la obra. Funciones como la carga de fotos del progreso, la generación de informes in situ y la sincronización de datos en tiempo real hacen que el proyecto avance al garantizar que todas las partes interesadas puedan acceder a la información más reciente, lo que mejora la toma de decisiones y la eficiencia operativa.

Internet de las cosas (IoT)

La tecnología IoT integra sensores y dispositivos conectados a Internet en equipos y materiales de construcción, proporcionando datos en tiempo real que pueden utilizarse para la supervisión y la gestión. Esta información es fundamental para el seguimiento del uso de materiales, el estado de los equipos y la productividad de los trabajadores. El IoT permite el mantenimiento predictivo, mejora los protocolos de seguridad y mejora la eficiencia general del proyecto al proporcionar información que ayuda a prevenir posibles problemas.

Realidad virtual (RV)

La realidad virtual se está adoptando cada vez más en el sector de la construcción para visualizar y simular los diseños de los edificios antes de que comience la construcción física. La RV permite a los equipos de proyecto recorrer un modelo virtual del proyecto, identificar posibles problemas de diseño y estructurales y realizar ajustes de antemano. Este enfoque proactivo minimiza los costosos cambios y retrasos durante la construcción, lo que garantiza una ejecución más fluida del proyecto.

Seleccionar las herramientas y plataformas adecuadas y garantizar que sean seguras y cumplan con las normativas del sector le ayudará a maximizar los beneficios de la computación en la nube en la construcción.

Ventajas de la computación en la nube para el sector de la construcción

Benefits of Cloud Computing for the Construction Industry

Así es como la tecnología en la nube beneficia su trabajo y por qué debería considerar la posibilidad de integrar las tecnologías en la nube en sus proyectos de construcción.

Colaboración y comunicación mejoradas

Con las plataformas basadas en la nube, su equipo de proyecto puede acceder, actualizar y compartir documentos en tiempo real, sin importar dónde se encuentren. Este intercambio inmediato de información garantiza que todos tengan las últimas actualizaciones, lo que reduce el riesgo de errores y repeticiones. Las herramientas como la mensajería instantánea y las videoconferencias integradas en estas plataformas también mejoran la forma de comunicarse, lo que hace que la gestión de proyectos sea más eficiente.

Gestión de proyectos mejorada

La utilización de la computación en la nube significa que todos los datos de su proyecto, desde los programas hasta los documentos de cumplimiento, se almacenan en una ubicación central. Este almacenamiento centralizado de datos es accesible para todas las partes interesadas en cualquier momento, lo que mejora la toma de decisiones y reduce los retrasos en los proyectos. Las herramientas de gestión de proyectos basadas en la nube también permiten una mejor programación de los recursos, la asignación de tareas y el seguimiento del progreso, lo que mantiene sus proyectos en marcha y dentro del presupuesto.

Ahorro de costes

La computación en la nube reduce significativamente sus gastos generales. Ahorra en inversiones en hardware y mantenimiento al eliminar la necesidad de una amplia infraestructura de TI in situ. Además, los servicios en la nube operan con un sistema de pago por uso, lo que significa que solo paga por los recursos que utiliza. Esta flexibilidad puede generar importantes ahorros económicos, especialmente para los proyectos con demandas fluctuantes.

Fácil acceso e intercambio de información

Los servicios en la nube garantizan que los documentos esenciales del proyecto, como los planos y las evaluaciones de riesgos, sean fácilmente accesibles y se puedan compartir. Esta disponibilidad inmediata es crucial para mantener los estándares de seguridad y la eficiencia operativa en el sitio. Los servicios en la nube también reemplazan los métodos obsoletos, como las carpetas de papel y las hojas de cálculo, lo que agiliza la gestión de documentos y garantiza que siempre tenga la información más actual a su alcance.

Flexibilidad y movilidad

El sector de la construcción a menudo se enfrenta a situaciones impredecibles, como las inclemencias del tiempo o los retrasos en la entrega de materiales. La computación en la nube ofrece la flexibilidad necesaria para gestionar estos desafíos de forma eficaz. Con los servicios en la nube, puede acceder y gestionar la información de su proyecto de forma remota, lo que permite realizar ajustes rápidos y tomar decisiones, lo cual es esencial para que su proyecto siga avanzando en cualquier circunstancia.

Reducción de los costes operativos

La integración de un software de contabilidad basado en la nube ayuda a agilizar sus operaciones financieras, desde la gestión de nóminas hasta las predicciones de flujo de caja. Esto reduce el tiempo dedicado a las tareas administrativas y mejora la precisión de sus informes financieros, lo que le ayuda a gestionar su presupuesto de forma más eficaz.

Prácticas de construcción sostenibles

La computación en la nube apoya las prácticas de construcción sostenibles al optimizar el uso de los recursos y reducir los residuos. También permite la supervisión del consumo de energía en tiempo real, lo que le permite tomar decisiones informadas que se ajusten a sus objetivos de sostenibilidad.

Seguridad mejorada y protección de datos

Los proveedores de servicios en la nube invierten mucho en seguridad, implementando medidas sólidas como el cifrado y la autenticación multifactor para proteger sus datos. Las copias de seguridad periódicas y los planes de recuperación ante desastres garantizan aún más que los datos de su proyecto estén seguros y se puedan recuperar en caso de incidente. Este nivel de seguridad es crucial para proteger la información sensible del proyecto y mantener la confianza del cliente.

Supervisión remota de la obra

La computación en la nube le permite ver las obras de forma remota utilizando imágenes de drones o fotos aéreas. Esta capacidad permite una mejor comprensión del progreso del proyecto y de los posibles problemas sin estar físicamente presente en el lugar, lo que ahorra tiempo y mejora la supervisión del proyecto.

El cambio a la tecnología en la nube prepara su negocio para el futuro y proporciona una ventaja competitiva en el sector de la construcción, que evoluciona rápidamente.

Pasos para la implementación de la computación en la nube en las empresas de construcción

La adopción con éxito de la computación en la nube requiere un enfoque estructurado. A continuación, se ofrece una guía concisa para que las empresas de construcción implementen la tecnología en la nube:

Paso 1: evaluar los requisitos del proyecto

Evalúe las necesidades específicas de cada proyecto, ya sea para la gestión de proyectos, la colaboración en el diseño o el almacenamiento de documentos. Esto ayuda a seleccionar los servicios en la nube adecuados para la colaboración en equipo, como Procore o Autodesk Construction Cloud.

Paso 2: elegir las herramientas en la nube adecuadas

Seleccione los servicios en la nube que se ajusten a sus objetivos, teniendo en cuenta la seguridad, la facilidad de uso, la escalabilidad y la integración con los sistemas existentes.

Paso 3: incorporar y formar a los equipos

Presente las herramientas en la nube con sesiones de formación integrales y demostraciones prácticas, y aborde cualquier duda para garantizar que todo el mundo se sienta cómodo y pueda utilizar las herramientas de forma eficaz.

Paso 4: integrar gradualmente las soluciones en la nube

Adopte un enfoque gradual, implementando los procesos en la nube en áreas clave como la gestión de documentos o la programación para evitar interrumpir los proyectos en curso.

Paso 5: comunicar los beneficios a los equipos

Asegúrese de que los miembros del equipo comprenden cómo las herramientas mejorarán la colaboración, agilizarán las tareas y reducirán el papeleo, fomentando la aceptación y el entusiasmo por la transición.

Paso 6: supervisar y optimizar

Supervise continuamente el uso, identifique las áreas de mejora y proporcione formación continua para garantizar que las soluciones en la nube mejoren los resultados del proyecto.

Siguiendo estos pasos, las empresas de construcción pueden implementar sin problemas la computación en la nube, lo que conduce a flujos de trabajo más eficientes y a una mejor gestión de los proyectos.

Tendencias futuras de la computación en la nube para el sector de la construcción

A medida que la computación en la nube sigue remodelando la construcción, las tecnologías emergentes están impulsando un progreso significativo en la eficiencia, la seguridad y la rentabilidad. Las tendencias clave incluyen:

  1. Aplicaciones de IA y aprendizaje automático (ML): Se prevé que el mercado de la IA en la construcción alcance los 4500 millones de dólares en 2026, con un crecimiento anual compuesto del 34%. La IA y el ML, combinados con la computación en la nube, optimizan la asignación de recursos, predicen los retrasos y automatizan las tareas rutinarias. Esto mejora la toma de decisiones y reduce los errores.
  2. Integración del IoT: Se espera que el IoT en el mercado de la construcción alcance los 26 500 millones de dólares en 2027, con un crecimiento anual compuesto del 16,5%. Integrados con las plataformas en la nube, los sensores de IoT permiten la supervisión en tiempo real de los emplazamientos y los equipos, lo que mejora la seguridad y el mantenimiento predictivo al tiempo que se agilizan los flujos de trabajo.
  3. Realidad aumentada (RA) y realidad virtual (RV): Se prevé que el mercado de RA/RV en la construcción crezca a un ritmo anual compuesto del 35% entre 2021 y 2026. Las tecnologías de RA/RV, respaldadas por la nube, mejoran la visualización del diseño 3D y los recorridos virtuales, lo que mejora la toma de decisiones y reduce los costosos cambios.
  • Herramientas de gestión de proyectos basadas en la nube: El 68% de los profesionales de la construcción afirman que las herramientas en la nube mejoran la colaboración y la transparencia. Las herramientas de gestión de proyectos en la nube están evolucionando con el análisis de la IA y la colaboración en tiempo real, lo que mejora la transparencia y los resultados de los proyectos.

Estas tendencias destacan cómo la computación en la nube seguirá impulsando la innovación y la eficiencia en el sector de la construcción.

Descubra cómo avahi puede mejorar su experiencia en la nube

Discover How Avahi Can Elevate Your Cloud

Avahi se especializa en la entrega de soluciones en la nube innovadoras que abordan tus desafíos empresariales únicos. Como tu socio consultor dedicado de AWS Cloud, estamos comprometidos a simplificar tu viaje a la nube a través de la adopción, la migración y la modernización de aplicaciones sin problemas.

Nuestros servicios incluyen:

  • Adopción y migración: Migre sus aplicaciones o cargas de trabajo heredadas a AWS para mejorar la fiabilidad, la escalabilidad y el rendimiento.
  • DevOps: Desbloquea el poder de tus datos con capacidades avanzadas de análisis y aprendizaje automático.
  • Servicios de personal en la nube: Acceda a talento de primer nivel para apoyar e impulsar sus iniciativas, garantizando una transformación en la nube fluida y eficaz.

¿Quieres explorar cómo Avahi puede ayudarte a simplificar, modernizar y sobresalir en tu viaje a la nube?

Reserve su sesión de estrategia con nosotros hoy mismo.

 

admin

Avahi tackles real-world challenges by engineering innovative solutions with AI. As an AWS Premier Tier Services Partner, we deliver cutting-edge AI that drives rapid growth.

Blog relacionado