Lista de verificación de la migración a la nube de 15 puntos en 2025

775691973-cloud-migration-costs-decoded1
julio 3, 2025

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Se espera que el mercado mundial de aplicaciones en la nube alcance los 168 600 millones de dólares en 2025, con una tasa de crecimiento constante del 4,8% anual. Para 2025, Gartner predice que más del 95% de las nuevas cargas de trabajo digitales se ejecutarán en plataformas nativas de la nube, lo que acelerará aún más la adopción de la tecnología en la nube. Sin embargo, la migración a la nube puede generar costes y retrasos inesperados sin un plan sólido, lo que convierte una actualización prometedora en un proceso problemático.

Para ayudarle a evitar estos problemas comunes, hemos elaborado una lista de verificación de la migración a la nube de 15 puntos. Exploremos cómo puede integrar sin problemas la computación en la nube en su estrategia de TI.

Comprensión de la lista de verificación de la migración a la nube

Una lista de verificación de migración de AWS es un conjunto de directrices que las organizaciones utilizan para realizar la transición de sus operaciones de manera eficiente a la plataforma de nube de Amazon Web Services. Ayuda a

  • Definir objetivos de migración claros,
  • Evaluar la infraestructura existente,
  • Elegir los servicios de AWS adecuados,
  • Gestionar las dependencias de datos de forma eficaz.

Desafíos de la migración a la nube

La migración a la nube presenta desafíos únicos que las organizaciones deben superar cuidadosamente para garantizar una transición fluida y exitosa.

  1. Costes inesperados: La migración puede resultar inesperadamente costosa debido a problemas de compatibilidad o errores que provocan la pérdida de datos.
  2. Deficiencias en la planificación: Una migración exitosa requiere una planificación detallada, que incluya evaluaciones exhaustivas y el desarrollo de una estrategia.
  3. Elegir un proveedor: Encontrar el proveedor de nube adecuado requiere evaluar cuidadosamente su experiencia y capacidades.
  4. Garantizar la fiabilidad: Mantener la fiabilidad del sistema durante la migración exige una ingeniería de fiabilidad del sitio especializada.

El papel de una lista de verificación de la migración a la nube

Una lista de verificación de la migración a la nube es esencial para abordar estos desafíos, ya que garantiza un proceso de migración fluido y eficiente.

  • Gestión de costes: La lista de verificación incluye un análisis de costes preliminar para ayudar a anticipar y presupuestar los gastos inesperados.
  • Planificación integral: Describe todos los pasos y consideraciones necesarios, desde las evaluaciones iniciales hasta las comprobaciones finales, garantizando que se tenga en cuenta cada elemento crítico.
  • Criterios de selección de proveedores: La lista de verificación ofrece criterios para evaluar a los posibles proveedores de nube, centrándose en sus capacidades, rendimiento anterior e idoneidad para necesidades específicas.
  • Garantía de fiabilidad: Guía la configuración de comprobaciones y equilibrios de fiabilidad, garantizando que la migración se realice sin interrumpir las operaciones existentes.

El cumplimiento de una lista de verificación bien definida puede ayudar a las organizaciones a mitigar los riesgos, gestionar los costes de forma eficaz y migrar con éxito a la nube.

Lista de verificación de la migración a la nube de 15 puntos

Una migración exitosa a la nube requiere una planificación y ejecución cuidadosas. Esta lista de verificación de 15 puntos le guiará a través de cada paso del proceso, garantizando una transición fluida a la nube.

Etapa 1: evaluación previa a la migración

775691978-cloud-migration-costs-decoded2

1. Definir los objetivos empresariales

Establecer objetivos empresariales claros y estratégicos desde el principio es crucial para una migración exitosa a la nube. Esto implica alinear sus objetivos de migración con los objetivos estratégicos más amplios de su organización para garantizar que la transición respalde el crecimiento y la eficiencia generales del negocio.

Definir qué se quiere lograr: Identifique los resultados específicos que desea obtener de la migración, como la reducción de costes, la mejora de la escalabilidad, la mejora del rendimiento o el aumento de la resiliencia.

Establecer objetivos SMART: Asegúrese de que sus objetivos sean específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con plazos definidos. Aquí hay ejemplos de objetivos SMART para la migración a la nube:

  • Específico: Consolidar cinco sistemas de bases de datos separados en un único servicio basado en la nube.
  • Medible: Lograr una reducción del 30% en los costes operativos relacionados con la gestión de bases de datos.
  • Alcanzable: Implementar funciones de análisis basadas en la nube para mejorar las capacidades de procesamiento de datos.
  • Relevante: Realizar la transición a un entorno de nube para respaldar las capacidades de la fuerza laboral remota y la accesibilidad de los datos.
  • Con plazos definidos: Completar la consolidación y la migración en un plazo de 12 meses, con hitos trimestrales para evaluar el progreso y resolver los problemas.

2. Evaluar el coste total de propiedad (TCO)

Esta evaluación destaca los costes iniciales y proporciona el impacto financiero a largo plazo de la transición a un entorno de nube.

Componentes de la evaluación del TCO:

Categoría de costes detalles
Costes de infraestructura Adquisición de hardware: Costes de hardware nuevo o reutilizado
Adquisición de software: Gastos de nuevas licencias de software
Mantenimiento de la infraestructura: Costes de mantenimiento continuos
Costes operativos Tiempo de inactividad: Posible pérdida de ingresos durante las interrupciones del servicio
Instalación: Costes de configuración de los sistemas de nube
Mantenimiento: Mantenimiento regular de los servicios de nube
Costes de recursos Formación: Formación del personal en operaciones de nube
Soporte: Costes de soporte técnico continuos
Costes de servicios públicos Espacio: Costes del espacio físico si se mantiene el equipo local
Electricidad: Cambios en el uso de electricidad después de la migración

Documente todos los centros de datos, componentes de hardware, sistemas de software e infraestructura de red actuales para comprender qué debe migrarse, reemplazarse o retirarse. Revise las medidas de seguridad existentes y los sistemas de software modernos para asegurarse de que cumplen con los estándares y son compatibles con las soluciones de nube. Identifique cualquier tecnología de nube que ya esté en uso para evitar la redundancia y aprovechar los servicios existentes.

Cálculo del TCO

Analice los ahorros a largo plazo en comparación con la inversión inicial. Los servicios de nube a menudo reducen la necesidad de infraestructura física y personal, lo que podría reducir los costes generales. Considere los gastos menos obvios, como el aumento de las necesidades de ancho de banda o los servicios de soporte premium.

3. Definir los objetivos de migración y los KPI

Definir objetivos de migración claros y establecer indicadores clave de rendimiento (KPI) es esencial para realizar un seguimiento del progreso y el éxito de un proyecto de migración a la nube.

Aquí hay una descripción general de los KPI cruciales que debe considerar durante el proceso de migración:

KPI propósito
Duración del tiempo de inactividad Mide el tiempo total que los sistemas no están disponibles durante la migración.
Tiempo de finalización de la migración Realiza un seguimiento del tiempo que se tarda desde el inicio hasta el final del proceso de migración.
Cumplimiento del presupuesto Evalúa si la migración se mantiene dentro del presupuesto asignado.
Rendimiento del sistema posterior a la migración Evalúa los cambios en el rendimiento y la eficiencia del sistema después de la migración.
Precisión de la integridad de los datos Garantiza que todos los datos migrados mantengan su precisión e integridad.
Tasa de satisfacción del usuario Mide el nivel de satisfacción de los usuarios finales con el nuevo entorno del sistema.
Informes de incidentes Supervisa el número y la gravedad de los incidentes posteriores a la migración.

Estos KPI ayudan a supervisar la eficacia y la eficiencia de la migración a la nube, garantizando que el proyecto cumpla sus objetivos previstos y minimizando al mismo tiempo el impacto en las operaciones diarias.

4. Elegir el entorno de nube adecuado

Seleccionar el entorno de nube y el proveedor adecuados garantiza una migración exitosa. Aquí hay una guía optimizada para ayudarle a tomar una decisión informada.

Opciones de entorno de nube:

  • Nube pública: Este modelo ofrece servicios en servidores de terceros accesibles para todos. Es rentable y tiene una amplia escalabilidad, pero menos control sobre la seguridad de los datos.
  • Nube privada: Utiliza herramientas de virtualización y gestión de recursos para ofrecer un entorno más controlado, similar a la TI heredada, pero con los beneficios de la computación en la nube, como la mejora de la gestión de recursos y la escalabilidad.
  • Nube híbrida: Este tipo integra nubes privadas y públicas, lo que permite opciones de implementación de datos flexibles y optimiza la infraestructura existente con capacidades de nube.

5. Selección de un proveedor de nube

Elegir el proveedor de nube adecuado es esencial para una migración exitosa a la nube.

  • Evaluar las características del proveedor

Los principales proveedores como Amazon Web Services (AWS), Google Cloud y Microsoft Azure ofrecen un amplio espectro de servicios, que incluyen:

  • Software como servicio (SaaS).
  • Consideraciones estratégicas

Asegúrese de que el proveedor tenga un sólido historial de tiempo de actividad, lo cual es crucial para las operaciones continuas. Compruebe si el proveedor puede adaptarse a su crecimiento y adaptarse a las necesidades cambiantes. Compare los modelos de precios para encontrar una solución rentable para su presupuesto. Busque un soporte al cliente sólido que ofrezca ayuda técnica oportuna. Confirme que la tecnología del proveedor se alinea con sus aplicaciones e infraestructura existentes para una integración perfecta.

Etapa 2: comprobar la preparación de la aplicación

775692010-cloud-migration-costs-decoded3

6. Evaluación de la preparación para la migración del sistema

Evaluar la preparación de su sistema para la migración a la nube implica hacer preguntas críticas para determinar la compatibilidad y los niveles de soporte. Intente considerar las siguientes preguntas para evaluar su preparación:

  • ¿Pueden los proyectos actuales ejecutarse en la infraestructura de la nube o están limitados a un entorno local? Esto le ayudará a identificar qué sistemas se pueden mover fácilmente a la nube y cuáles pueden requerir modificaciones significativas.
  • ¿El proveedor de nube admite el ecosistema de aplicaciones existente? Confirmar esto garantiza que sus aplicaciones funcionarán sin problemas sin necesidad de una reconfiguración extensa.
  • ¿La carga de trabajo recibirá soporte continuo de los proveedores de productos durante y después de la migración? Esto es crucial para mantener la funcionalidad y recibir actualizaciones o parches necesarios.

Pasos para la preparación de la migración:

  1. Comience con migraciones sencillas: Inicialmente, concéntrese en la migración de aplicaciones que requieran recursos y ajustes mínimos. Esto le permitirá obtener información y perfeccionar su enfoque para sistemas más complejos.
  2. Desarrolle una hoja de ruta detallada: Basándose en las respuestas a las preguntas anteriores, describa un plan de migración que priorice las tareas y asigne los recursos de forma eficaz, garantizando una transición fluida a la nube.

7. Evaluación de la idoneidad de la aplicación

Comience realizando una revisión detallada de sus sistemas actuales, centrándose en los sistemas heredados y su adaptabilidad a un modelo basado en la nube.

Aspectos esenciales a evaluar:

  1. Compatibilidad con la nube: Determine qué tan bien funcionará cada aplicación en un entorno de nube e identifique cualquiera que requiera una reconfiguración significativa.
  2. Necesidades de modificación: Identifique las aplicaciones que necesitan actualizaciones o cambios para funcionar de manera óptima en la nueva configuración.
  3. Asignación de recursos: Estime los recursos necesarios para migrar cada aplicación, incluido el tiempo, el personal y la tecnología.
  4. Interdependencias: Identifique las dependencias entre las aplicaciones que podrían complicar el proceso de migración.
  5. Cumplimiento normativo: Asegúrese de que todas las aplicaciones cumplan con los estándares legales y normativos después de la migración.

Etapa 3: Migración de datos

775691986-cloud-migration-costs-decoded3-1

8. Desarrollo de un plan estratégico de migración de datos

Al planificar la migración de datos a la nube, es fundamental tener en cuenta la naturaleza y las características de los datos.

Considere la criticidad de los datos, ya que esto determina los métodos de cifrado necesarios, lo que afecta el proceso de transmisión de datos. Además, se evaluará el tamaño de los datos, lo que dictará los métodos de transformación de la nube adecuados. Además, tenga en cuenta la frecuencia de acceso a los datos: los datos a los que se accede con menos frecuencia (datos «fríos») a menudo presentan más desafíos durante la migración que los datos a los que se accede con frecuencia (datos «calientes»).

Los proveedores de nube suelen ofrecer herramientas y métodos especializados para ayudar en este proceso. Para grandes volúmenes de datos, el uso de dispositivos físicos proporcionados por el proveedor puede garantizar una transferencia segura y eficiente a los centros de datos de la nube. Esta cuidadosa planificación garantiza una transición de datos fluida y segura a la nube.

9. Selección de la estrategia de migración adecuada

Elegir la estrategia de migración adecuada es esencial para gestionar y realizar la transición de sus cargas de trabajo a la nube de forma eficaz. Comúnmente denominadas las Seis R, estas estrategias proporcionan un marco para guiar su proceso de toma de decisiones:

  1. Rehosting: Este proceso implica la migración de aplicaciones a la nube sin modificaciones, a menudo denominado «lift and shift».
  2. Replatforming: Realice cambios mínimos para optimizar las aplicaciones para la nube sin alterar la arquitectura central.
  3. Repurchasing: Cambie a un producto diferente, generalmente pasando a una suscripción basada en la nube desde una licencia tradicional.
  4. Refactoring/Rearchitecting: Rediseñe completamente las aplicaciones para utilizar las funciones nativas de la nube para mejorar la escalabilidad y el rendimiento.
  5. Retire: Desactive las aplicaciones innecesarias para eliminar la redundancia y reducir la tensión de los recursos.
  6. Retain: Mantenga ciertas aplicaciones en las instalaciones o sin cambios debido a limitaciones específicas, como el cumplimiento normativo.

10. Elaboración de estrategias para las prioridades de migración de aplicaciones

Priorizar eficazmente las aplicaciones para la migración es esencial, especialmente en las grandes organizaciones con numerosos servidores y aplicaciones. Comience migrando las aplicaciones que supongan el menor riesgo para las operaciones empresariales. El siguiente nivel debe incluir aplicaciones de alto valor que presenten bajos riesgos de migración. Para minimizar las posibles interrupciones, las cargas de trabajo de misión crítica deben programarse para las fases finales de la migración.

Etapa 4: Implementación del proceso de migración

775691992-cloud-migration-costs-decoded3-2

11. Ejecución de la migración de la carga de trabajo

Comience su migración a la nube estableciendo las aplicaciones basadas en planes predefinidos. Las tareas iniciales incluyen la configuración de los ajustes de red, los protocolos de seguridad y las soluciones de almacenamiento. Después de configurar la arquitectura fundamental, migre los recursos en el orden priorizado. Utilice la información del concepto de prueba (POC) para realizar la transición de la carga de trabajo restante de forma eficiente.

12. Pruebas del nuevo entorno de nube

Después de migrar sus cargas de trabajo a la nube, es fundamental realizar pruebas exhaustivas para garantizar que el entorno funcione de forma eficiente y segura. Aquí hay un método estructurado para probar su nueva configuración de nube:

Categoría de prueba subcategoría descripción
Pruebas funcionales Planificación de pruebas Desarrolle un plan de pruebas integral para evaluar todas las funcionalidades críticas, que cubra diversos casos de uso.
Seguimiento de problemas Documente y resuelva los problemas funcionales identificados durante las pruebas.
Pruebas de rendimiento Pruebas de carga Evalúe el rendimiento en condiciones de carga típicas para garantizar una distribución de carga adecuada.
Pruebas de estrés Prueba la robustez del sistema bajo cargas máximas para identificar posibles puntos de ruptura.
Pruebas de resistencia Confirma la durabilidad del sistema bajo un uso prolongado, simulando períodos operativos extendidos.
Pruebas de seguridad Evaluación de vulnerabilidades Realiza análisis de seguridad exhaustivos para identificar posibles riesgos.
Pruebas de cumplimiento Asegura el cumplimiento del RGPD y otras regulaciones específicas de la industria.
Privacidad de datos Implementa medidas para proteger la privacidad de los datos y establecer controles de acceso sólidos.
Recuperación ante desastres Resiliencia del sistema Prueba la capacidad del sistema para recuperarse rápidamente de las interrupciones, con el objetivo de lograr un tiempo de actividad constante y una recuperación rápida.
Pruebas de integración Integración de terceros Valida la integración de servicios de terceros con tu aplicación, asegurando un funcionamiento y un flujo de datos perfectos.

13. Actualización de las configuraciones de DNS y de red

La actualización de los registros DNS y las configuraciones de red es crucial para redirigir el tráfico a tu nuevo entorno en la nube. Aquí te mostramos cómo asegurar una transición sin problemas:

  1. Actualizaciones de DNS: Los registros DNS, o archivos de zona, contienen información esencial sobre tus dominios, como direcciones IP y reglas de manejo. La actualización de estos registros dirige el tráfico a la nube.
  2. Conectividad de red: Para evitar interrupciones durante la transición, verifica que tu conectividad de red sea robusta y soporte la nueva configuración en la nube.
  3. Configuración del firewall: Comprueba y ajusta las reglas del firewall en el entorno de la nube para asegurar un servicio seguro e ininterrumpido.
  4. Comunicación: Informa a todas las partes interesadas y usuarios sobre el calendario de la transición para gestionar las expectativas y reducir la posible confusión.
  5. Sincronización de datos: Antes de proceder con la implementación completa, confirma que todos los datos están sincronizados entre los sistemas antiguos y los nuevos en la nube.

Etapa 5: proceso posterior a la migración

775692004-cloud-migration-costs-decoded3-3

14. Optimización de recursos en entornos de nube

Participar en la optimización de la nube continua después de migrar a la nube es crucial para gestionar los recursos de manera efectiva, reducir los costes innecesarios y mantener la eficiencia.

Aquí tienes una forma estructurada de lograr una gestión de recursos eficaz:

  1. Utiliza las herramientas del proveedor de la nube para evaluar la utilización de los recursos con regularidad. Esto ayuda a identificar cualquier uso excesivo o insuficiente de los activos.
  2. Estrategias de asignación de recursos:
    • Implementa herramientas que soporten el escalado de recursos hacia arriba o hacia abajo en función de las necesidades reales.
    • Adopta medidas de ahorro de costes como instancias reservadas para cargas de trabajo predecibles, instancias puntuales para tareas flexibles y escalado automático para ajustar el uso de recursos sin intervención manual.
  3. Aprovecha las recomendaciones de los proveedores de la nube sobre la reserva de recursos y el almacenamiento adaptados a tus patrones de uso para mantener la rentabilidad y el funcionamiento óptimo de la infraestructura.

15. Asegurar la adaptación y la escalabilidad de la nube

Proporcionar al personal la formación y los recursos adecuados es crucial para maximizar los beneficios de un entorno en la nube. Esto les permite gestionar y utilizar el nuevo sistema de forma eficaz. Además, la planificación de la escalabilidad futura es esencial. Diseña tu infraestructura en la nube con flexibilidad para adaptarse al crecimiento y a las necesidades empresariales en evolución, asegurando que pueda escalar hacia arriba o hacia abajo según sea necesario sin interrumpir las operaciones. Este enfoque estratégico ayuda a mantener la eficiencia y apoya la mejora continua.

¡Comienza tu migración a AWS con la guía experta de Avahi!

775692017-cloud-migration-costs-decoded4

Realiza la transición a la nube con confianza a través de la consultoría especializada en migración a la nube de AWS de Avahi. Nuestro equipo de expertos está equipado para manejar las complejidades de la migración de aplicaciones y datos desde centros de datos locales a la nube. Nuestros servicios incluyen:

Con años de experiencia en migraciones de clientes empresariales, adaptamos nuestros planes para satisfacer tus necesidades. ¿Estás listo para transformar tu estrategia en la nube?

Programa una evaluación gratuita de la preparación para la adopción de la nube.

¡Contacta con nosotros hoy mismo!

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué es una lista de verificación de migración a la nube y por qué es importante?

Una lista de verificación de migración a la nube es una guía estructurada que describe los pasos clave, las consideraciones y las mejores prácticas para trasladar las cargas de trabajo y la infraestructura a la nube. Ayuda a prevenir errores costosos, asegura la continuidad del negocio y apoya las transiciones sin problemas al abordar los aspectos técnicos, financieros y operativos de la migración.

2. ¿Cómo se evalúa el coste total de propiedad (TCO) antes de la migración a la nube?

La evaluación del TCO implica el análisis de los costes de infraestructura, operativos y de soporte, tanto iniciales como a largo plazo. Esto incluye el hardware, el software, la formación, los riesgos de tiempo de inactividad y el mantenimiento. La comparación de estos con los costes de los servicios en la nube ayuda a determinar si la migración conducirá a ahorros medibles y a una eficiencia operativa.

3. ¿Cuáles son las etapas clave en un proceso de migración a la nube?

La migración a la nube incluye cinco etapas: evaluación previa a la migración, comprobaciones de la preparación de la aplicación, planificación de la migración de datos, ejecución y pruebas de la carga de trabajo y optimización posterior a la migración. Cada fase asegura la alineación estratégica, la transferencia segura de datos y la eficiencia de los recursos a lo largo de la transición.

4. ¿Cómo elijo el proveedor de nube adecuado para la migración?

Evalúa a los proveedores de la nube basándote en la fiabilidad del tiempo de actividad, las ofertas de servicios (IaaS, PaaS, SaaS), el cumplimiento de la seguridad, la escalabilidad, los modelos de precios y la compatibilidad de la integración. Proveedores como AWS, Microsoft Azure y Google Cloud ofrecen cada uno beneficios únicos adaptados a diferentes cargas de trabajo e industrias.

5. ¿Qué KPI se deben rastrear durante la migración a la nube?

Los KPI esenciales de la migración a la nube incluyen la duración del tiempo de inactividad, el tiempo de finalización de la migración, el rendimiento del sistema posterior a la migración, la integridad de los datos, la satisfacción del usuario, el cumplimiento del presupuesto y el número de incidentes posteriores a la migración. El seguimiento de estos ayuda a medir el éxito e identificar las áreas de mejora.

admin

Avahi tackles real-world challenges by engineering innovative solutions with AI. As an AWS Premier Tier Services Partner, we deliver cutting-edge AI that drives rapid growth.

Blog relacionado