En 2024, se estima que el 83% de las cargas de trabajo empresariales estarán en la nube, lo que destaca un cambio masivo hacia las infraestructuras digitales. A pesar del aumento en la adopción de la nube, las empresas enfrentan obstáculos importantes, con más del 60% informando desafíos durante la migración. Si bien es beneficiosa para la escalabilidad y la agilidad operativa, esta transición trae complejidades que van desde la seguridad de los datos hasta la compatibilidad del sistema y los requisitos de personal.
Estos desafíos resaltan la necesidad de una planificación y comprensión cuidadosas para que las empresas utilicen la tecnología en la nube de manera efectiva. Al comprender estos obstáculos de migración, las empresas pueden navegar mejor hacia una transición exitosa y segura a la nube.
10 desafíos importantes de la migración a la nube que debe conocer en 2024
La migración a la nube implica:
- El proceso de mover datos.
- Aplicaciones.
- Otros elementos empresariales desde los ordenadores locales de una organización a la nube o de un entorno de nube a otro.
La migración a la nube ofrece numerosos beneficios, como una mayor escalabilidad, una mayor flexibilidad y posibles ahorros de costes. Sin embargo, la transición tiene sus desafíos. Exploremos cada uno de estos en detalle:
I. Compatibilidad
Un desafío importante que las organizaciones encuentran durante la migración a la nube es garantizar la compatibilidad entre sus sistemas existentes y el nuevo entorno de nube. Este problema surge no solo al cambiar de configuraciones autohospedadas, sino también al realizar la transición desde otros servicios de nube. La falta de diseño de integración inicial en la nube en muchos sistemas, aplicaciones y software de terceros más antiguos puede introducir problemas de compatibilidad, dependencias y escenarios complejos que complican el esfuerzo de migración.
Soluciones
- Modernización de aplicaciones: Comience por dividir las aplicaciones monolíticas en componentes más pequeños y manejables. Este proceso aísla funciones y servicios, lo que facilita su actualización y mantenimiento.
- Refactorización: Rediseñe el código de la aplicación para mejorar su estructura, legibilidad y mantenibilidad sin alterar su comportamiento externo. La refactorización es esencial para mejorar el rendimiento de la aplicación y la adaptabilidad a las arquitecturas de nube.
- Contenerización: Utilice la contenerización para agrupar aplicaciones con sus dependencias. Esto garantiza operaciones consistentes en varios entornos informáticos y simplifica los procesos de implementación y escalado.
- Adopte la arquitectura de microservicios: Transforme las aplicaciones monolíticas en una colección de servicios más pequeños e independientes. Cada microservicio se puede desarrollar, implementar y escalar de forma independiente, lo que mejora la agilidad y reduce la complejidad.
- Aproveche los servicios nativos de la nube: Integre los servicios de nube administrados, como la informática sin servidor, las bases de datos administradas y las plataformas de IA/ML que ofrecen los proveedores de nube. Estos servicios pueden mejorar significativamente la funcionalidad, la escalabilidad y el rendimiento, lo que permite a las organizaciones centrarse más en los procesos empresariales centrales que en la gestión de la infraestructura.
- Integración continua e implementación continua (CI/CD): Implemente canalizaciones de CI/CD para automatizar la implementación de aplicaciones. Esto promueve un entorno de desarrollo más dinámico y eficiente que conduce a actualizaciones y pruebas frecuentes.
II. Integración
A menudo surgen problemas debido a las dificultades de interoperabilidad al mover aplicaciones a través de diferentes entornos de nube, lo que puede conducir a silos de datos aislados. Además, las grandes empresas enfrentan obstáculos importantes en la transferencia de sistemas existentes sin interrumpir las operaciones comerciales o arriesgar la pérdida de datos. Factores como la transferencia de datos, la compatibilidad de aplicaciones y la minimización del tiempo de inactividad son consideraciones críticas durante este proceso.
Soluciones
- Planificación anticipada: Comience evaluando su infraestructura de manera integral para comprender los puntos de integración y los posibles cuellos de botella.
- Establezca estándares: Establezca estándares de interoperabilidad y portabilidad de la nube antes de comenzar la migración. Esto ayuda a establecer expectativas claras y prepara la infraestructura para una transición más fluida.
- Utilice herramientas robustas: Implemente herramientas de autenticación y autorización multicapa para proteger y verificar las cuentas en los ecosistemas de nube, mejorando la integración y la seguridad.
III. Gestión de costes
Los gastos de la nube pueden aumentar sin una gestión cuidadosa debido a los recursos no utilizados o los modelos de precios inadecuados. Lograr la transparencia de los costes y comprender el desglose completo de los gastos, desde los servicios web hasta la formación, es fundamental para controlar el gasto.
Soluciones
- Supervise y optimice: Supervise el uso de los recursos y ajuste las provisiones para que coincidan con la demanda. Emplee estrategias de escalado automático para mejorar la eficiencia y la rentabilidad.
- Utilice herramientas financieras: Implemente herramientas de gestión financiera nativas de la nube o de terceros que ofrezcan seguimiento en tiempo real e información detallada sobre su gasto en la nube.
- Aproveche los compromisos: Para cargas de trabajo predecibles, considere suscribirse a instancias reservadas o planes de compromiso a largo plazo similares que ofrezcan ahorros de costes en comparación con los precios bajo demanda.
IV. Seguridad y privacidad de los datos
Mover datos a la nube puede exponerlos a riesgos como el acceso no autorizado, las infracciones o las violaciones del cumplimiento. Garantizar la protección de los datos tanto antes como después de la migración es crucial para las organizaciones.
Soluciones
- Cifrado: Implemente el cifrado para los datos en reposo y en tránsito utilizando algoritmos sólidos y prácticas de gestión seguras para proteger los datos incluso si se interceptan.
- Controles de acceso: Utilice controles de acceso granulares y permisos basados en roles para garantizar que solo los usuarios autorizados puedan acceder a los datos confidenciales en función de sus roles y privilegios específicos.
- Autenticación multifactor (MFA): Mejore la seguridad exigiendo a los usuarios que proporcionen varios formularios de verificación al acceder a los servicios de nube, como una contraseña y un código temporal enviado a su dispositivo móvil.
- Seguridad del proveedor de nube: Elija proveedores de servicios de nube con marcos de seguridad sólidos que cumplan con las certificaciones necesarias y revisen periódicamente sus medidas de seguridad y estándares de cumplimiento.
- Prevención de pérdida de datos (DLP): Implemente estrategias de DLP para supervisar y proteger los datos confidenciales para que no se filtren ni se transfieran fuera de los límites de la organización sin autorización.
V. Gobernanza de datos
Mantener la integridad, la coherencia y el cumplimiento de los datos con las regulaciones es un desafío importante en los entornos de nube, especialmente cuando los datos se distribuyen en varias ubicaciones y servicios. Esta distribución puede conducir a inconsistencias, riesgos de seguridad y problemas de incumplimiento.
Soluciones
- Establezca políticas de gobernanza de datos: Defina e implemente claramente políticas que dicten cómo se gestionan, acceden y protegen los datos en la nube.
- Implemente herramientas de gestión de datos: Utilice herramientas avanzadas de gestión de datos que proporcionen capacidades para catalogar, gestionar metadatos y rastrear el linaje de los datos. Emplee la automatización y el aprendizaje automático para clasificar y etiquetar los datos, mejorando la gobernanza y el cumplimiento.
- Garantice la coherencia y la integridad de los datos: Configure procesos de validación y conciliación para mantener la coherencia y la integridad de los datos en los diferentes servicios de nube. Utilice técnicas de cifrado, hash y suma de comprobación para proteger los datos durante la transmisión y el almacenamiento.
- Mejore la visibilidad y el control de los datos: Implemente herramientas de supervisión centralizadas para rastrear el uso de los datos y los patrones de acceso. Implemente controles de acceso estrictos, cifrado y enmascaramiento de datos para gestionar el acceso a la información confidencial y evitar divulgaciones no autorizadas.
VI. Dependencia del proveedor
La dependencia del proveedor es un desafío importante en la migración a la nube, donde las organizaciones se vuelven demasiado dependientes de un solo proveedor de nube, lo que limita su flexibilidad para cambiar de servicios. Esta dependencia puede conducir a mayores costes, menor flexibilidad y obstaculizar la innovación, especialmente si una empresa desea migrar a un proveedor que ofrezca mejores características o rentabilidad. Por ejemplo, una startup que utiliza herramientas patentadas de AWS puede enfrentar desafíos al realizar la transición a Google Cloud debido a la gran inversión en tecnologías específicas de AWS.
Soluciones
- Estrategia de múltiples nubes: Reduce la dependencia del proveedor aprovechando las fortalezas de diferentes proveedores, mejorando la flexibilidad y la redundancia.
- Implementación de nube híbrida: Combina la nube pública con sistemas privados o locales, ofreciendo escalabilidad y control sobre las cargas de trabajo críticas.
- Estándares interoperables: Elija soluciones de nube con estándares abiertos para facilitar la integración y la portabilidad de los datos entre plataformas.
- Portabilidad de datos: Utilice microservicios y contenerización para garantizar que los datos y las aplicaciones sean transferibles e independientes de infraestructuras específicas.
- Estrategia de salida: Establezca un plan de salida claro con términos para facilitar la migración, garantizando la transferibilidad de los datos y las aplicaciones.
VII. Compatibilidad del sistema heredado
Estos sistemas más antiguos, a menudo construidos con tecnologías obsoletas, pueden no integrarse sin problemas con las nuevas plataformas de nube, lo que puede provocar interrupciones en las operaciones comerciales, complejidades en la migración de datos y desafíos de integración.
Soluciones
- Evaluación de la compatibilidad: Comience con una evaluación exhaustiva para evaluar qué tan bien se integrarán los sistemas heredados actuales con el entorno de nube previsto. Identifique cualquier problema de compatibilidad, dependencia o restricción potencial que afecte el proceso de migración.
- Re-Plataforma: Este enfoque implica levantar y cambiar las aplicaciones existentes a la nube con cambios mínimos en su arquitectura central. Permite a las organizaciones mantener la funcionalidad de sus sistemas heredados mientras se benefician de la escalabilidad y flexibilidad de la nube.
- Re-Arquitectura: Para los sistemas heredados incompatibles con los entornos de nube, considere re-arquitecturarlos en formatos nativos de la nube. Esto a menudo significa dividir las aplicaciones monolíticas en arquitecturas basadas en microservicios, que son más adaptables a la implementación en la nube.
- Reemplazo de aplicaciones heredadas: A veces, las aplicaciones heredadas están demasiado desactualizadas para migrar a un entorno de nube de manera efectiva. En tales casos, reemplazarlos con soluciones modernas y nativas de la nube que satisfagan mejor las necesidades comerciales actuales y estén inherentemente diseñadas para la eficiencia de la nube podría ser más beneficioso.
- Soluciones Interim: Emplee middleware o soluciones temporales para facilitar el flujo de datos entre los sistemas heredados y la nube durante la transición. Estas herramientas pueden ayudar a gestionar la integración de datos y garantizar la interoperabilidad, facilitando el proceso de migración sin una integración inmediata completa.
VIII. Escalabilidad y rendimiento
Si bien los entornos de nube son famosos por su escalabilidad, es crucial asegurarse de que su configuración pueda manejar adecuadamente los volúmenes de datos y los requisitos de procesamiento existentes y futuros. Si no se configuran correctamente, es posible que características como el escalado automático no funcionen de manera óptima durante los momentos críticos.
Soluciones
- Recursos de dimensionamiento correcto: Para elegir los recursos de nube apropiados, evalúe las cargas actuales y proyectadas con precisión. Esto garantiza que no esté sobreaprovisionando o infraaprovisionando, lo que puede afectar el rendimiento y el coste.
- Configuración de escalado automático: Configure correctamente los parámetros de escalado automático en función de los patrones de uso predecibles y los posibles picos de demanda. Esto implica establecer umbrales que desencadenen acciones de escalado para equilibrar la rentabilidad con las necesidades de rendimiento.
- Supervisión y optimización del rendimiento: Supervise continuamente el rendimiento de sus servicios de nube. Utilice herramientas de supervisión de la nube para rastrear el uso y las métricas de rendimiento y ajústelas según sea necesario para mantener niveles de servicio óptimos.
- Pruebas de carga: Realice pruebas de estrés y carga con regularidad para evaluar cómo su infraestructura de nube maneja los altos volúmenes de tráfico. Esto ayuda a identificar posibles cuellos de botella y mejorar las estrategias de respuesta.
IX. Brecha de habilidades
La migración y la gestión de infraestructuras de nube requieren habilidades específicas que pueden no estar presentes dentro de su equipo actual. Por ejemplo, una empresa de fabricación que busca adoptar soluciones de nube podría descubrir que su personal de TI carece de las competencias esenciales de la nube, lo que plantea un desafío para implementar y gestionar eficazmente las tecnologías de nube.
Soluciones
- Formación del personal existente: Invierta en programas de formación integrales para mejorar las habilidades de su equipo actual. Esto puede incluir talleres, cursos en línea y sesiones prácticas centradas en las tecnologías de nube y las mejores prácticas.
- Asociación con expertos en la nube: Colabore con consultores de nube o proveedores de servicios gestionados que puedan ofrecer la experiencia y el soporte necesarios durante la migración y más allá. Esto puede ayudar a cerrar la brecha mientras su equipo interno desarrolla sus capacidades.
- Equipos interfuncionales: Fomente la formación de equipos interfuncionales que combinen diferentes áreas de experiencia para fomentar un enfoque más integrado de la migración y la gestión de la nube.
X. Plan de migración de datos
Crear un plan de migración de datos eficaz es crucial para las organizaciones que buscan trasladarse a la nube. La complejidad de la migración de datos exige una planificación meticulosa para gestionar la asignación, la validación y la sincronización de los datos de forma eficaz.
Soluciones
- Cree un plan de migración detallado: Desarrolle un plan exhaustivo que describa el alcance, los objetivos, los plazos y las funciones. Defina rutas de migración, estrategias y procedimientos de validación claros para garantizar un enfoque sistemático.
- Procesos de migración de prueba: Valide sus flujos de trabajo de migración de datos mediante pruebas rigurosas. Realice migraciones piloto con subconjuntos de datos para evaluar el rendimiento, garantizar la integridad de los datos y confirmar la compatibilidad con el entorno de nube.
- Validación y sincronización de datos: Implemente mecanismos robustos de validación y sincronización de datos para garantizar que los datos migrados sean precisos, completos y coherentes.
¡Garantice una migración fluida a la nube con la experiencia de avahi!
Realice la transición a la nube con confianza a través de la consultoría especializada de migración a la nube de AWS de Avahi. Nuestro equipo de expertos está equipado para manejar las complejidades de la migración de aplicaciones y datos desde centros de datos locales a la nube. Nuestros servicios incluyen:
Con años de experiencia en migraciones de clientes empresariales, adaptamos nuestros planes para satisfacer sus necesidades. ¿Está listo para transformar su estrategia de nube?
Programe una evaluación gratuita de la preparación para la adopción de la nube.
¡Póngase en contacto con nosotros hoy mismo!
Preguntas frecuentes
1. ¿Cuáles son los mayores desafíos de la migración a la nube en 2024?
Los principales desafíos de la migración a la nube en 2024 incluyen la compatibilidad del sistema, la complejidad de la integración, la gestión de costes, la seguridad de los datos, los problemas de gobernanza, la dependencia del proveedor, las limitaciones del sistema heredado, las configuraciones erróneas de escalabilidad, las brechas de habilidades y la mala planificación de la migración de datos. Cada uno de estos puede afectar el éxito y el coste de su migración.
2. ¿Por qué la compatibilidad es un problema importante durante la migración a la nube?
La compatibilidad se convierte en un desafío cuando los sistemas heredados, las aplicaciones obsoletas o el software de terceros no están diseñados para ejecutarse en entornos de nube. Esto puede provocar fallos de integración, problemas de rendimiento o mayores costes de rediseño durante el proceso de migración.
3. ¿Cómo afecta la integración al éxito de la migración a la nube?
La migración a la nube puede interrumpir los flujos de trabajo si las aplicaciones o los datos no se integran sin problemas en los entornos locales y de nube. Sin una planificación y herramientas adecuadas, los problemas de integración pueden conducir a silos de datos, un mayor tiempo de inactividad y problemas de accesibilidad para los usuarios.
4. ¿Por qué los costes de migración a la nube a menudo superan las expectativas?
Los costes inesperados a menudo surgen de los recursos infrautilizados, los modelos de precios ineficientes, las necesidades de formación o la falta de visibilidad del gasto en la nube. Las organizaciones sin una supervisión adecuada o estrategias de optimización de costes pueden superar rápidamente sus presupuestos de migración.
5. ¿Cuáles son los riesgos de seguridad de los datos durante la migración a la nube?
Los datos pueden estar expuestos a accesos no autorizados, infracciones o violaciones del cumplimiento durante la transferencia o una vez almacenados en la nube. Sin el cifrado adecuado, los controles de acceso y las prácticas seguras de la nube, las empresas se enfrentan a riesgos importantes para la información confidencial.