Pruebas de conocimiento cero

zero-knowledge-proofs

Las pruebas de conocimiento cero (ZKPs) son métodos criptográficos que permiten a una parte (el probador) demostrar a otra parte (el verificador) que posee cierta información sin revelar la información real en sí. En términos sencillos, una prueba de conocimiento cero demuestra que algo es cierto sin mostrar por qué o cómo es cierto.

En el enmascaramiento de datos, las ZKPs proporcionan un método para validar datos, identidades o transacciones sin divulgar información confidencial. Esto las convierte en una herramienta poderosa para proteger la privacidad al tiempo que se permite la confianza y la verificación.

 

Cómo funcionan las pruebas de conocimiento cero

La idea central de una prueba de conocimiento cero es:

  • El probador demuestra el conocimiento de un hecho (por ejemplo, que conoce una contraseña o que los datos cumplen ciertas condiciones).
  • El verificador se convence de que la afirmación es válida.
  • No se comparten datos confidenciales reales en el proceso.

Por ejemplo, en lugar de revelar una contraseña, el probador demuestra que la conoce superando una prueba criptográfica que solo alguien con la contraseña correcta podría superar.

 

Por qué las pruebas de conocimiento cero son importantes en el enmascaramiento de datos

El enmascaramiento de datos tiene como objetivo proteger la información confidencial ocultándola o alterándola. Sin embargo, a veces todavía necesitamos probar o verificar algo sobre los datos enmascarados. Las pruebas de conocimiento cero ayudan aquí porque:

Permiten la verificación sin desenmascarar los datos. Evitan la exposición de información confidencial incluso durante comprobaciones o auditorías. Añaden una capa adicional de privacidad y seguridad a los sistemas de enmascaramiento de datos.

 

Ejemplos de pruebas de conocimiento cero en el enmascaramiento de datos

Aquí hay algunos ejemplos sencillos de cómo se relacionan las ZKPs con el enmascaramiento de datos:

  • Un sistema comprueba si una puntuación de crédito enmascarada está por encima de un cierto umbral sin revelar la puntuación real.
  • Se verifica que una identidad enmascarada pertenece a un grupo específico (por ejemplo, empleado, estudiante) sin mostrar los detalles reales de la identidad.
  • Se confirma que un importe de transacción enmascarado está dentro de un rango válido para la prevención del fraude sin revelar el importe exacto.

 

Características esenciales de las pruebas de conocimiento cero

Las pruebas de conocimiento cero tienen algunas propiedades esenciales que las hacen útiles para el enmascaramiento de datos:

  1. Integridad: Si la declaración es verdadera y ambas partes siguen el protocolo, el verificador quedará convencido por la prueba.
  2. Solidez: Si la declaración es falsa, ningún probador deshonesto puede convencer al verificador de que es verdadera.
  3. Conocimiento cero: El verificador no aprende nada sobre los datos reales o el secreto más allá del hecho de que la declaración es verdadera.

Estas características hacen que las ZKPs sean ideales para escenarios donde la privacidad y la prueba deben ir de la mano.

 

Tipos de pruebas de conocimiento cero

Las ZKPs vienen en diferentes formas, cada una con sus fortalezas:

Pruebas interactivas de conocimiento cero

Estas requieren comunicación de ida y vuelta entre el probador y el verificador. Cada paso aumenta la confianza del verificador sin revelar el secreto.

Pruebas no interactivas de conocimiento cero

Estas pruebas se pueden compartir una vez sin necesidad de comunicación continua. Son útiles para escenarios donde el verificador no está disponible en tiempo real.

Pruebas sucintas de conocimiento cero

Estas están diseñadas para ser compactas y rápidas de verificar, incluso para afirmaciones complejas o grandes conjuntos de datos. Los ejemplos incluyen zk-SNARKs (argumentos sucintos no interactivos de conocimiento).

 

Cómo las pruebas de conocimiento cero mejoran el enmascaramiento de datos

En el enmascaramiento de datos, las ZKPs añaden valor al permitir que los datos enmascarados se verifiquen sin ser revelados, lo que respalda las auditorías que preservan la privacidad y las comprobaciones de cumplimiento, y permite el intercambio seguro de datos, donde las pruebas reemplazan los datos confidenciales en las tareas de verificación.
Esto significa que las organizaciones pueden enmascarar los datos por privacidad y, al mismo tiempo, permitir que las partes de confianza verifiquen su validez sin exponer contenido confidencial.

 

Pruebas de conocimiento cero y cumplimiento

Muchas regulaciones de privacidad requieren que las organizaciones protejan los datos confidenciales y, al mismo tiempo, demuestren el cumplimiento. Las ZKPs ayudan a lograr este equilibrio:

  • RGPD: Las ZKPs pueden probar el procesamiento de datos o los derechos de acceso sin exponer datos personales.
  • HIPAA: Pueden validar las propiedades de los datos de salud sin filtrar información del paciente.
  • CCPA: Pueden respaldar los procesos de derechos del consumidor sin revelar datos del consumidor.

Al integrar las ZKPs, las estrategias de enmascaramiento de datos pueden alinearse mejor con las leyes de privacidad.

 

Ventajas de usar pruebas de conocimiento cero con el enmascaramiento de datos

  • Mayor privacidad: Los datos confidenciales permanecen enmascarados en todas las etapas, incluso durante la verificación.
  • Riesgo reducido de fuga de datos: Dado que las pruebas no contienen datos confidenciales, la posibilidad de fuga se minimiza.
  • Modelos de confianza flexibles: Las ZKPs permiten el intercambio de datos y la colaboración sin requerir la divulgación completa de los datos.
  • Seguridad mejorada: Las ZKPs hacen que sea más difícil para los atacantes aprender algo útil, incluso si interceptan pruebas. 

Desafíos de las pruebas de conocimiento cero en el enmascaramiento de datos

Si bien las ZKPs son poderosas, conllevan desafíos:

Implementación compleja: La configuración de las ZKPs requiere una gran experiencia en criptografía.

Sobrecarga de rendimiento: Generar y verificar pruebas puede consumir muchos recursos, especialmente para grandes conjuntos de datos.

Escalabilidad: Para sistemas de datos masivos, optimizar las ZKPs para la velocidad y la eficiencia puede ser difícil.

Estos desafíos significan que las organizaciones deben planificar cuidadosamente al adoptar las ZKPs junto con el enmascaramiento de datos.

 

Escenarios prácticos donde las ZKPs fortalecen el enmascaramiento de datos

1. Verificación segura de la identidad

Las pruebas de conocimiento cero ayudan a verificar que un usuario enmascarado pertenece a un grupo específico, como empleados, estudiantes o miembros registrados, sin revelar la identidad real de la persona.

Esto significa que una organización puede confirmar que un usuario enmascarado tiene derechos de acceso o pertenece a una determinada categoría sin necesidad de desenmascarar o revelar detalles personales. Esto es valioso en sistemas donde la privacidad es crítica, como portales de atención médica, herramientas internas de la empresa o plataformas de servicios financieros.

2. Comprobaciones financieras enmascaradas

Las ZKPs hacen posible confirmar que los datos financieros enmascarados cumplen condiciones o reglas específicas sin divulgar los valores exactos.

Por ejemplo, el importe de una transacción podría enmascararse por privacidad, pero una prueba de conocimiento cero aún puede mostrar que se encuentra dentro de un límite de gasto permitido o que cumple con las medidas antifraude. Esto permite a las instituciones financieras cumplir con los requisitos de seguridad y regulatorios mientras mantienen la privacidad de los importes de las transacciones de los clientes.

3. Validación de documentos enmascarados

Con las pruebas de conocimiento cero, puede confirmar que un documento enmascarado o redactado es genuino, lo que significa que tiene firmas válidas o cumple con los estándares legales y de formato requeridos sin exponer el contenido confidencial dentro del documento.

Por ejemplo, los detalles de un contrato podrían enmascararse, pero las ZKPs pueden probar que las partes autorizadas lo han firmado o que incluye las cláusulas necesarias, lo que garantiza la confianza sin revelar términos privados.

 

Buenas prácticas para usar las ZKPs en el enmascaramiento de datos

1. Defina objetivos claros de la prueba

Antes de crear o usar pruebas de conocimiento cero, es esencial definir claramente lo que se necesita probar.

Pregunte: ¿Qué estoy tratando de demostrar con esta prueba? ¿Es para confirmar la validez de un valor enmascarado, probar que los datos pertenecen a una categoría específica o mostrar que se ha seguido una regla?

Establecer objetivos claros de prueba de concepto garantiza que el sistema ZKP esté diseñado de manera eficiente, centrándose solo en las validaciones necesarias y evitando la complejidad innecesaria.

2. Combine con otras protecciones

Las pruebas de conocimiento cero no deben ser la única medida de privacidad en uso. Funcionan mejor cuando se combinan con otras herramientas de protección de datos, como el enmascaramiento de datos, el cifrado y los controles de acceso estrictos.

El enmascaramiento oculta o altera los datos, el cifrado los bloquea y los controles de acceso limitan quién puede incluso solicitar o ver las pruebas. Este enfoque de seguridad en capas garantiza que, incluso si se omite una medida, otras aún protegen la información confidencial.

3. Pruebe la integridad de la prueba

Pruebe regularmente sus pruebas de conocimiento cero para asegurarse de que sean seguras y funcionen según lo previsto. Esto significa verificar que las pruebas no puedan ser falsificadas o utilizadas indebidamente por los atacantes para falsificar reclamaciones u obtener acceso no autorizado.

Las pruebas también ayudan a identificar debilidades en el diseño de la prueba o cambios en los requisitos que podrían exponer nuevos riesgos. Las pruebas adecuadas protegen tanto la privacidad de los datos enmascarados como la confianza depositada en el sistema.

4. Limite el intercambio de pruebas

Solo comparta pruebas de conocimiento cero con verificadores de confianza que necesiten verlas por razones legítimas. Al igual que los datos en sí, las pruebas a veces pueden proporcionar pistas indirectas o convertirse en objetivos para el uso indebido si se distribuyen ampliamente.

Al limitar el intercambio de pruebas, las organizaciones reducen la posibilidad de que caigan en las manos equivocadas o se utilicen de maneras que podrían socavar las protecciones de privacidad.

 

Cómo auditar el uso de ZKP en el enmascaramiento de datos

Las buenas prácticas de auditoría incluyen:

  • Comprobar que las pruebas no revelen patrones o pistas ocultas.
  • Verificar que las pruebas coincidan con las propiedades reales de los datos sin exposición.
  • Asegurarse de que los sistemas ZKP se actualicen para manejar nuevos riesgos de seguridad. 

Signos de prácticas débiles de ZKP

Esto es lo que debe tener en cuenta:

  • Pruebas que filtran metadatos (como el tamaño o el tipo de datos).
  • Pruebas demasiado complejas que son difíciles de verificar de manera eficiente.
  • Pruebas que pueden ser reutilizadas o reproducidas por los atacantes.

 

Futuro de las pruebas de conocimiento cero en el enmascaramiento de datos

A medida que crecen las demandas de privacidad, es probable que las ZKPs se conviertan en una parte estándar de las estrategias de enmascaramiento de datos. Permiten análisis que preservan la privacidad, respaldan sistemas de datos descentralizados donde la confianza se distribuye y fortalecen el cumplimiento de leyes de privacidad más estrictas. Las innovaciones como zk-STARKs (argumentos escalables transparentes de conocimiento) prometen hacer que las ZKPs sean aún más rápidas y escalables.

Las pruebas de conocimiento cero ofrecen una solución innovadora para combinar el enmascaramiento de datos con la verificación segura y privada. Permiten a las organizaciones verificar hechos sobre los datos sin revelar los detalles confidenciales subyacentes. Esto las convierte en una herramienta valiosa para las estrategias de datos que priorizan la privacidad.

Al usar las ZKPs junto con el enmascaramiento de datos, las organizaciones pueden proteger los datos confidenciales en cada etapa, permitir la colaboración segura y el intercambio de datos, y cumplir con los estrictos requisitos de privacidad y cumplimiento.

La clave es implementar las ZKPs cuidadosamente, combinándolas con un enmascaramiento sólido y prácticas de seguridad para una protección completa de los datos.

Glosario relacionado