Infraestructura mutable

Definición

La infraestructura mutable se refiere a una infraestructura donde los componentes (servidores, redes y aplicaciones) pueden ser modificados, actualizados o reconfigurados después de su implementación. A diferencia de la infraestructura inmutable, donde los recursos se reemplazan en lugar de modificarse, la infraestructura mutable permite actualizaciones continuas, parches y ajustes manuales sin necesidad de volver a implementar un sistema completamente nuevo.

Este modelo se utiliza comúnmente en entornos de TI tradicionales, sistemas heredados y escenarios de desarrollo/prueba donde se requiere flexibilidad y personalización. Si bien permite actualizaciones incrementales y modificaciones en tiempo real, también introduce desafíos como la deriva de configuración e inconsistencias de versiones.

Importancia de la infraestructura mutable en DevOps

En DevOps, donde la automatización, la escalabilidad y la fiabilidad del sistema son clave, la infraestructura mutable desempeña un papel importante en:

Soporte de sistemas heredados: Algunos sistemas antiguos son complejos de migrar, lo que hace que las actualizaciones incrementales a través de la infraestructura mutable sean prácticas.

Facilitar el desarrollo y las pruebas: Permite a los desarrolladores modificar rápidamente los entornos para la depuración y la experimentación.

Proporcionar flexibilidad de configuración: Garantiza que se puedan realizar cambios en tiempo real sin necesidad de volver a implementar componentes de infraestructura completos.

Reducir los costes de reimplementación: Elimina la necesidad de reconstruir entornos completos para actualizaciones menores, lo que ahorra tiempo y recursos.

Mejorar la personalización: Permite un control preciso sobre las configuraciones, lo que es útil para entornos que requieren optimizaciones manuales.

A pesar de sus ventajas, la infraestructura mutable requiere una gestión cuidadosa para evitar inconsistencias y la deriva del sistema, lo que puede provocar problemas de fiabilidad y seguridad.

¿Cómo funciona la infraestructura mutable?

La infraestructura mutable permite actualizaciones de componentes en vivo, ya sea manualmente o a través de herramientas de configuración automatizadas. El flujo de trabajo generalmente implica:

Implementación de la infraestructura

Los servidores, las redes y las aplicaciones se implementan en función de las configuraciones iniciales. La infraestructura se puede crear utilizando configuraciones manuales o herramientas de Infraestructura como Código (IaC) como Terraform o Ansible.

Actualizaciones y parches continuos

Las actualizaciones de software, los parches de seguridad y los cambios de configuración se aplican a la infraestructura en ejecución. Las actualizaciones se pueden implementar utilizando herramientas como Chef, Puppet o Ansible sin necesidad de volver a implementar todo el sistema.

Ajustes en tiempo real

La asignación de recursos, las configuraciones del sistema y las dependencias se pueden modificar manual o automáticamente. Esto es ideal para entornos que requieren modificaciones personalizadas frecuentes.

Supervisión y mantenimiento

Es necesaria una supervisión continua para rastrear los cambios, detectar inconsistencias y evitar la deriva del sistema. Se utilizan comúnmente herramientas de registro y supervisión como Prometheus, Grafana y Splunk.

Comparación: infraestructura mutable vs. inmutable

Característica Infraestructura mutable Infraestructura inmutable
Gestión de cambios Actualizaciones y parches aplicados a la infraestructura en vivo. Los cambios requieren la reimplementación completa de un nuevo entorno.
Deriva de configuración Alto riesgo debido a las frecuentes actualizaciones manuales. Elimina la deriva, ya que las configuraciones nunca se modifican.
Velocidad de implementación Actualizaciones rápidas sin reimplementación completa. Más lento, ya que se debe crear una nueva instancia para cada actualización.
Estabilidad del sistema Puede volverse inconsistente con el tiempo. Más predecible y estable.
Capacidad de reversión Complejo, requiere intervención manual. Fácil reversión cambiando a la versión inmutable anterior.
Caso de uso Lo mejor para sistemas heredados, pruebas y entornos que requieren actualizaciones en tiempo real. Ideal para aplicaciones nativas de la nube, microservicios y sistemas de alta disponibilidad.

Si bien la infraestructura mutable ofrece flexibilidad, requiere una supervisión rigurosa para garantizar la coherencia y la seguridad. Por el contrario, la infraestructura inmutable garantiza la estabilidad, pero a costa de la flexibilidad.

¿Cuándo usar la infraestructura mutable?

La infraestructura mutable es adecuada cuando se requieren cambios frecuentes e incrementales sin necesidad de reimplementaciones completas. Los casos de uso cotidianos incluyen:

Desarrollo y pruebas

Los desarrolladores necesitan modificar y probar el código rápidamente sin reconstruir entornos completos. Este método es ideal para entornos de pruebas donde los cambios son frecuentes.

Sistemas heredados e infraestructura local

Las actualizaciones en vivo benefician a las aplicaciones más antiguas que no se pueden migrar fácilmente a la nube o a modelos inmutables. Permiten una modernización gradual sin interrupciones del servicio.

Proyectos a pequeña escala

Para proyectos con recursos limitados, la infraestructura mutable proporciona una configuración más fácil y rentable que las implementaciones totalmente automatizadas.

Entornos que requieren cambios de configuración frecuentes

Cargas de trabajo altamente personalizadas que necesitan ajustes o ajustes manuales con el tiempo. Útil en investigación, ciencia de datos y entornos empresariales especializados.

Herramientas y servicios para la gestión de la infraestructura mutable

Las organizaciones que utilizan infraestructura mutable confían en varias herramientas para automatizar la gestión de la configuración, la orquestación y la supervisión. Las herramientas comunes incluyen:

Categoría Herramientas Propósito
Gestión de la configuración Ansible, Chef, Puppet Automatiza la configuración y las actualizaciones del sistema.
Orquestación de contenedores Kubernetes, Docker Swarm Gestiona aplicaciones en contenedores al tiempo que permite actualizaciones en tiempo real.
Plataformas de virtualización VMware vSphere, Microsoft Hyper-V Admite implementaciones de máquinas virtuales con capacidades de modificación en vivo.
Plataformas de computación en la nube AWS, Azure, Google Cloud Proporciona una infraestructura de nube escalable que admite modelos mutables e inmutables.

Ventajas de la infraestructura mutable

Flexibilidad en actualizaciones y modificaciones: Esta característica permite ajustes y actualizaciones en tiempo real sin necesidad de volver a implementar la infraestructura. Es ideal para entornos de rápido movimiento donde los cambios son frecuentes.

Eficiencia de costes: Esta característica reduce los costes asociados con la reimplementación de entornos completos para actualizaciones menores. Es más eficiente para sistemas a pequeña escala donde la sobrecarga de automatización no está justificada.

Compatibilidad con sistemas heredados: Permite la modernización incremental de aplicaciones más antiguas sin migraciones completas del sistema. Es útil para organizaciones con centros de datos locales y entornos de nube híbrida.

Gestión simplificada para equipos pequeños: La gestión en entornos a pequeña escala sin una automatización DevOps extensa es más fácil. No requiere experiencia especializada en la contenedorización o arquitecturas nativas de la nube.

Conclusión

La infraestructura mutable sigue siendo viable para sistemas heredados, proyectos a pequeña escala y entornos de desarrollo/prueba donde se requiere flexibilidad. Sin embargo, conlleva riesgos como la deriva de la configuración, las vulnerabilidades de seguridad y el control de versiones complejo.

Siguiendo las mejores prácticas, aprovechando las herramientas de automatización y manteniendo una supervisión adecuada, los equipos de DevOps pueden gestionar eficazmente la infraestructura mutable al tiempo que minimizan sus desventajas. Si bien la infraestructura inmutable ofrece una mayor coherencia y fiabilidad, la infraestructura mutable desempeña un papel esencial en los entornos de TI adaptables y en evolución.

Glosario relacionado