El fraude en los pagos está aumentando en todo el mundo. McKinsey & Company prevé que las pérdidas por fraude con tarjetas de pago alcancen los 400.000 millones de dólares en la próxima década. Con el volumen de transacciones digitales aumentando diariamente, las expectativas de los clientes son más altas que nunca.
Las organizaciones están bajo más presión que nunca para proteger los datos de los clientes. La información del titular de la tarjeta se está moviendo a través de más sistemas, plataformas y herramientas, a menudo en tiempo real.
Cada vez que un cliente realiza una compra, envía datos personales o se pone en contacto con el servicio de asistencia, se intercambia información confidencial. Y a medida que aumenta el número de puntos de contacto digitales, también lo hace la superficie de ataque.
Un área que está atrayendo cada vez más atención son los chatbots impulsados por IA.
Una vez limitados a responder preguntas frecuentes, ahora ayudan a los usuarios a consultar los saldos de las cuentas, procesar pedidos e incluso ayudar con las transacciones, a menudo en tiempo real. Esa comodidad es poderosa, pero también significa que estas herramientas operan más cerca que nunca de los datos confidenciales.
Y cuando esos datos incluyen información de pago, las reglas cambian.
Cualquier sistema que toque los datos del titular de la tarjeta entra dentro del alcance del Estándar de seguridad de datos de la industria de tarjetas de pago (PCI DSS). Este marco no negociable tiene como objetivo proteger los datos del consumidor y reducir el fraude. El incumplimiento no solo significa problemas regulatorios, sino que puede significar daños a la reputación, demandas y fuertes sanciones financieras.
La realidad es que la mayoría de los chatbots no están construidos teniendo en cuenta el cumplimiento. Las configuraciones incorrectas, los controles de acceso débiles y las integraciones de API inseguras pueden introducir vulnerabilidades graves, a menudo sin que las empresas se den cuenta.
Este blog explicará el cumplimiento de PCI DSS, cómo encajan los chatbots de IA en la ecuación y lo que las organizaciones deben hacer para proteger a sus clientes, datos y credibilidad.
Cumplimiento de PCI DSS: lo que toda organización necesita saber
El Estándar de seguridad de datos de la industria de tarjetas de pago (PCI DSS) es un conjunto de estándares de seguridad desarrollados por el Consejo de estándares de seguridad de la industria de tarjetas de pago (PCI SSC). Su propósito es simple pero crítico: garantizar que cualquier organización que procese, almacene o transmita datos de tarjetas de crédito o débito lo haga de forma segura.
PCI DSS protege los datos del titular de la tarjeta y reduce el riesgo de fraude con tarjetas de pago. Se aplica a todas las entidades que manejan datos de tarjetas, independientemente de su tamaño o volumen de transacciones. Esto incluye:
- Comerciantes (por ejemplo, tiendas minoristas, negocios de comercio electrónico)
- Procesadores de pago
- Instituciones financieras
- Proveedores de servicios que interactúan con los datos de las tarjetas de cualquier forma (por ejemplo, servicios en la nube, plataformas de chatbot)
Incluso si subcontrata los pagos a un proveedor externo, su organización sigue siendo responsable de garantizar que el proveedor cumpla con PCI.
Requisitos de PCI DSS: lo que importa para los chatbots y las interfaces digitales
La versión actual, PCI DSS v4.0.1, describe doce requisitos básicos bajo seis objetivos fundamentales. Aquí hay un desglose de las categorías más relevantes cuando se trata de chatbots de IA y sistemas digitales:
| Objetivo | Requisito |
| Construir y mantener una red segura | Usar firewalls para proteger los datos del titular de la tarjetaEvitar las contraseñas y configuraciones predeterminadas del proveedor |
| Proteger los datos del titular de la tarjeta | Cifrar los datos almacenados del titular de la tarjeta y minimizar el almacenamientoCifrar los datos en tránsito a través de redes públicas |
| Mantener un programa de gestión de vulnerabilidades | Mantener actualizado el software antivirusProteger todos los sistemas y aplicaciones, incluidos los chatbots |
| Implementar medidas sólidas de control de acceso | Restringir el acceso a los datos del titular de la tarjeta según la necesidad de conocerEnforzar los controles de autenticaciónControlar el acceso físico a los sistemas |
| Monitorear y probar las redes | Registrar y rastrear el acceso a los sistemas y datosProbar regularmente las herramientas y configuraciones de seguridad |
| Mantener una política de seguridad de la información | Establecer y hacer cumplir las políticas de seguridad para todo el personal |
El costo de ignorar el cumplimiento de PCI DSS

No cumplir con los requisitos de PCI DSS puede tener graves consecuencias con respecto a las multas regulatorias y el impacto financiero y de reputación a largo plazo.
Multas por incumplimiento
Cuando las organizaciones dejan de cumplir, las multas pueden aumentar rápidamente dependiendo de cuánto tiempo se demore en abordar el problema:
- Primeros 3 meses: $5,000 a $10,000 por mes
- 4 a 6 meses: $25,000 a $50,000 por mes
- Más de 6 meses: Hasta $100,000 por mes
Acuerdos de incumplimiento y costos legales
El impacto financiero de una violación de datos puede ser alarmante. En la ampliamente publicitada violación de Target de 2013, la compañía llegó a un acuerdo de $18.5 millones con 47 estados, un recordatorio de lo costoso que puede ser el incumplimiento una vez que los datos del titular de la tarjeta se ven comprometidos.
Costo promedio de una violación de datos
El costo promedio de una violación de datos en el sector financiero es de $6.08 millones, muy por encima del promedio mundial de $4.88 millones. Estos números reflejan las pérdidas directas y el costo de la recuperación, los honorarios legales y el control de daños.
Impacto en las pequeñas y medianas empresas
Las empresas más pequeñas son especialmente vulnerables. Los costos de violación de datos para las pequeñas empresas suelen oscilar entre $120,000 y $1.24 millones, lo suficiente como para amenazar el futuro de la empresa. Mientras tanto, el costo anual de mantener el cumplimiento de PCI DSS, incluidas las auditorías, las herramientas de seguridad y la capacitación de los empleados, generalmente oscila entre $5,000 y $15,000 para las empresas medianas.
Pérdida de confianza del cliente
El daño no se detiene en la pérdida financiera. Según la investigación, el 66% de los consumidores dice que perdería la confianza en una empresa después de una violación de datos. Ese tipo de erosión en la confianza del cliente puede conducir a disminuciones a largo plazo en los ingresos y la credibilidad del mercado.
Papel de los chatbots de IA en el pago y el servicio al cliente

Estos son algunos de los casos de uso comunes donde se utilizan estos chatbots:
1. Procesamiento de transacciones
Los chatbots de IA a menudo se integran en sitios web y aplicaciones para ayudar a los usuarios a completar las compras. Pueden guiar a los clientes a través del proceso de pago, sugerir métodos de pago o proporcionar actualizaciones sobre el estado del pago. Algunos bots avanzados incluso admiten enlaces de pago o integraciones de billetera.
2. Soporte de cuenta
Los chatbots manejan tareas cotidianas relacionadas con la cuenta, como restablecer contraseñas, verificar saldos, actualizar detalles de contacto o recuperar el historial de pedidos. Esto reduce la necesidad de agentes en vivo y mejora los tiempos de respuesta.
3. Manejo de información de pago
Algunos chatbots están configurados para recopilar o validar información de pago. Esto puede incluir solicitar a los usuarios que ingresen los detalles de la tarjeta de crédito o verificar el estado del pago. Sin embargo, el manejo de este tipo de datos conlleva importantes requisitos de seguridad y cumplimiento.
Riesgos de seguridad de la implementación de chatbots de IA
Si bien los chatbots de IA ofrecen eficiencia y ahorro de costos, también introducen riesgos de seguridad y cumplimiento en los entornos de pago. Sin los controles adecuados, estos sistemas pueden crear vulnerabilidades que expongan los datos del titular de la tarjeta y violen los requisitos de PCI DSS. A continuación, se presentan tres áreas de riesgo críticas a considerar:
1. Exposición de datos

Los chatbots pueden recopilar datos de pago confidenciales cuando los usuarios ingresan los detalles de la tarjeta en interfaces de chat no seguras si estas entradas no se bloquean, filtran o redirigen a un canal seguro. Los datos pueden almacenarse o transmitirse sin el cifrado adecuado, lo que aumenta el riesgo de intercepción, acceso no autorizado o fugas.
Un estudio del Informe de investigaciones de violación de datos (DBIR) de Verizon destaca que los datos de pago siguen siendo uno de los tipos de datos más comprometidos en las violaciones de aplicaciones web, a menudo debido al manejo deficiente de las entradas y al enmascaramiento de datos débil.
2. Autenticación débil
Los chatbots que carecen de controles de autenticación sólidos son vulnerables al abuso. Sin mecanismos de verificación de identidad, como la autenticación multifactor (MFA) o la validación de sesión, los usuarios maliciosos pueden hacerse pasar por clientes o lanzar ataques automatizados para recopilar datos confidenciales de la cuenta. La autenticación débil en los sistemas de chatbot facilita a los atacantes la explotación de este vector.
3. Integraciones inseguras
Los chatbots de IA a menudo se basan en API para integrarse con sistemas backend, CRM, procesadores de pago y bases de datos. Estas integraciones pueden crear nuevas superficies de ataque si no se diseñan y monitorean de forma segura. Las API vulnerables o mal configuradas pueden exponer puntos finales confidenciales, permitir el acceso no autorizado a los datos o convertirse en una ruta para ataques de inyección.
Gartner predice que para 2025, más del 40% de las violaciones de datos estarán vinculadas al uso indebido de la IA. Este riesgo es particularmente grave en un entorno regulado por PCI porque las configuraciones incorrectas de la API pueden conducir a un acceso no controlado a los datos del titular de la tarjeta o a los componentes del sistema.
Consideraciones de cumplimiento para los chatbots de IA

Los chatbots Los chatbots de IA que interactúan con los sistemas de pago deben alinearse con PCI DSS para evitar brechas de cumplimiento. Aquí hay algunas consideraciones de cumplimiento que las organizaciones deben tener en cuenta al implementar chatbots de IA:
- Recopilación y almacenamiento de datos
Los chatbots de IA deben minimizar la recopilación de datos confidenciales del titular de la tarjeta. Deben recopilar solo la información necesaria para completar una transacción o proporcionar un servicio. La recopilación innecesaria de datos aumenta el riesgo de exposición y complica los esfuerzos de cumplimiento.
Se debe evitar el almacenamiento de datos del titular de la tarjeta a menos que sea esencial. Si el almacenamiento es necesario, implemente un cifrado sólido y controles de acceso. La violación de Equifax de 2017 expuso datos de 143 millones de cuentas, lo que subraya las consecuencias de la protección de datos débil y la gobernanza de seguridad deficiente. Este presunto incidente patrocinado por el estado sigue siendo una de las violaciones de datos más dañinas de la historia, con impactos financieros y de reputación a largo plazo que aún se están desarrollando.
- Autenticación y controles de acceso
El acceso a los sistemas de chatbot debe limitarse en función de las necesidades comerciales. Implemente controles de acceso basados en roles (RBAC) para garantizar que solo el personal autorizado pueda interactuar con componentes confidenciales. Revise regularmente los registros de acceso para detectar intentos no autorizados. El Requisito 7 de PCI DSS enfatiza la restricción del acceso a los datos del titular de la tarjeta por necesidad comercial de conocer.
La implementación de MFA agrega una capa adicional de seguridad al requerir múltiples formas de verificación antes de otorgar acceso. Esto reduce el riesgo de acceso no autorizado debido a credenciales comprometidas. El requisito 8 de PCI DSS exige identificar y autenticar el acceso a los componentes del sistema.
- Registro y monitoreo
Mantenga registros detallados de todas las interacciones de chatbot e intentos de acceso. Estos registros son vitales para detectar anomalías, investigar incidentes y demostrar el cumplimiento.
Integre los registros de chatbot en los sistemas de gestión de eventos e información de seguridad (SIEM) para permitir el análisis en tiempo real y la correlación con otros eventos de seguridad. Esta visión holística mejora la capacidad de detectar y responder a las amenazas de manera oportuna.
- Cifrado de datos
Cifre los datos del titular de la tarjeta durante la transmisión a través de redes públicas abiertas y cuando se almacenen. Utilice protocolos criptográficos sólidos para proteger la integridad y confidencialidad de los datos. Los requisitos 3 y 4 de PCI DSS abordan la protección de los datos almacenados del titular de la tarjeta y el cifrado durante la transmisión.
Cuando utilice proveedores de chatbot de terceros, asegúrese de que cumplan con los estándares de PCI DSS. Realice una diligencia debida exhaustiva, incluida la revisión de sus informes de cumplimiento y prácticas de seguridad. El requisito 12.8 de PCI DSS enfatiza la gestión de los riesgos asociados con los proveedores de servicios de terceros.
Desafíos comunes para garantizar el cumplimiento de PCI DSS con

La implementación de chatbots de IA en entornos de pago y servicio al cliente introduce varios desafíos operativos y técnicos. Si no se abordan de manera proactiva, estos problemas pueden complicar el cumplimiento de PCI DSS.
1. Comportamiento dinámico del chatbot
Los chatbots de IA, especialmente aquellos impulsados por el aprendizaje automático o el procesamiento del lenguaje natural, pueden comportarse de manera impredecible. A diferencia de los bots basados en reglas, estos modelos pueden generar respuestas basadas en la entrada del usuario de formas que los desarrolladores no programaron explícitamente.
Esto plantea un riesgo cuando los usuarios intentan ingresar datos del titular de la tarjeta, ya que el bot podría no bloquear o redirigir tales entradas. El cumplimiento requiere una validación estricta de las entradas, el monitoreo de las salidas y salvaguardias para evitar la recopilación o divulgación no autorizadas de datos.
2. Complejidad de la integración
Muchas organizaciones todavía confían en sistemas de pago heredados que no están diseñados para integrar API modernas o interfaces conversacionales. La conexión de chatbots a estos sistemas de forma segura requiere middleware personalizado, capas de traducción de datos y protocolos de autenticación cuidadosos.
Esta complejidad aumenta la probabilidad de errores de configuración o conexiones inseguras, lo que puede crear brechas de cumplimiento. Las pruebas exhaustivas y la segmentación de la red son esenciales para aislar los flujos de datos de pago de las interacciones del chatbot.
3. Estándares de cumplimiento y modelos de IA en evolución
Los estándares de PCI DSS se actualizan periódicamente, y las tecnologías de IA evolucionan aún más rápido. Garantizar el cumplimiento continuo requiere un monitoreo constante del panorama regulatorio y los sistemas de IA subyacentes.
Por ejemplo, la versión 4.0.1 de PCI DSS introduce requisitos más detallados en torno a la autenticación, los controles de acceso y las pruebas continuas. Las organizaciones deben adaptar los marcos de gobernanza de chatbot para cumplir con estos requisitos en evolución mientras actualizan los modelos de IA para reflejar los cambios en la lógica empresarial o el comportamiento del usuario.
4. Visibilidad limitada en plataformas de terceros
Las empresas que utilizan plataformas de chatbot externas (por ejemplo, proveedores de SaaS) a menudo pierden visibilidad sobre cómo se manejan, almacenan o transmiten los datos en esas plataformas. Verificar el cumplimiento de PCI DSS es difícil sin una visión clara de la arquitectura y los controles de seguridad del tercero.
Para mitigar esto, las empresas deben llevar a cabo la diligencia debida, solicitar documentación de cumplimiento detallada (por ejemplo, PCI AOC—Atestación de cumplimiento) e incluir obligaciones de seguridad en los contratos con los proveedores.
5. Riesgo de ingeniería social
Los chatbots son susceptibles a ataques de ingeniería social donde los usuarios maliciosos intentan manipular el bot para revelar datos confidenciales o eludir los pasos de verificación. A diferencia de los humanos, los chatbots carecen de juicio contextual, lo que los hace vulnerables a indicaciones cuidadosamente elaboradas.
Los atacantes pueden usar la suplantación de identidad, el relleno de credenciales o la inyección de indicaciones para explotar los bots con seguridad débil. Para evitar esto, implemente controles de acceso estrictos, saneamiento de entrada, tiempos de espera de sesión y detección de anomalías para marcar patrones de interacción sospechosos.
Mejores prácticas para garantizar el cumplimiento de PCI DSS con chatbots

A continuación, se presentan prácticas esenciales que ayudan a mantener el cumplimiento y, al mismo tiempo, minimizan el riesgo.
1. Evite el manejo directo de tarjetas
Los chatbots no deben usarse para recopilar, procesar o almacenar números de cuenta primarios (PAN), fechas de vencimiento o códigos CVV. Permitir que los bots manejen estos datos aumenta la superficie de ataque y pone a toda la plataforma de chatbot bajo el alcance de PCI. Esto agrega una complejidad significativa al cumplimiento e introduce riesgos innecesarios.
En su lugar, diseñe bots para evitar aceptar entradas confidenciales. Implemente filtros de validación de entrada que impidan a los usuarios ingresar números de tarjeta o patrones similares. Esto reduce la responsabilidad y simplifica el cumplimiento.
2. Use portales de pago seguros
Cuando una interacción de chatbot requiere un pago, redirija al usuario a una pasarela de pago segura que cumpla con PCI o a una página de pago alojada. Estos portales están diseñados para cumplir con los estándares de PCI DSS y trasladan la responsabilidad del manejo de los datos de la tarjeta al proveedor de pagos.
Use HTTPS con cifrado TLS para todas las redirecciones y confirme que el destino esté certificado por PCI. Evite incrustar campos de pago directamente dentro de la interfaz del chatbot.
3. Implemente métodos de tokenización
La tokenización reemplaza los datos confidenciales de la tarjeta con tokens no confidenciales sin valor explotable si se interceptan. Si su chatbot necesita hacer referencia a transacciones pasadas o tarjetas guardadas, use identificadores tokenizados proporcionados por un procesador de pagos.
Esto reduce el alcance de la PCI, ya que los datos de la tarjeta nunca se almacenan ni se procesan dentro del chatbot ni en sus sistemas internos. También mejora la resiliencia ante brechas, ya que garantiza que los tokens interceptados sean inútiles para los atacantes.
4. Audite el comportamiento del chatbot
Realice pruebas de penetración y análisis de vulnerabilidades periódicos en los sistemas del chatbot, especialmente aquellos integrados con cuentas de clientes o flujos de pago. Estas pruebas ayudan a identificar configuraciones incorrectas, componentes obsoletos y fallos explotables.
Siga el requisito 11 de PCI DSS, que exige pruebas periódicas de todos los componentes del sistema dentro del alcance. Las pruebas deben incluir las API del chatbot, los conectores de terceros y cualquier infraestructura de backend vinculada.
5. Forme a los equipos en materia de seguridad
Asegúrese de que los desarrolladores que crean o mantienen chatbots comprendan los riesgos de seguridad que implica el manejo de datos financieros y personales. La formación debe abarcar las prácticas de codificación segura, la limpieza de entradas, el control de acceso y los principios de cumplimiento específicos de PCI DSS.
Los administradores de sistemas y los equipos de operaciones también deben recibir formación para supervisar la actividad del chatbot, gestionar las credenciales y responder a los incidentes de seguridad.
6. Documente para las revisiones de cumplimiento
Mantenga registros exhaustivos de todas las configuraciones del chatbot, los cambios de código, los registros de acceso, las pruebas de cumplimiento y las certificaciones de los proveedores. Esta documentación respalda las auditorías internas y las evaluaciones externas de PCI DSS.
Una documentación bien mantenida también ayuda a identificar rápidamente las deficiencias de control y demuestra la diligencia debida en caso de una brecha o un incidente de datos.
¿Cómo automatiza y aplica la plataforma GenAI de Avahi los estándares de cumplimiento?
La plataforma Avahi AI proporciona funciones basadas en IA para mejorar la seguridad de los datos, agilizar los flujos de trabajo de cumplimiento y ayudar a las organizaciones a cumplir los requisitos de PCI DSS 4.0. A continuación, se desglosa cómo se alinean las funciones específicas con los requisitos pertinentes.
Enmascaramiento de datos

La herramienta Data Masker ayuda a cumplir el requisito 7 al enmascarar los datos confidenciales de la PCI a los usuarios que no necesitan acceder a la información completa del titular de la tarjeta.
Esto refuerza el principio de privilegio mínimo, lo que garantiza que los empleados o los sistemas solo accedan a los datos necesarios para su función. Data Masker desidentifica la información en tiempo real y permite vistas de datos seguras basadas en roles sin comprometer la eficiencia operativa.
Resumidor inteligente

La capacidad de AvahiGen AI para procesar y extraer contenido de archivos .txt, .doc y .pdf permite descubrir PAN (números de cuenta principales) no protegidos en varios formatos de archivo.
Cuando se combina con funciones como Smart Summarizer, esta capacidad permite la revisión automatizada del contenido y ayuda a identificar los datos no cifrados del titular de la tarjeta. Esta visibilidad proactiva de los datos ayuda a los equipos de seguridad a detectar y corregir las prácticas de almacenamiento o transmisión que no cumplen con las normas.
Extracción estructurada

La capacidad de extracción estructurada de AvahiGen permite el procesamiento y la categorización rápidos de documentos como formularios KYC, solicitudes de préstamo y registros de cumplimiento. En caso de sospecha de infracción, esta herramienta ayuda al proceso de respuesta a incidentes al revelar rápidamente los datos relevantes para la investigación, reducir el tiempo de resolución y mejorar la trazabilidad de la auditoría.
Esto ayuda a cumplir con el requisito de un proceso de respuesta a incidentes bien documentado, comprobable y listo para implementar.
Control de acceso basado en roles
Funciones como Data Masker y Structured Data Extraction implican una gestión de acceso configurable, donde diferentes roles de usuario pueden realizar operaciones específicas en los datos (por ejemplo, ver resúmenes, consultar archivos CSV o enmascarar elementos confidenciales). Esto se alinea con las expectativas de PCI DSS 4.0 para un control de acceso y una responsabilidad detallados en las operaciones del sistema.
Consultas en lenguaje natural para archivos CSV

Con CSV Querying, los equipos de cumplimiento y riesgo pueden analizar los datos transaccionales o los registros de clientes utilizando una interfaz segura asistida por IA. Esto reduce la dependencia de scripts manuales o el acceso directo a la base de datos, que a menudo conllevan riesgos de seguridad.
La interfaz simplificada y controlada admite análisis seguros sin exponer los datos sin procesar a usuarios innecesarios, lo que reduce los gastos generales de desarrollo y minimiza las vulnerabilidades de seguridad.
Descubra la plataforma de IA de Avahi en acción

En Avahi, capacitamos a las empresas para implementar IA generativa avanzada que agiliza las operaciones, mejora la toma de decisiones y acelera la innovación, todo ello con cero complejidad.
Como su socio de consultoría de AWS Cloud de confianza, capacitamos a las organizaciones para aprovechar todo el potencial de la IA, garantizando al mismo tiempo la seguridad, la escalabilidad y el cumplimiento con las soluciones en la nube líderes del sector.
Nuestras soluciones de IA incluyen
- Adopción e integración de la IA: utilice Amazon Bedrock y GenAI para mejorar la automatización y la toma de decisiones.
- Desarrollo de IA personalizado: cree aplicaciones inteligentes adaptadas a las necesidades de su negocio.
- Optimización de modelos de IA: cambie sin problemas entre modelos de IA con comparaciones automatizadas de costes, precisión y rendimiento.
- Automatización de la IA: automatice las tareas repetitivas y libere tiempo para el crecimiento estratégico.
- Seguridad avanzada y gobernanza de la IA: garantice el cumplimiento, la detección de fraudes y la implementación segura de modelos.
¿Quiere desbloquear el poder de la IA con seguridad y eficiencia de nivel empresarial? ¡Empiece a utilizar la plataforma de IA de Avahi!
Programar una llamada de demostración