Límite de tokens

Token Limit

¿Qué es un límite de tokens?

Un límite de tokens se refiere al número máximo de tokens que un modelo de lenguaje puede procesar en una sola interacción. En el procesamiento del lenguaje natural (PNL) y la inteligencia artificial, los tokens representan unidades de texto, que pueden ser palabras, subpalabras o caracteres, dependiendo del método de tokenización del modelo.

El límite de tokens determina cuánta entrada puede aceptar un modelo y cuánta salida puede generar dentro de una sola sesión. Esta restricción influye en la profundidad de las respuestas, la capacidad de manejar conversaciones extensas y la viabilidad de tareas complejas que requieren grandes cantidades de datos textuales.

Para modelos como GPT-4, la longitud de contexto estándar es de 8.192 tokens, lo que significa que la entrada y la salida combinadas en una interacción no pueden exceder este número. Si un usuario proporciona una entrada extensa, el modelo debe asignar espacio dentro de este límite para su respuesta. Exceder el límite de tokens fuerza el truncamiento, donde los tokens más antiguos se eliminan o se ignoran, lo que podría afectar la coherencia de las interacciones de formato largo.

Cómo funciona la tokenización

La tokenización es el proceso de dividir el texto en tokens, que son unidades fundamentales que un modelo de lenguaje puede procesar.

A diferencia de los enfoques tradicionales basados en palabras, los modelos de lenguaje modernos utilizan la tokenización de subpalabras para optimizar la codificación de texto. Este método maneja eficientemente vocabulario diverso, palabras compuestas y diferentes idiomas.

En inglés, un solo token normalmente corresponde a cuatro caracteres en promedio. Para fines de estimación, 100 tokens se traducen a aproximadamente 75 palabras. Esta relación ayuda a predecir la cantidad de texto que puede caber dentro del límite de tokens de un modelo. Sin embargo, la tokenización varía entre idiomas y estructuras, ya que las palabras en algunos idiomas requieren múltiples tokens debido a la complejidad de los caracteres o la estructura gramatical.

Por ejemplo, en inglés, una frase como “The quick brown fox jumps over the lazy dog” comprende nueve palabras, pero puede ser tokenizada en diez u once tokens según el espaciado y la puntuación. En contraste, un idioma como el chino, que carece de espacios entre palabras, puede tokenizar caracteres individuales, lo que lleva a un mayor conteo de tokens para oraciones equivalentes.

Impacto de los límites de tokens en el rendimiento del modelo de lenguaje

Los límites de tokens definen cuánto contexto retiene un modelo durante una interacción. Al conversar, el modelo procesa los intercambios anteriores dentro de su ventana de tokens, manteniendo la coherencia y la relevancia. Sin embargo, una vez que se alcanza el límite, los tokens más antiguos se descartan, lo que puede causar una pérdida de memoria contextual en interacciones extendidas.

Esta restricción afecta a varias aplicaciones, particularmente en:

  • Resumen: Los modelos que procesan documentos largos deben retener selectivamente los puntos clave mientras se ajustan al presupuesto de tokens.
  • Codificación y depuración: Los desarrolladores que utilizan herramientas de codificación asistida por IA deben asegurarse de que su código se ajuste al límite del modelo para recibir respuestas significativas.
  • Documentos legales y de investigación: Analizar contratos extensos o documentos académicos requiere segmentar el contenido para evitar el truncamiento.

Para mitigar estas limitaciones, los desarrolladores implementan la optimización de la ventana de contexto, la fragmentación y la generación aumentada de recuperación (RAG) para proporcionar continuidad en interacciones de múltiples turnos.

Gestión eficiente del uso de tokens

Optimizar el uso de tokens es fundamental en aplicaciones impulsadas por IA, particularmente en entornos donde la eficiencia computacional y el control de costos son importantes. Dado que los modelos de lenguaje cobran en función del consumo de tokens, los tokens excesivos o redundantes pueden aumentar los gastos operativos.

Las estrategias para gestionar los límites de tokens incluyen:

  1. Formulación de entrada concisa: estructurar las consultas con precisión reduce los tokens innecesarios. En lugar de escribir: “¿Puede ayudarme a entender cómo optimizar mi prompt para un modelo de lenguaje?”, una alternativa más eficiente es: “¿Cómo optimizo los prompts para un modelo de lenguaje?”
  2. Uso eficaz de los prompts del sistema: las instrucciones personalizadas del sistema pueden guiar las respuestas del modelo sin requerir aclaraciones repetidas.
  3. Segmentación de textos largos: cuando se trata de grandes conjuntos de datos o documentos, dividir el contenido en secciones manejables asegura que la información crítica permanezca dentro de la ventana de contexto.
  4. Control de la salida del modelo: restringir la longitud de la respuesta cuando sea innecesario evita el desbordamiento de tokens. Establecer instrucciones explícitas como “Limitar la respuesta a 100 palabras” ayuda a mantener la eficiencia.
  5. Aprovechamiento de arquitecturas aumentadas por memoria: los sistemas de IA avanzados integran mecanismos de memoria externa, lo que permite una retención de contexto extendida más allá del límite de tokens incorporado.

Límite de tokens en diferentes modelos de IA

Diferentes modelos de IA tienen límites de tokens variables basados en su arquitectura y caso de uso previsto. Los modelos basados en transformadores se basan en mecanismos de autoatención, que requieren recursos computacionales proporcionales al cuadrado de la longitud del token.

Los límites de tokens más grandes exigen más potencia de procesamiento, lo que lleva a compensaciones entre capacidad y eficiencia.

Para comparar:

  • GPT-3.5 tiene un límite de tokens de 4.096 tokens, que es suficiente para la mayoría de las tareas conversacionales, pero puede tener dificultades con la generación de contenido de formato largo.
  • El modelo estándar GPT-4 admite 8.192 tokens, lo que ofrece una mayor flexibilidad para manejar entradas y salidas extendidas.
  • GPT-4-turbo y las versiones especializadas de transformadores a gran escala acomodan contextos más largos, excediendo los 32.000 tokens en algunas implementaciones empresariales.
  • Claude-2 de Anthropic admite 100.000 tokens, lo que permite procesar libros enteros o documentos legales extensos dentro de una sola consulta.

Estas variaciones influyen en cómo se implementan los modelos de IA en diferentes industrias. Algunos priorizan la velocidad y la eficiencia, mientras que otros se centran en las capacidades de razonamiento de formato largo.

Desafíos asociados con los límites de tokens

A pesar de los avances en la extensión de la longitud del contexto, las limitaciones de tokens plantean desafíos significativos, particularmente en áreas que requieren retención de memoria continua. Las principales preocupaciones incluyen:

Pérdida de contexto en conversaciones largas

En entornos interactivos, como chatbots de servicio al cliente o asistentes virtuales, las partes anteriores de una conversación pueden quedar fuera de la ventana de tokens. Esto puede conducir a intercambios repetitivos donde la IA olvida el contexto anterior, lo que requiere que los usuarios reformulen o repitan los detalles.

Sobrecarga computacional

El manejo de grandes ventanas de tokens exige extensos recursos computacionales. Cada token adicional aumenta el tiempo de procesamiento, lo que afecta la capacidad de respuesta en tiempo real en aplicaciones de alta demanda como el comercio automatizado, los asistentes de voz y el análisis de datos en tiempo real.

Ineficiencias en la tokenización para ciertos idiomas

Los idiomas con estructuras gramaticales complejas, como el alemán o el finlandés, a menudo requieren más tokens por oración que el inglés. Esta discrepancia afecta a los modelos multilingües, donde la misma entrada consume diferentes cantidades de capacidad de tokens dependiendo del idioma.

Restricciones de memoria en dispositivos periféricos

Si bien los modelos basados en la nube se benefician de entornos informáticos de alta capacidad, la implementación de modelos de tokens grandes en dispositivos periféricos (por ejemplo, teléfonos inteligentes, sistemas IoT) sigue siendo un desafío debido a las limitaciones de almacenamiento y procesamiento.

Futuro de los límites de tokens en el desarrollo de la IA

Los esfuerzos para extender los límites de tokens sin comprometer la eficiencia están en curso. La investigación en arquitecturas de memoria jerárquica y modelos de lenguaje aumentados por recuperación busca superar las limitaciones de contexto mediante la integración de mecanismos de almacenamiento externo. Algunos avances prometedores incluyen:

  • Mecanismos de atención dispersa: optimización de la autoatención para centrarse solo en los tokens relevantes en lugar de procesar todo el contexto a la vez.
  • Sistemas de recuperación híbridos: combinación de memoria basada en tokens con recuperación de bases de datos para extraer información pasada relevante sin exceder el límite.
  • Técnicas de compresión neuronal: reducción de la redundancia en secuencias de texto largas para maximizar el contenido significativo dentro del presupuesto de tokens dado.

A medida que la adopción de la IA se expande en todas las industrias, la demanda de ventanas de contexto más grandes impulsará el desarrollo de modelos más eficientes y escalables.

Las organizaciones que confían en la IA para la toma de decisiones, la automatización y la gestión del conocimiento se beneficiarán de arquitecturas capaces de retener un contexto extendido mientras optimizan la eficiencia computacional.

Los límites de tokens definen cuánta información puede procesar un modelo de lenguaje en una sola interacción. Si bien los sistemas de IA modernos continúan superando los límites de la longitud del contexto, los usuarios deben gestionar estratégicamente el consumo de tokens para optimizar el rendimiento y el costo.

A medida que avanza la tecnología, superar las restricciones de tokens será un punto focal para hacer que la IA sea más consciente del contexto y capaz de manejar tareas de razonamiento complejas y de formato largo con una mínima pérdida de continuidad.

Glosario relacionado