Era un viernes cualquiera de julio de 2024 cuando ocurrió algo inesperado en la aviación. Una actualización de software rutinaria de la empresa de ciberseguridad CrowdStrike no salió según lo previsto, lo que provocó importantes interrupciones en las aerolíneas. Al funcionar con Microsoft Windows, las aerolíneas de todo el mundo se enfrentaron de repente a la temida “Pantalla Azul de la Muerte”. Cuando terminó el fin de semana, se habían cancelado casi 10.000 vuelos y muchos más se habían retrasado.
Este incidente es solo un punto de partida mientras exploramos cómo la computación en la nube impacta en la aviación. No se trata solo de los problemas, sino de la rapidez y eficacia con la que la industria puede responder y mejorar. Exploremos el papel de la computación en la nube en la industria de la aviación, haciéndola más inteligente y conectada, incluso cuando surgen desafíos.
Comprensión de los fundamentos de la computación en la nube en la aviación
La computación en la nube se refiere a la prestación de diversos servicios a través de Internet. Estos recursos incluyen herramientas y aplicaciones como el almacenamiento de datos, los servidores, las bases de datos, las redes y el software. El almacenamiento en la nube permite guardarlos en una base de datos remota en lugar de mantener los archivos en un disco duro propietario o en un dispositivo de almacenamiento local. Siempre que un dispositivo electrónico pueda acceder a la web, puede acceder a los datos y a los programas de software para ejecutarlos.
Principales modelos de computación en la nube
La computación en la nube se suele implementar en tres modelos principales, cada uno de los cuales ofrece diferentes niveles de control, flexibilidad y gestión. La comprensión de estos modelos ayuda a seleccionar los servicios adecuados según las necesidades de la industria de la aviación.
Modelo | Definición | Caso de uso en la aviación |
IaaS (Infraestructura como servicio) | Proporciona servicios básicos de infraestructura, como servidores físicos o virtuales, almacenamiento y redes. Los usuarios pueden ejecutar cualquier sistema operativo o aplicación que necesiten sin mantener el hardware. | Utilizado por las aerolíneas y los aeropuertos para soluciones de almacenamiento adicionales durante los períodos de gran afluencia de datos, como las temporadas de vacaciones o los eventos especiales. |
PaaS (Plataforma como servicio) | Ofrece herramientas de hardware y software a través de Internet, normalmente las necesarias para el desarrollo de aplicaciones. Un proveedor de PaaS aloja el hardware y el software en su infraestructura. | Útil para los desarrolladores de software de aviación que crean aplicaciones personalizadas para las operaciones de vuelo, los sistemas de venta de billetes o las mejoras del servicio de atención al cliente. |
SaaS (Software como servicio) | Ofrece aplicaciones de software a través de Internet mediante suscripción. Se gestiona desde una ubicación central y los usuarios no tienen que encargarse del mantenimiento ni de las actualizaciones. | Se utiliza para los sistemas CRM, los motores de reservas y las aplicaciones de programación de vuelos que requieren una entrada mínima por parte del usuario, a la vez que proporcionan acceso basado en la nube. |
Ventajas de la computación en la nube en la industria de la aviación
La computación en la nube está transformando la industria de la aviación al mejorar la eficiencia, reducir los costes y mejorar la prestación de servicios. He aquí un análisis más detallado de las ventajas específicas que ofrece:
Gestión de datos mejorada
La computación en la nube proporciona opciones de almacenamiento escalables y potentes herramientas de análisis de datos, cruciales para gestionar las grandes cantidades de datos generados por la industria de la aviación.
Las aerolíneas generan y acumulan enormes cantidades de datos procedentes de la información de los pasajeros, las operaciones de vuelo y la manipulación de la carga. Los servicios en la nube ofrecen soluciones de almacenamiento flexibles que pueden ampliarse a medida que crecen las necesidades de datos sin necesidad de inversiones en infraestructura física.
Con la computación en la nube, las aerolíneas pueden analizar los datos en tiempo real, lo que les permite tomar decisiones informadas rápidamente. Esta capacidad es vital para optimizar las rutas de vuelo, mejorar la eficiencia del combustible y mejorar el servicio al cliente anticipándose a las necesidades de los pasajeros basándose en datos históricos.
Eficiencia de costes
La adopción de la computación en la nube reduce significativamente varios costes asociados a las configuraciones informáticas convencionales. Al utilizar los servicios en la nube, las aerolíneas pueden evitar los altos costes de compra, mantenimiento y actualización de los servidores locales y otros equipos. Este cambio reduce los gastos de capital y el espacio y la energía utilizados para alojar y refrigerar los servidores físicos.
Los proveedores de la nube gestionan la infraestructura de backend, lo que reduce la necesidad de amplios equipos informáticos internos. Esto puede generar ahorros en los costes de salarios y formación.
Seguridad mejorada
Los proveedores de la nube invierten fuertemente en seguridad, ofreciendo fuertes protecciones que pueden ser más eficaces que las implementadas por las aerolíneas individuales. Los servicios en la nube están equipados con medidas de seguridad como el cifrado, la detección de intrusiones y la autenticación multifactor, que ayudan a proteger los datos sensibles.
Los proveedores de la nube se aseguran de que sus servicios cumplen con las regulaciones específicas de la aviación, incluyendo las leyes de protección de datos. Este cumplimiento es fundamental para las aerolíneas que operan bajo una estricta supervisión regulatoria.
Mayor eficiencia operativa
Las plataformas en la nube permiten una comunicación fluida y el intercambio de datos entre el personal de la aerolínea, el control en tierra, los equipos de mantenimiento y los socios externos. Esta integración ayuda a sincronizar las operaciones, desde la programación de vuelos hasta la gestión de emergencias.
La infraestructura en la nube permite a las aerolíneas desplegar rápidamente nuevas aplicaciones y servicios en todas las ubicaciones sin necesidad de instalaciones físicas. Por ejemplo, las actualizaciones de las aplicaciones de reserva pueden ser impulsadas universalmente en tiempo real, asegurando que todos los agentes y clientes tengan acceso inmediato a las últimas características.
Servicios de atención al cliente redefinidos
La tecnología en la nube es fundamental para mejorar la experiencia del pasajero desde la reserva hasta el embarque.
La computación en la nube facilita las facturaciones automatizadas, las entregas de equipaje con etiquetas impresas y las puertas de autoembarque. Estos servicios agilizan la experiencia del pasajero, reducen los tiempos de espera y mejoran la satisfacción general.
Con la computación en la nube, todos los datos de los pasajeros se almacenan de forma centralizada y segura, accesibles para el personal de la aerolínea en cualquier punto de servicio. Esta accesibilidad mejora la prestación de servicios y mejora los procesos de control de seguridad.
Aplicaciones de la computación en la nube en la industria de la aviación
En el sector de la aviación, la tecnología en la nube se utiliza en varios departamentos, desde las operaciones de vuelo hasta el servicio de atención al cliente, lo que mejora significativamente la eficiencia y la satisfacción del cliente. Exploremos algunas de las principales aplicaciones de la computación en la nube en la aviación:
Operaciones de vuelo
Las operaciones de vuelo abarcan muchas actividades, incluyendo la planificación de vuelos, la previsión meteorológica y la optimización de rutas. La computación en la nube facilita estas operaciones proporcionando datos en tiempo real y una alta potencia computacional.
- Planificación de vuelos: Los sistemas basados en la nube permiten la integración de datos de aviación en tiempo real, incluyendo actualizaciones meteorológicas, datos de rendimiento de la aeronave y restricciones del espacio aéreo, lo que permite una planificación de vuelos más precisa y eficiente. Por ejemplo, aerolíneas como Delta utilizan la computación en la nube para ajustar los planes de vuelo en tiempo real, reduciendo el consumo de combustible y los retrasos.
- Previsión meteorológica: Mediante la utilización de servicios en la nube, las aerolíneas pueden acceder a sofisticadas herramientas de previsión meteorológica que predicen con precisión los patrones meteorológicos durante períodos más largos. Esta capacidad es crucial para la planificación de rutas seguras y oportunas.
- Optimización de rutas: Las plataformas en la nube pueden procesar grandes cantidades de datos de diversas fuentes para sugerir las rutas más eficientes. Esto ahorra tiempo y reduce los costes de combustible y las emisiones, una prioridad para las aerolíneas estadounidenses bajo la creciente presión regulatoria para reducir su impacto ambiental.
Mantenimiento y reparaciones
Las operaciones de mantenimiento y reparación de la aviación son fundamentales para la seguridad y la eficiencia. La computación en la nube ayuda a estas operaciones al permitir el mantenimiento predictivo y la racionalización de los sistemas de gestión.
- Mantenimiento predictivo: Las herramientas de análisis predictivo basadas en la nube pueden analizar los datos de los sensores de la aeronave para predecir posibles problemas de mantenimiento antes de que ocurran. Por ejemplo, United Airlines utiliza la tecnología en la nube para supervisar los motores de sus aviones en tiempo real, prediciendo los fallos antes de que ocurran y reduciendo significativamente el tiempo de inactividad no planificado.
- Sistemas de gestión: Los servicios en la nube proporcionan una plataforma unificada para gestionar todas las tareas de mantenimiento, desde la programación hasta la ejecución y el mantenimiento de registros, mejorando la eficiencia operativa y el cumplimiento de las normas de seguridad.
Atención al cliente
Mejorar la experiencia del pasajero es un objetivo importante para cualquier aerolínea. La computación en la nube apoya la mejora del servicio al cliente a través de sistemas CRM avanzados y la interacción personalizada con los pasajeros.
- Sistemas de reserva: Los sistemas de reserva basados en la nube ofrecen a los clientes un servicio perfecto en múltiples dispositivos, lo que permite reservar, cambiar y cancelar vuelos fácilmente. American Airlines, por ejemplo, emplea un sistema de reservas basado en la nube que simplifica estos procesos y mejora la satisfacción del cliente.
- Sistemas CRM: Estos sistemas ayudan a las aerolíneas a gestionar los datos, las preferencias y el historial de los clientes, lo que permite un servicio personalizado. Southwest Airlines utiliza un CRM basado en la nube para proporcionar una experiencia a medida, aumentando la fidelidad de los clientes.
- Experiencias personalizadas para el cliente: Las aerolíneas pueden utilizar los datos almacenados en los servidores en la nube para ofrecer recomendaciones de viaje personalizadas, promociones específicas y actualizaciones oportunas, mejorando la experiencia de viaje en general.
Gestión de la carga
La gestión de la carga implica la coordinación de la logística para transportar las mercancías de forma eficiente. Las soluciones en la nube facilitan el seguimiento y la gestión de la carga en tiempo real, mejorando la fiabilidad y la eficiencia.
- Seguimiento de la carga: Las aplicaciones basadas en la nube permiten el seguimiento de la carga en tiempo real, proporcionando actualizaciones sobre la ubicación, la temperatura y los eventos de manipulación, lo que es crucial para los envíos sensibles. FedEx, por ejemplo, utiliza la tecnología en la nube para rastrear la carga a través de su cadena de suministro, asegurando una entrega oportuna y segura.
- Optimización de la logística: Las plataformas en la nube analizan los datos históricos y las entradas en tiempo real para optimizar la carga, el enrutamiento y la descarga de la carga, mejorando así la eficiencia operativa y reduciendo los costes
Ejemplos de computación en la nube en la industria manufacturera
He aquí ejemplos reales y estudios de casos que muestran cómo la computación en la nube ha ayudado a la industria de la aviación a agilizar las operaciones y fomentar la innovación.
I. Iniciativa de computación en la nube de la FAA
En 2015, la Administración Federal de Aviación (FAA) lanzó una importante transformación digital invirtiendo 108 millones de dólares en un contrato de 10 años de servicios en la nube. Esta medida tenía como objetivo agilizar las operaciones de la FAA e impulsar la innovación.
Utilizando la gestión de datos basada en la nube, la FAA ahora maneja y analiza vastos datos de aeronaves y fuentes terrestres, creando un Sistema Nacional del Espacio Aéreo más impulsado por datos. La FAA también celebra un «Desafío de Datos» anual que anima a los jóvenes innovadores a utilizar la tecnología en la nube de nuevas maneras, como el proyecto de un equipo de la Universidad de Duke que utilizó la IA para reducir los tiempos de rodaje y la congestión en los aeropuertos.
II. Redes SmartSky y gestión de vuelos basada en la nube de GE Aviation
SmartSky Networks, en colaboración con GE Aviation y Mosaic ATM, ha desarrollado un avanzado sistema de gestión de vuelos (FMS) basado en la nube llamado True-Course. Este sistema representa un gran avance en el uso de la tecnología en la nube para mejorar el control del tráfico aéreo
y las operaciones de vuelo.
Este sistema utiliza la tecnología de gemelo digital para crear un modelo virtual de las operaciones de vuelo, ayudando a alinear los diferentes sistemas terrestres. La configuración modular de True-Course permite a GE adaptar el sistema a varios aviones, incluyendo drones, ahorrando costes y aumentando la flexibilidad. Al aprovechar la computación en la nube, True-Course mejora la planificación de vuelos y la precisión de los datos, particularmente durante eventos complejos como cancelaciones masivas, asegurando una comunicación clara y ajustes eficientes.
¿Por qué elegir un socio consultor de AWS para la transformación en la nube?
Seleccionar el socio consultor de AWS adecuado puede marcar la diferencia en una transformación exitosa en la nube, especialmente para industrias como los servicios financieros que requieren precisión, cumplimiento y seguridad.
- Conocimiento experto: Los socios de AWS entienden las herramientas de almacenamiento, computación e IA/ML de AWS. Diseñan configuraciones en la nube para que se ajusten a sus necesidades, impulsando el rendimiento y reduciendo los costes.
- Mejores prácticas: Utilizan el marco AWS Well-Architected para garantizar que su configuración en la nube sea segura, fiable y cumpla con los estándares de la industria.
- Gestión de costes: Los socios de AWS ayudan a gestionar los gastos de la nube ajustando los recursos, identificando los ahorros y utilizando opciones rentables como las instancias reservadas.
- Seguridad y cumplimiento: Se aseguran de que su configuración en la nube cumpla con los estrictos estándares de seguridad y cumpla con regulaciones como GDPR y PCI-DSS.
- Migración simplificada: Los socios de AWS le guían a través del traslado de aplicaciones a la nube, utilizando herramientas como el Programa de Aceleración de la Migración (MAP) de AWS para que el proceso sea más rápido y sencillo.
Como socio de AWS, Avahi proporciona soporte a medida para las operaciones financieras, garantizando una configuración en la nube segura y escalable. Con experiencia en optimización de costes, modernización de aplicaciones y cumplimiento, Avahi simplifica su viaje a la nube, permitiendo a su negocio centrarse en el crecimiento y la innovación.
Aproveche la experiencia de AWS de Avahi para una transformación perfecta en la nube
Avahi se especializa en la entrega de soluciones en la nube innovadoras que abordan tus desafíos empresariales únicos. Como tu socio consultor dedicado de AWS Cloud, estamos comprometidos a simplificar tu viaje a la nube a través de la adopción, la migración y la modernización de aplicaciones sin problemas.
Nuestros servicios incluyen:
- Adopción y migración: Migre sus aplicaciones o cargas de trabajo heredadas a AWS para mejorar la fiabilidad, la escalabilidad y el rendimiento.
- DevOps: Desbloquea el poder de tus datos con capacidades avanzadas de análisis y aprendizaje automático.
- Servicios de personal en la nube: Acceda a talento de primer nivel para apoyar e impulsar sus iniciativas, garantizando una transformación en la nube fluida y eficaz.
¿Quieres explorar cómo Avahi puede ayudarte a simplificar, modernizar y sobresalir en tu viaje a la nube?